Películas del ciclo 2013 “Le vie del Cinema″

NUESTRA ELECCIÓN DE PELÍCULAS

por Jean Claude Fonder

Como cada año, Marie Louise y yo hemos participado en esta fantástica iniciativa de la Agis Lombarda. Presentan las películas de los festivales de Venecia y de Locarno, lo que permite ver películas en versión original, muy buenas pero que normalmente no se distribuyen en Italia. Muchas de estas películas se producen en países con un cine poco comercial. Una ocasión imperdible y cada vez más seguida aunque los precios han subido. Comentaremos aquí las películas que hemos visto y que nos han gustado.

Locarno 2013

http://www.pardolive.ch

Venezia 2013

 http://www.labiennale.org/it/cinema/70-mostra/film

 

Via_Castellana_Bandiera-878691720-mainVIA CASTELLANA BANDIERA de Emma Dante.

COPA VOLPI, Premio a la Mejor interpretación femenina: Alba Rohrwacher

Dos mujeres conductoras, atrapadas en sus coches en la calle Castellana Bandiera de Palermo un domingo por la tarde, confrontan la vida en una ciudad que las oprime. En uno de los coches va una pareja de mujeres jóvenes. En el otro una señora mayor. En una calle estrecha donde sólo puede pasar un vehículo, ninguna de ellas quiere ceder el paso a la otra, y el tiempo pasa… (FILMAFFINITY)

Fue la primera emoción hacia una de las películas de Venecia. Emma Dante recrea un nuevo neorrealismo con una sensibilidad muy femenina. Los protagonistas son solo mujeres y durante el encuentro después de la película, muchas veces la directora nos justificó sus elecciones en el guión porque, para ella, una mujer se comporta siempre como lo hace en su película, o por lo menos ella lo dice que lo hace.
Hemos vuelto a ver a nuestra querida Emma Dante, la que puso en escena la «Carmen» de Bizet en la Scala, «Gli alti e bassi di Biancaneve» y «La trilogia degli occhiali» en el CRT: una mujer que reivindica serlo, sobre todo por su modo de ver y representar la vida.

Class_Enemy-552393705-mainNEMICO DI CLASSE (RAZREDNI SOVRAZNIK) de Rok Bicek

Mejor película en la «Semana de la crítica».

A una clase de instituto llega un profesor autoritario que hace saltar por los aires la rutina de los alumnos mediante tensiones y conflictos. (FILMAFFINITY)

Vimos una extraordinaria película eslovena: «CLass enemy».
El argumento es la relación entre profesor y adolescentes. Los actores son estupendos, parece verdadero teatro. Muchas películas han tratado este tema, pero a menudo añadiendo problemas de racismo y, normalmente en formato de un thriller. Esta, por el contrario, no pretende ser espectacular, más bien analiza los problemas de la adolescencia, su eterna rebelión contra las autoridades establecidas, y la difícil y arriesgada profesión del educador. Pero lo trata teatralmente como una tragedia casi como si formara parte de la vida real. Para nosotros una de las mejores películas del festival.

Bauyr (Little Brother)LITTLE BROTHER (BAUYR) de Serik Aprimov

Yerken è un ragazzino di nove anni che vive in un piccolo villaggio sperduto tra le montagne del Kazakhistan. Da quando la madre è morta, il padre ha abbandonato la famiglia, mentre il fratello maggiore, Aidos, studia in città. Il piccolo Yerken è, così, costretto a cavarsela da solo, frequentando la scuola e mettendo qualche soldo da parte con la vendita di mattoni. Quando il fratello torna a casa per qualche giorno, Yerken è pieno di gioia. Ma Aidos sembra cambiato. Freddo e dal cuore duro, non riesce a offrire le attenzioni e l’affetto di cui il fratellino avrebbe disperatamente bisogno. (My MOVIES)

Es una película del Kazajstán, rodada en este país que formaba parte de la Union Soviética. Un país islámico que como todos tiene una capital moderna en la que la gente vive casi como en occidente, y unas provincias muy atrasadas en las que, por el contrario, la gente vive en anclada el pasado, con sus tradiciones y sus creencias religiosas.
En este contexto, un joven muchacho está solo, su madre ha fallecido, su padre se ha marchado y su hermano vive en la ciudad. Él se enfrenta al mundo de los adultos y a su fea realidad. Cuando vuelve el hermano, empieza un verdadero cuento muy poético y al mismo tiempo muy interesante: nos permite, mejor que con un documental, entender este país y sus antiguas costumbres.

Kill_Your_Darlings-442367737-mainGIOVANI RIBELLI (KILL YOUR DARLINGS) de John Krokidas

Premio a la película evento de los días de los autores.

Kill Your Darlings es un thriller escrito y dirigido por el debutante John Krokidas que está ambientado en el Nueva York de los años 40 y basado en hechos reales que nos contará el crimen que se cometió en la Universidad de Columbia en 1944. Olsen interpreta a la novia de Jack Kerouac, y Radcliffe será Allen Ginsberg. (FILMAFFINITY)

Solo unas pocas imágenes bastaron para entender que esta película iba a gustarnos. Una atmósfera a lo Arthur Miller o a lo Anaïs Nin, durante la guerra, en Nueva York. Los personajes, los rebeldes, eran los de «On The Road», aunque los principales protagonistas aquí son Allen Ginsberg y Lucien Carr.
En el fondo, todas las generaciones de adolescentes se rebelan, lo que fascina en esta, llamada «beat generation», es que es más intelectual y poética aunque no faltan droga y sexo.
La película es estupenda, ambiente neoyorquino de entonces, actores fantásticos, también ellos de nueva generación, una dirección excelente y, sobre todo, una música muy buena: un cóctel perfecto para gustarnos.

Tom_a_la_ferme-380624112-mainTOM A LA FERME de Xavier Dolan-Tadros

Premio FIPRESCI

Tom es un muchacho gay que, tras caer en una profunda depresión, se dará cuenta de que la madre de su ex no era consciente de la orientación sexual de su hijo. (FILMAFFINITY)

Esta película tiene indudablemente muchas cualidades. La música o, más bien, el uso de la música para crear la angustia es absolutamente extraordinario.
De hecho Dolan ha creado un nuevo «Psychose» y como Hitchcock sabe usar la cámara para angustiarnos con los encuadres y los cambios radicales de plano, así como la música que acompaña las escenas y contribuye a que suba la tensión. Los actores son fantásticos y las imágenes del campo canadiense estupendas. El director es un cinéfilo y nos regala muchas alusiones a películas famosas.
Pero para mi el guión es poco convincente y algo confuso. A ML le ha gustado, a mi un poco menos.

Tracks-817989286-mainTRACKS de John Curran

Basada en hechos reales, narra el viaje de una joven que en 1977 recorrió 1700 millas a través de los desiertos de Australia acompañada por sus camellos y un inseparable amigo, su perro. (FILMAFFINITY)

Grandiosa esta película que tiene como protagonista al desierto de la Australia central.
Las imágenes de esta naturaleza extraordinaria nos encantaron durante los 90 minutos que duró la película.
No sabíamos que este país había camellos, y sobre todo el número más grande de camellos salvajes. Robyn Davidson, interpretada maravillosamente por Mia Wasikowska, será llamada «la señora de los camellos» porque va a atravesar todo el desierto desde Alice Springs hasta el Océano Índico (2700 km) en compañía de 3 camellos y un perro. Tracks cuenta esta fantástica aventura de la búsqueda de sí misma. La aconsejamos.

Zoran_il_mio_nipote_scemo-320101042-mainZORAN, IL MIO NIPOTE SCEMO de Matteo Oleotto

Paolo es un borrachín infeliz deseoso de recuperar a su esposa, que ahora está con otro. De repente irrumpe en su vida Zoran, de 15 años, que ha heredado de una tía lejana eslovena. “Pero, ¿es tonto?”, pregunta Paolo al notario mirando al joven. De hecho, Zoran, del cual se convierte en tutor hasta que no sea admitido en un orfanato, es un poco raro. Habla italiano como si fuese un libro, porque ha aprendido esta lengua leyendo novelas de la posguerra, y es infalible con los dardos. Tras una prueba en un club de dardos esloveno, Paolo ve en ese talento una oportunidad de negocio que podría cambiar su vida. Este insoportable chaval medio autista del Este, que él sigue llamando Zagor, podría hacerle rico si ganase los 60.000 euros del premio principal del campeonato mundial de dardos de Glasgow. (FILMAFFINITY)

Una película muy interesante, ópera prima de este director. Nos enseña su amado Friul y la Eslovenia que para él, como creo que para todos los friulianos, está indisolublemente unida. Giuseppe Battiston que interpreta un fantastico «Falstaff» pintoresco se integra perfectamente en este cuadro y soporta toda la película.
Un buen inicio.

Es_stouh-160178528-mainLES TERRASSES (ES-STOUH) de Merzak Allouache

Bab el-Ouead, un barrio de clase obrera de Algiers. Al otro lado, la ciudad. La película narra cinco historias ubicadas entre ambos territorios. (FILMAFFINITY)

En Argel, como en todo los países del Medio-Oriente los tejados son planos. La gente vive en estas terrazas ante las que se despliega el majestuoso mar de la bahía. La película de Allouache nos muestra lo que pasa en algunas de estas azoteas y de hecho ocurren muchas cosas. Cosas que son representativas de la sociedad argelina, sus problemas y sus contradicciones. Una película muy buena desde el punto de vista cinematográfico: guión, actores, fotografía y dirección, pero también muy interesante para entender mejor esta antigua cultura mediterránea y musulmana.

Parkland-325799678-mainPARK LAND de Peter Landesman

Película que relata la crónica real de lo que sucedió en el Parkland Hospital de Dallas el día en el que dispararon al presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy, el 22 de noviembre de 1963. (FILMAFFINITY)

Esta película nos habla de los cuatros días siguientes al asesinato del presidente Kennedy. Saca a la luz por primera vez a personas que, en un cierto modo, estuvieron implicadas en los acontecimientos en Dallas. Consigue tenernos en vilo aunque sabemos lo que ha pasado incluso con detalles. Así que enhorabuena al director y a todo el equipo de esta película. Añadiré que además es una excelente presentación del modo de pensar, de reaccionar y concebir la vida en la sociedad americana.

La_vida_despues-976217371-mainLA VIDA DESPUÉS de David Pablos

Samuel y Rodrigo comienzan un viaje en busca de su madre quien desaparece de manera extraña, dejando una nota en la mesa, que dice: Tuve que salir. Mamá. La relación entre los hermanos se vuelve tensa y se fractura conforme viajan por el paisaje desértico siguiendo pistas basadas en recuerdos de su infancia. (FILMAFFINITY)

Única película en español de este festival. No nos ha gustado mucho, los diálogos son muy pobres y lo actores pasables. Un historia que cuenta la búsqueda de dos hermanos a su madre que les abandonó por problemas psíquicos, cuando el mayor cumplió 18 años. Se intercalan imágenes de su infancia feliz con la actualidad y se recorren los espléndidos paisajes mexicanos. Esto es lo que salva un poco esta película. La fotografía es muy buena y además disfrutamos de extractos de la flauta mágica de Mozart aunque no entendemos la relación que pueda tener con el guión.

Still LifeSTILL LIFE de Uberto Pasolini

Premio «ORIZZONTI» por la mejor dirección, Premio CICAE

John May è un funzionario comunale dedicato alla ricerca dei parenti di persone morte in solitudine. Diligente e sensibile, John scrive discorsi celebrativi, seleziona la musica appropriata all’orientamento religioso del defunto, presenzia ai funerali e raccoglie le fotografie di uomini e donne che non hanno più nessuno che li pianga e ricordi. La sua vita ordinata e tranquilla, costruita intorno a un lavoro che ama e svolge con devozione, riceve una battuta d’arresto per il ridimensionamento del suo ufficio e il conseguente licenziamento. Confuso ma null’affatto rassegnato, John chiede al suo superiore di concedergli pochi giorni per chiudere una ‘pratica’ che gli sta a cuore e che ha il volto di Billy Stoke, un vecchio uomo alcolizzato che aveva conosciuto un passato felice. Di quel passato fa parte Kelly, la figlia perduta per orgoglio molti anni prima. Lasciata Londra per informarla della dipartita del genitore, John si muove tra i vivi e assapora la vita che ha il volto di una donna e il sapore di una cioccolata calda. (My MOVIES)

Grande sensibilidad en esta película rodada por el productor de «Full Monty». El argumento es un poco raro. Un funcionario londinense está encargado de encontrar a los familiares y a los amigos de los difuntos. Lo hace con una meticulosidad muy británica pero también con consciencia y humanidad. En este contexto la película nos lleva a reflexionar sobre temas esenciales de la sociedad. Actores excelentes, sobre todo Eddie Marsan , el protagonista, y una dirección que, merecidamente, ganó el premio a la mejor dirección en la sección «orizzonti». Nos ha gustado muchísimo.

Sur_le_chemin_de_l_ecole-972206010-mainVADO A SCUOLA (SUR LE CHEMIN DE L’ECOLE) de Pascal Plisson

Estos niños viven en cuatro rincones del mundo pero comparten la misma sed de aprender. Ellos saben que su única forma de mejorar su vida es la educación, y es por eso que cada día, en esos paisajes increíbles, ellos se lanzan a un periplo lleno de riesgos que les conducirán hacia el saber. (FILMAFFINITY)

Maravilloso documental en competición en Locarno, mucho más interesante y conmovedor que Sacro Gra. Niños de diferentes países desfavorecidos van a la escuela. Son horas de viajes, a veces peligrosos para llegar: dos niños, una muchacha y un muchacho en la sabana de Kenya con el peligro de los elefantes; tres chicas en el monte Atlas en Marruecos; un chico y su hermanita a caballo por la Patagonia; y por último un muchacho minusválido en cochecito, arrastrado por sus hermanos pequeños por los caminos escabrosos del Bengalí. Pero la voluntad de estudiar para garantizarse un futuro mejor les da la fuerza.

Una grande lección y una buena conclusión para un festival de cine muy interesante este año.

PD. Última, pero imperdible película:

Locke-284875029-mainLOCKE de Steven Knight.

Ivan Locke (Tom Hardy) es un hombre que ha trabajado duro para conseguir su objetivo: llevar una buen vida. Sin embargo un día, sin esperarlo, recibe una llamada que trastoca toda su realidad. Desde ese momento se enfrascará en una peligrosa huida contrarreloj. (FILMAFFINITY)

No se puede absolutamente decir porque, pero os aconsejamos calurosamente ver esta fantástica película. Un largo aplauso merecido la ha acogida al final de la proyección.