Hace dos semanas la editorial italiana Guanda publicó el último libro de Luis Sepúlveda L’avventurosa storia dell’uzbeko muto. El título original es El uzbeko mudo y otras historias clandestinas. El libro fue publicado en italiano y presentado por el autor durante el Festival Dedica en Pordenone el 8 de marzo. Los lectores hispanohablantes tienen que esperar todavía para la publicación del libro en español.
La juventud, se sabe, es la edad de los ideales, de las grandes batallas, pero también de las ilusiones, de las borracheras con los amigos, de las inquietudes sentimentales. Los jóvenes sudamericanos de los años sesenta, desde luego, no fueron la excepción. En esta novela llena de historias, Luis Sepúlveda nos cuenta el pasado y los sueños de su generación, y lo hace a través de la lente del cariño y del buen humor, que disuelve la tensión y nos muestra las pasiones y momentos del entusiasmo de su juventud activista. De este modo descubrimos que un atraco al banco podía ser una expropiación proletaria, o incluso dar a un cantante perdido una buena oportunidad para tocar la guitarra. Después vemos unos soldados del Ejército de liberación nacional robando armas, metiéndose en una serie de líos tragicómicos, pero también obteniendo colaboraciones inesperadas. Y encontramos en estas páginas, entre muchos, el extraño personaje del título del libro, que no es ni uzbeko ni mudo. Se trata del peruano Ramiro, ganador de una beca para estudiar en la Universidad Lomonosov, destinado a recibir una educación en la patria del socialismo soviético. Lástima que en Moscú Ramiro no encuentra nada de lo que realmente le interesa, es decir, las chicas, la música y el alcohol. Las cosas se ponen peor cuando intenta llegar a Praga, donde se dice que todas estas cosas sobran, pero en vez de llegar allí, aterriza en Uzbekistán … Entre la risa y la nostalgia, estas páginas nos hacen revivir «el hermoso sueño de ser joven sin pedir permiso».
¡Buena lectura!