Todo el mundo sabe cuánto ayudan las canciones en el aprendizaje de una lengua. En este taller, se propuso, por un lado, un trabajo sistemático del léxico y la pronunciación del español a través del canto, y por otro, un acercamiento a la cultura, historia y sentimientos de los diferentes pueblos de habla hispana a través de uno de los aspectos tan importantes del folclore como es la música popular. Hemos explorado diferentes géneros musicales españoles e hispanoamericanos como el bolero, la ranchera, el tango, el fandango, etc. En el taller se ha trabajado el canto grupal y la creación de nuevas composiciones hechas entre los alumnos y el profesor. Hemos cantado temas tan célebres como Bésame mucho, Cielito lindo y muchos otros durante las clases con acompañamiento guitarrístico, después de haber estudiado la correcta pronunciación, la comprensión y el significado poético de los textos.
El final del curso ha llegado y estamos preparando una audición abierta al público con una selección de las canciones creadas por los alumnos y otras tradicionales.
El concierto tendrá lugar el 22 junio, entre las actividades del Día E.
Antonio Blanco Tejero, profesor del taller.
Estoy muy contento de cómo se ha desarrollado el taller «Canta con nosotros».
Las clases han sido siempre muy intensas y dinámicas, además de extraordinariamente participativas.
Los alumnos han aprendido los estilos más representativos del folclore español y latinoamericano desde un punto de vista analítico, por una parte, y por otra, han disfrutado de sus conocimientos cantando, practicando sus ritmos y, lo más importante, componiendo sus propias canciones en base a lo aprendido. De esta forma, han usado la lengua española como herramienta artística, desarrollando su capacidad creadora.
En las clases, siempre con guitarra en mano, se ha respirado entusiasmo y pasión por lo que se impartía, y como prueba de ello están las canciones de los alumnos que cantaremos durante el Día E y la petición por parte de ellos de que el año que viene se repita el curso para los nuevos interesados y se haga otro más avanzado para los que ya lo han frecuentado este año.
A nivel personal, ha sido una experiencia de lo más linda.
He disfrutado muchísimo de mi participación en el taller de música “Canta con nosotros”; buscaba un curso que me ayudara en praticar la lengua, hablando de una de mis pasiones: historia, geografía, literatura, deporte, tradiciones y, porquè no, música.
He encontrado este taller, donde, único hombre en una clase de mujeres hermosas y simpáticas, tuvo la ocasión de hablar, escuchar, descubrir nuevas informaciones de la música hispanica, y, lo que más me gustó, aprendir técnicas de composición musical; mis esfuerzos para desarrollar un texto respectando las reglas de la métrica, me hicieron pensar en español, directamente sin empezar de una idea pansada en italiano: éxito bastante raro con un curso de duración limitada.
MUCHAS GRACIAS AL INSTITUTO CERVANTES Y AL “MAESTRO” ANTONIO BLANCO TEJERO!!!
Me gustaMe gusta
yo quiero hacerlo la proxima vez
Me gustaMe gusta
Estoy perfectamente de acuerdo con Roberto. Participar al taller “Canta con nosotros” fue para mi una experiencia extraordinaria: nunca habría pensado poder escribir poesías, ni siquiera en mi propia idioma, todavía menos escribir canciones en español. Soy una aficionada de la música, pero ignorante desde el punto de vista técnico y teórico. Sin embargo, gracias a Antonio, con su entusiasmo, paciencia y simpatía, aprendí y conseguí a contribuir con mis “composiciones”. Gracias al Maestro Antonio, gracias al Instituto Cervantes y, de parte de las demás participantes, todas mujeres, gracias a Roberto por sus lindas palabras.
Me gustaMe gusta