De sagas, epifenómenos y remakes encubiertos 

El Quijote, en cierto modo, es un epifenómeno de los libros de caballerías —sublimándolos, superándolos; metamorfosis, declive y transmutado renacer de los mismos— al igual que El Señor de los Anillos, por poner un sencillo ejemplo, es deudor de la epopeya finesa Kalevala —y, de ese modo, también El hobbit—, ya su vez, precedente de la exitosa saga Canción de hielo y fuego, de George R. R. Martin. 

Así, de igual manera, El motín del Caine es un claro precedente de la antaño muy famosa Algunos hombres buenos (con moraleja inversa, sin embargo) o, peculiarmente, Caza salvaje de la célebre Acorralado

Muchos otros ejemplos podrían referirse respecto a este fructífero mestizaje; interacción e influencia múltiple de las obras de arte, que dialogan, sin tregua, entre sí, mixturizándose alegremente con desigual fortuna. 

De igual modo, pues, tradición y vanguardia, clasicismo y modernidad, en vetusta charla secular, sucesiva, y aparentemente sin fin. 

Lúcida entelequia de contrarios. 


David Baró


Un gran despliegue de relatos poliédricos que sorprenderá gratamente
a los lectores. Un ejercicio de talento literario e imaginación sin límite
alguno. Una vez que comience por el primero no podrá parar.

Toda la información en la Biografía de David Baró