Blog

ASÍ SE DICE: Atolondramiento al hablar

Una reputada periodista, con carreras, másteres y otras zarandajas a sus espaldas, directora de esto y lo otro, pronunciaba hace unos días la siguiente frase: “las calles están completamentes anegadas”. Bien, la letra ese al final de “completamentes” no es una errata del presente texto, sino lo que verdaderamente salió de los labios de la reputada periodista. Qué pena que la reputación no se base en los errores cotidianos, sino en… Bueno, la verdad es que no sé en qué se basa la reputación de un periodista actualmente. En todo caso, el movimiento se demuestra andando, y cuando los periodistas comienzan a caminar, todo son tropiezos.

Leer más

El microrrelato de los viernes: Un cuento breve de Carlos Frontera


ROMPER EL ENCANTAMIENTO

PUEDO EXTENDER LA MANO y tocar su cuerpo, acariciarlo con suavidad para asegurarme de su presencia

Leer más

  Intemperie  

Intemperie es la primera novela del escritor español Jesús Carrasco. Publicada en 2013, cuenta una historia de aprendizaje y superación. Habla de la pérdida, del odio, de la esperanza y la miseria a través de la mirada de un niño. Del ciclo vital y su dureza. Está ambientada en un entorno rural. 

Leer más

El microrrelato de los viernes: Dos poemas en prosa de Testigos de cargo


GORRIÓN PARA UN ENFERMO

E insomnio está ardiendo en su cama:
tose y maldice,
y la. noche se dilata con los ojos abiertos, interminable.
Respira lento, como si respirar fuera algo complejo,
algo que estuviera aprendiendo.
Pero tú, que le conoces bien-, dejas un gorrión sobre su pecho.
Basta eso para que la noche avance y él se duerma.
Igual que cuando niño sólo ese gorrión le salva del abismo.

Leer más

Poemas escogidos: W. S. Merwin


SEPARACIÓN

Tu ausencia me traspasó
como un hilo a una aguja.
Todo lo que hago está cosido con su color.

Leer más

ASÍ SE DICE: Supuestos profesionales de la comunicación

En un periódico español, a raíz de un caso de presunta agresión sexual, podíamos leer el otro día la siguiente frase: “la abogada de la supuesta joven ha presentado ahora un informe…”. Evidentemente, esa joven de la que se habla no puede ser “supuesta”. En todo caso, será “la supuesta víctima”, ya que, en este tipo de información, lo “supuesto” es el estatus de la persona (como criminal o como víctima) y no su edad, cosa que puede entender cualquier persona. Con todo, el periodista que ha escrito esa frase no es capaz de comprenderlo. El sedicente redactor no sabe redactar y, sin embargo, se dedica a ello.En fin, un caso de más de supuestos profesionales de la comunicación, que demuestran cada día su nula capacitación para dedicarse a un trabajo que requiere un manejo constante de la lengua.

Leer más

El microrrelato de los viernes: Discurso del Oso de Julio Cortázar


DISCURSO DEL OSO

Soy el oso de los caños de la casa, subo por los caños en las horas de silencio, los tubos de agua caliente, de la calefacción, del aire fresco, voy por los tubos de departamento en departamento y soy el oso que va por los caños.

Leer más

Poemas escogidos: Un poema de María Alcantarilla


El loco se pregunta si acaso lo invisible está gritando,
si en los ojos del niño vive el niño
o ha llegado otro Hombre a transformarlo,
a hacer de su niñez cielo sin aves.

Leer más

Intrahistoria  

En los tiempos que corren no está de más recordar un término que acuñó Unamuno y al que bien podríamos recurrir para entender el germen de lo que Ortega propone en su España invertebrada. Nos referimos a lo que el sabio bilbaíno llamó intrahistoria.

Leer más

Club de lectura en linea (19): Brenda Navarro


Miércoles, 24 de mayo de 2023 18h
Moderadora: Valeria Correa Fiz

Leer más