Día internacional de la literatura infantil y juvenil

El 2 de abril se celebra el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil. Se hace desde el año 1967 promovido por el International Board on Books for Young People (IBBY), con el fin de acercar los buenos libros a niños y jóvenes y animarlos a la lectura.

Desde la Biblioteca Jorge Guillén, del Instituto Cervantes de Milán, os invitamos a conocer las novedades de literatura infantil que han llegado a nuestro catálogo gracias la una generosa donación de Patrizia Balestra.

DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS de Maurice Sendakdondevivenlosmonstruos

Las travesuras llevan a Max a su habitación castigado y sin cenar. Encerrado entre esas cuatro paredes, imagina un viaje fantástico al país de los monstruos, donde se convertirá en el rey. Un libro para aprender a domar monstruos (en este caso, de lo más entrañables y tiernos). Ideal para los primeros lectores, quienes se verán identificados con Max, sus juegos, sus miedos, su mundo.

En el año de su primera edición (1963) fue elegido por The New York Times Book Review como uno de los mejores libros ilustrados de la época.

En 2009, se estrenó una película basada en este libro dirigida por Spike Jonze, que espera convertirse en un nuevo clásico del cine fantástico.

LA HISTORIA DE LOS BONOBOS CON GAFAS de Adela Turín y Nella Bosnia

bonobos portada.fh11

Hace más de treinta años, Adela Turín comenzó a publicar en Italia la colección «Dalla parte delle bambine», que al poco tiempo fue editada en España por Esther Tusquets, editorial Lumen, con el título «A favor de las niñas». Se convirtió en una serie de referencia para la coeducación y la igualdad, y fue traducida a varios idiomas.

Es ahora la editorial Kalandraka quien publica de nuevo algunos de los títulos de esta colección.

La historia de los bonobos con gafas, de Adela Turín y Nella Bosnia, editorial Kalandraka,2013. Sigue leyendo…

EMILIO QUIERE LLEVAR UNA ESCAYOLA de Vincent Cuvellier y Ronan Badelemilio

A Emilio llevar una escayola le parece una idea estupenda para ser el centro de atención. O llevar una tirita. Pero no quiere tener que pasar por hacerse daño. Aburrido, se sube al respaldo del sillón y acaba con un chichón en la frente.

¿A QUÉ SABE LA LUNA? de Michael Grejniec

Un libro tan redondo y sabroso como la luna llena. Los animales de la selva nos mostrarán que las cosas compartidas siempre saben mucho mejor.

FRIDA

DESCUBRIENDO EL MÁGICO MUNDO DE FRIDA con textos de María J. Jordá y actividades pedagógicas de Carles Torrent Pagès

Hola, soy Frida Kahlo, la artista mexicana que pinta autorretratos. ¿Sabes que de joven quería ser médico? ¿Y que me casé dos veces con la misma persona? Lee este libro y descubrirás cómo me convertí en una gran pintora: ¡un montón de historias y anécdotas te esperan!

Todos estos libros y otros muchos te esperan en nuestra biblioteca, que tiene una sección especial para lectores y lectoras de 0 a 15 años.