Os recordamos que mañana, jueves 19 de diciembre a las 18:00 horas en la biblioteca del Instituto Cervantes hablaremos de Qal’at Rabah, de Francisco Romero, y el encuentro será presentado y moderado por Cristina Herráez.
Al ser el último del año, os invitamos a traer algo rico para merendar.
Y como aperitivo de nuestro encuentro, el autor nos ha enviado este vídeo en exclusiva.
Qal’at rabah de francisco romero
El resumen del Autor
El autor
Desde 1983 hasta 1995 estuve trabajando como fotógrafo publicitario en la productora Wind Studios de Madrid. En 1993 comencé la carrera literaria con la elaboración de guiones cinematográficos. He cultivado los géneros de Teatro, Novela, Cuento y Guión radiofónico y cinematográfico. Entre los galardones obtenidos destacan:
• Premio Kutxa Ciudad de San Sebastián de Teatro 2007 con «Shylock Gallerie». • Premio Río Manzanares de Novela 2005 con «Papel Carbón», concedido por el Ayuntamiento de Madrid. Publicada por Editorial Calambur. • Premio Alejandro Casona de Teatro 2003 con la obra: «Terapia», concedido por la Consejería de Cultura del Principado de Asturias y editada por KRK Ediciones. La obra ha sido estrenada por la Compañía Corrales de Comedias Teatro y subvencionada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha • Premio Nacional “Hogar Sur” de Teatro de Comedias 1999 con la obra: «El legado de Julie Newman». El texto fue editado por la Fundación Muñoz Seca de El Puerto de Santa María. • Premio Dulce Chacón de Novela Corta 2003, finalista del Premio Gabriel Sijé 2000 y finalista del Premio Felipe Trigo 2003 con: «Memorias de un Paraguas». Publicado por el Ayuntamiento de Brunete. • Finalista del Premio Ateneo de Valladolid de Novela 2010 con «Las manos prestadas» • Finalista del Premio Juan Pablo Forner de Novela 2005 con «Lágrimas de Yaiza» • Finalista del Premio Internacional Emilio Alarcos Llorach de Novela 2004 con «4 hilos para un epitafio»
Miembro de la SGAE, de la Asociación Colegial de Escritores y de la Asociación de Autores de Teatro. Forma parte de la compañía Corrales de Comedias Teatro.
Producción literaria:
NOVELA
• La futura memoria (Publicada por Baobab Ediciones 1997) • La soledad y una voz • Y el pirata creó el mar (Publicada por Baobab Ediciones 2002) • 4 hilos para un epitafio (Publicada por Baobab Ediciones 2004) • Papel carbón (Premio Río Manzanares 2005 y publicada por Calambur) • Lágrimas de Yaiza (Publicada por Baobab Ediciones 2007) • Qal’ at Rabah (Publicada por A. Campo de Calatrava 2007) • Olvido 27 (Publicada por Baobab Ediciones 2008) • Las aventuras del ilustre caballero Graznarín el trovador y de su escudero pendenciero (Publicada por Baobab Ediciones 2009) • Las manos prestadas (Publicada por Baobab Ediciones 2010)
TEATRO:
• El interrogatorio • El último amanecer • La fiel adultera (Estrenada por la compañía C + C Teatro en 1997) • ¿Otra historia de amor? • Palabras sin respuesta • El legado de Julie Newman (Premio Hogar Sur de Teatro de Comedias 1999. Editada por la Fundación Muñoz Seca) • El último paraíso de Cándido • La Posadera (Versión libre de la obra de Goldoni. Estrenada en el Corral de Comedias de Almagro en 1999) • El manual • Cyrano (Versión libre de la obra de Edmond de Rostand) • Liquidación total • La comedia no subvencionada • Se precisa hombre bien dotado para importante labor social • Censura • Terapia (Premio Alejandro Casona de Teatro 2003. Estrenada por Corrales de Comedias Teatro en 2004)) • La quimera de Alonso y Sancho • Un tal Lope que escribía comedias • La discreta enamorada (Versión de la obra de Lope de Vega. Estrenada en el Corral de Comedias de Almagro en 2002) • Puto teatro • El amor médico (Versión de la obra de Tirso de Molina. Estrenada en el Corral de Comedias de Almagro en 2005) • Hasta que la vida nos separe (Estrenada por Corrales de Comedias Teatro en 2006 con el patrocinio de la Diputación de Ciudad Real, dentro de la campaña contra la violencia de género) • Shylock Gallerie (Premio Kutxa Ciudad de San Sebastián de teatro 2007)
Los textos «Pobre hombre», «Welcome to the war», «El casting» y «Ejecución preventiva» están incluidos en los volúmenes del Maratón de Monólogos 2002, 03, 05 y Teatro contra la guerra, editados por la Asociación de Autores de Teatro.
RELATO Y CUENTOS
• Las aventuras de ilustre caballero Graznarín el Trovador y su escudero pendenciero • Memorias de un paraguas y otros cuentos (Publicada por Baobab Ediciones 2006)
GUIÓN RADIOFÓNICO
• Diálogos del Absurdo (Emitidos por Onda Cero en 1996) • Los encuentros del U.L.E. (Emitidos por COPE en 1997) • El bufón de la Corte (Emitidos por Onda Cero 2004)
Ebaobab.com – Web literaria del escritor Francisco Romero
Otras Paginas del Autor
- http://ebaobab.blogspot.it/
- http://lamiradaescrita.blogspot.it/
- http://librosdefranciscoromero.blogspot.it/
La Entrevista
[youtube http://youtu.be/CKkJ2eMze2c]
Historia
De fundación islámica, la ciudad de Qal at Rabah(Calatrava) es mencionada por primera vez en el año 785, en época del emir omeya de Córdoba Abderramán I.
Está situada en un importante cruce de caminos, al abrigo del cual adquirió un gran desarrollo urbano, siendo el lugar más poblado entre Córdoba y Toledo hasta el siglo XIII. Por ella pasaba la vía principal entre estas dos importantes poblaciones, y las que unían Mérida con Zaragoza y el Atlántico con el Levante.
En la construcción del la ciudad islámica de Calatrava la Vieja se tuvo en cuenta un importante sistema defensivo hidráulico combinado con murallas y corachas. El mismo río Guadiana servía de foso natural en la zona norte de la fortificación. El resto de la muralla estaba rodeada por una excavación de 10 metros de altura.
En los 1.500 metros de muralla hay 44 torreones de planta cuadrangular y 2 de forma pentagonal. Tiene 2 accesos de recodo y 2 torres albarranas.
El recinto se divide en 2 zonas: la Medina y el Alcázar. En éste destaca un ábside templario que nunca llegó a terminarse y que tiene planta dodecagonal.
También tienen interés los restos de la herrería y las dependencias abovedadas.