¡Gracias Kalandraka!

#bibliotecamilán

En otoño llegan las mandarinas, las castañas y, entre otros regalos sabrosos, nos ha llegado una donación estupenda de la editorial Kalandraka. Os presentamos algunos de los ejemplares, que podéis venir a leer a nuestra biblioteca o llevarlos prestados a casa.

IMG-20131130-WA0005

El niño que aprendió a volar de Alexandre Honrado, con ilustraciones de José Miguel Ribeiro.

elniñoquequeriavolarEl protagonista de esta historia tratará de suplir la ausencia de su abuelo haciendo lo mismo que él: coleccionar todo tipo de objetos. En ellos, y especialmente en los libros, encuentra la respuesta a todas las preguntas. Como alimento del espíritu, la lectura proporciona sabiduría y solución a muchas dudas, pero el niño no consigue la fórmula para aprender a volar. Recurrirá entonces a las palabras de su abuelo, que le recomendaba -para todo- tener fuerza de voluntad.
Alexandre Honrado elabora un texto de gran calado poético en el que aprender a volar es una metáfora de la invitación a viajar con la imaginación. También trata de un modo sutil y delicado el vacío que deja la ausencia de los seres queridos. Las ilustraciones de
José Miguel Ribeiro destacan por su estilo cinematográfico, llenas de colorido y juegos de
perspectivas. Sigue leyendo…

Edad aconsejada: de 6 a 8 años

El pastor Raúl, una historia de ovejas contada e ilustrada por Eva Muggenthaler.

el pastor raulEl pastor Raúl está harto de la vida en el campo y decide irse a la ciudad para vivir como un señor refinado. Pero sus ovejas logran encontrarlo y se mudan con él a su nuevo piso. Un día, Raúl tiene una cita con una chica y no sabe qué hacer ¿cómo va a recibirla en medio de tantas ovejas?

Enlace interesante sobre El pastor Raúl

Página de Eva Muggenthaler

Edad aconsejada: de 6 a 8 años

¡Sálvate, Elías! de Élisabeth Brami y Bernard Jeunet

¡Sálvate Elías!” es un libro tanto para niños como para lectores adultos. Un libro para toda la vida, que siempre permanecerá en la memoria. Un libro que los más pequeños comprendsalvate eliaserán poco a poco, a medida que sepan qué son las guerras, los efectos que producen en sus víctimas y la huella que dejan en nuestra Historia. El protagonista de este relato ambientado en Francia es un niño de siete años al que sus padres dejan al cuidado de unos granjeros para protegerle de la persecución que sufren los judíos durante la II Guerra Mundial. Con otra identidad y una familia postiza, Elías afronta la niñez, una etapa de la vida en la que los sentimientos tienen una fuerza incalculable: fuerza, valentía, pero también miedo y desconfianza a que descubran su verdad… Elías
no quiere perder la esperanza de que sus padres vuelvan algún día a por él. Mientras, la realidad le ofrece su cara menos amable: le ridiculizan en el colegio, los mayores le rechazan por su origen oscuro y sólo es amable con él una niña, que le hace despertar
emociones especiales. Elías se encuentra indefenso ante un mundo sin piedad, capaz de aniquilarse a sí mismo y a su principal fuente de futuro: la infancia. El libro está dedicado a niños que, como Elías, sobrevivieron a la masacre que padeció el pueblo judío; pero sobre todo, a aquellos que no tuvieron esa suerte. Sigue leyendo…

Edad aconsejada: a partir de 7 años

Astro, valiente explorador, de Javier Olivares

astro¿Puede un explorador espacial vivir aún en casa de sus padres? ¿Y volver antes de la hora de la cena? Astro está decidido a ser un famoso pionero del cosmos… ¿Podrá conseguirlo sin demasiado sentido de la orientación? Su madre confía en él, su tía Nebulosa se ríe de él, mientras 4D2, el robot de cocina, sueña con lejanas galaxias que están más allá del fregadero.»

Enlace interesante sobre Astro

Blog de Javier Olivares

Edad recomendada: de 12 a 14 años

Los amigos de Archimboldo Roque, 2008, de Jacobo Fernández Serrano.

archimboldoroqueEl caballito de Manamí, el desdichado Harold, los Tapadillos, la Pompa Fúnebre, la malvada doña Bijelmina, el hiperhombre, el manomanzano, el caracol Anatol, los mismitos, las diecisiete musarañas, el librepensador, los animales fantasma, el panal de abejas de Patinir… En fin, que como muy bien dice Archimboldo: «en la tierra hay mucha gente, y cada uno es cada uno».

Enlace interesante sobre Los amigos de Archimboldo Roque

Blog de Jacobo Fernández Serrano

Edad aconsejada: desde los 8 años

Thom de Andrés Meixide

thomThom es un granjero norteamericano emigrado a una aldea de Galicia, donde vive en compañía de un gallo portugués —sí, como esos de cerámica negros y con cola de colores—, una vaca tola y un cerdo pasadísimo de vueltas y gandul que se llama Cholo. Thom nació en 1999 en el suplemento infantil Golfiño, que se entregaba con La Voz de Galicia, una iniciativa destinada a acercar el cómic al público infantil. Desde hace siete años, las aventuras de esta peculiar granja se publican diariamente como tira de prensa en La Voz de Galicia y se han convertido en una lectura imprescindible para los lectores gallegos. La supuesta bondad ingenua del granjero Thom se contrapone diariamente a la acidez, vagancia y extravagante imaginación del cerdo Cholo, un campeón que no deja de trabajar incansablemente en el esfuerzo de conseguir hacer lo mínimo, a ser posible, nada.

Edad recomendada: 9 a 12 años

Enlace interesante sobre Thom

Página de Andrés Meixide

¿Quién habla? Las partes del cuerpo opinan, de Taro Gomi

a bañarseTras la publicación de “¡A bañarse!”, el diseñador japonés Taro Gomi propone este otro álbum de acercamiento al cuerpo humano a través de los sentidos y las partes de que
consta. Además de disfrutar de las ilustraciones, realizadas de un modo similar al que practican los niños con sus dibujos, esta obra también es una herramienta de apoyo para que madres y padres ayuden a sus hijos a ganar en autonomía y conocimiento sobre sí mismos. El lenguaje infantil está presente a lo largo de todo el libro, con onomatopeyas, juegos visuales y de palabras que lo convertirán en algo cercano y atractivo. Una de las quien hablacaracterísticas de la obra de Taro Gomi es la libertad creativa y la tendencia a romper convenciones impuestas por el pudor de la sociedad. De esta manera, el ilustrador apuesta por reflejar la desnudez del niño con total naturalidad. Sigue leyendo…

Edad recomendada: desde los 5 años

Página de Taro Gomi

La nube de Martín de Javier Sobrino con ilustraciones de Rebeca Luciani

lanubedemartin

Soy Martín, tengo una gata, un ojo de cada color y una nube.
Me subo a ella todos los días, por la mañana, por la tarde o por la noche.
No importa que esté en la cama, en el parque o en el metro.
A veces, paso mucho tiempo en ella; otras, un poco menos.
Da igual que llueva, nieve, haga sol o sople el viento.
Estoy encantado con mi nube; aunque no les gusta a todos…

Para lectores y lectoras de 5 años en adelante.

Los cinco lectores de Bagdad de Fabien Vehlmann, ilustrado por Frantz Duchazeau y traducido por Pedro A. Almeida

 “narradores bagdadAcércate. Estás aquí para conocer una historia.
Unos te dirán que es un relato divertido,
conmovedor, emocionante… Otros podrán asegurar
que no es gran cosa. ¿A quién creer entonces? Has
hecho bien en venir. Sé mejor que nadie la terrible
y asombrosa historia de los cinco narradores de
Bagdad, porque era uno de ellos…”

Recomendado para bagdadíes de más de 8 años

Males de cabeza de Fran Alonso

males de cabezaEstá decidida: hoy cogerá el tren, cualquier tren, el primer tren que salga, y se alejará para siempre. Le dan mareos sólo de pensar en llegar a su casa, enfrentarse a la cara licuada de su hija preñada, escuchar la voz pastosa de su marido, hacerles, una vez más, otra tortilla para la cena, inútiles, más que inútiles, tomar una pastilla para dormir, acostarse pensando en la suerte de su hijo, despertarse con los nervios de punta, llorar en silencio en la cama, otra vez, volver a coger el barco, hacer más tortillas para esos mismos obreros, con los mismos ojos de goma de siempre.

La locura y su antítesis, la lucidez, son el eje sobre el que giran estas historias, entrecruzadas como una tela de araña. Sus personajes y sus circunstancias no dejan de ser familiares para el lector, inmerso en un mundo en el que las tensiones diarias y la neurosis colectiva alteran nuestro frágil equilibrio emocional. Y así, entre la ternura y la crudeza, la ironía y la solidaridad, se va tejiendo una necesaria reflexión sobre el ser humano y nuestro tiempo, sus virtudes, sus límites y sus miserias.
Un libro de estructura original y estilo vivaz, lleno de humor, con influencias cinematográficas, que ahonda en el lado enigmático de la mente, donde anidan la perplejidad y las contradicciones de un tiempo que es el nuestro; donde se incuban los celos, las fobias, el miedo, la angustia y las manías; donde se custodia la brújula de nuestra vida.

Para lectores y lectoras de más de 12 años

!GRACIAS POR TODO KALANDRAKA!