Las reputaciones de Juan Gabriel Vásquez

club de lecturanegativopequeo copia (3)

Lunes, 10 de noviembre 18:00 Horas

Club de lectura Pre-texto en la biblioteca del Instituto Cervantes de Milán

Coordinadora: Valeria Correa 

«Las reputaciones» es un libro que se lee en dos días. se puede comprar en la librería Il Libro o en e-Book, en tiendas como: la central, casa del libro, fnac, amazon,…

Las Reputaciones de Juan Gabriel Vásquez

Premio RAE 2014

Javier Mallarino es una leyenda viva.

Es el caricaturista político más influyente del país, «un hombre capaz de causar la revocación de una ley, trastornar el fallo de un magistrado, tumbar a un alcalde o amenazar gravemente la estabilidad de un ministerio, y eso con las únicas armas del papel y la tinta china». Los políticos le temen y el gobierno le hace homenajes. A sus sesenta y cinco años, después de cuatro décadas de brillante carrera, puede decir que tiene el país a sus pies. Pero todo eso cambiará cuando reciba la visita inesperada de una mujer. Tras remontarse con ella al recuerdo de una noche ya remota, Mallarino se verá obligado a revaluar toda su vida, a poner en entredicho su posición en este mundo.

En Las reputaciones, Juan Gabriel Vásquez vuelve sobre sus más intensas obsesiones: el peso del pasado, los fallos de la memoria, la manera en que se cruzan nuestras vidas con el mundo político. Pero es también una novela sobre la importancia que tiene la opinión en nuestras sociedades.

En el exigente género de la novela corta, que tantas obras maestras ha dado en la tradición latinoamericana, Vásquez nos regala su obra más íntima: una intensa reflexión sobre la debilidad de los juicios públicos y privados, sobre los encuentros irreversibles que alteran para siempre lo que creemos definitivo de nosotros mismos.

Extractos

«Dice Rodrigo que felicitaciones, que ya estás donde tenías que estar. Que en este país uno sólo es alguien cuando alguien más quiere hacerle daño.»

«Las buenas caricaturas tienen una relación especial con el tiempo, con nuestro tiempo. Las buenas caricaturas buscan y encuentran la constante de una persona: aquello que nunca cambia, aquello que permanece y nos permite reconocer a quien no hemos visto en mil años (…). Las caricaturas pueden exagerar la realidad, pero no inventarla.»

«La vida es el mejor caricaturista. La vida nos labra nuestra propia caricatura. Tienen ustedes, tenemos todos, la obligación de hacernos la mejor caricatura posible, de camuflar lo que no nos guste y exaltar lo que nos guste más.»

«Soy un dibujante satírico. Eso tiene sus riesgos también, por supuesto. El riesgo del dibujo es convertirse en analgésico social: las cosas dibujadas se vuelven más comprensibles, más asimilables. Nos duele menos enfrentarlas. Yo no quisiera que mis dibujos hicieran eso, claro que no. Pero no sé si se puede evitar.»

«Hay mujeres que no conservan, en el mapa de su cara, ningún rastro de la niña que fueron, quizás porque se han esforzado mucho en dejar la niñez atrás —sus humillaciones, sus sutiles persecuciones, la experiencia de la desilusión constante—, quizás porque entretanto ha sucedido algo, uno de esos cataclismos íntimos que no moldean a la persona sino que la arrasan, como a un edificio, y la obligan a construirse de nuevo desde los cimientos.»

«Es muy pobre la memoria que sólo funciona hacia atrás.»

«La memoria apaga músicas y le pone a la gente lunares y cambia de sitio las casas de los amigos.»

«La humillación, toda la humillación, necesita un testigo. No existe sin él: nadie se humilla solo: la humillación en soledad no es humillación.»

«Pero el problema con Samanta Leal no era que no supiera, sino que no recordaba: que la memoria, su memoria de niña, había sufrido ciertas distorsiones, ciertas — cómo decirlo— interferencias. Era cuestión de restaurarla.»

«En nuestra época no se pueden tener dudas, Javier, el que duda se muere. Hay que verse fuerte, porque si no, lo matan a uno. Usted quiere pararse frente a ellos y quitarse el chaleco antibalas y decirles que disparen. Y van a disparar, créame. Lo van a fusilar.»

«El olvido era lo único democrático en Colombia.»

«Es necesario mentirnos, claro, porque nadie puede soportar tanta clarividencia.»


La crítica ha dicho…

«Un brillante equilibrio entre el desarrollo de la novela larga y las sugerencias del cuento. Y de estos extremos nace su fuerza narrativa. Son muchas las cosas que ocurren aquí y son muchas las que solo están oportunamente insinuadas, de modo que saboreamos a un mismo tiempo plenitud y vacío, presencia y ausencia”. […] Una novela que fluye sin necesidad de aspavientos expresivos —pese a la complejidad de los personajes—  y que está marcada con el sello de la autenticidad.»

J. A. Masoliver Ródenas, Cultura/s de La Vanguardia

«Una de las voces más originales de la nueva literatura latinoamericana.»

Mario Vargas Llosa

«Un escritor magistral. Juan Gabriel Vásquez tiene muchos dones —inteligencia, ingenio, energía, una vena de profundos sentimientos—, pero los usa con tanta naturalidad que muy pronto uno deja de sorprenderse de sus talentos, y entonces la extraña y hermosa brujería del relato toma el control.»

Nicole Krauss

principal-juan-gabriel-vasquez_1_grande

Juan Gabriel Vásquez (Bogotá, 1973) es autor de la colección de relatos Los amantes de Todos los Santos y de las novelas Los informantes(escogida por la revista Semana como una de las más importantes publicadas en Colombia desde 1982), Historia secreta de Costaguana(Premio Qwerty en Barcelona y Premio Fundación Libros & Letras en Bogotá) y El ruido de las cosas al caer (Premio Alfaguara 2011, English Pen Award 2012 y Premio Gregor von Rezzori-Città di Firenze 2013 y Premio IMPAC Dublín). Vásquez ha publicado también una recopilación de ensayos literarios, El arte de la distorsión, y una breve biografía de Joseph Conrad, El hombre de ninguna parte. Ha traducido obras de John Hersey, John Dos Passos, Victor Hugo y E. M. Forster, entre otros, y es columnista del periódico colombiano El Espectador. Sus libros han recibido diversos reconocimientos internacionales y se han publicado en dieciséis lenguas y una treintena de países con extraordinario éxito de crítica y de público. Ha ganado dos veces el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar. En el año 2012 ganó en París el Premio Roger Caillois por el conjunto de su obra, otorgado anteriormente a escritores como Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes, Ricardo Piglia y Roberto Bolaño. Las reputaciones es su cuarta novela.

 

En YouTube

.

 

Goodreads