Del 25/01/2017 al 08/03/2018 EVENTOS DEL INSTITUTO CERVANTES DE MILÁN Las mujeres cuentan, son asistentes sociales, son abogadas, son aventureras, son investigadoras, son luchadoras, son madres y son hijas, tienen un peso importante en la historia de su entorno y a la vez las mujeres cuentan historias sobre la violencia de género, sobre la esclavitud, sobre la religión, sobre la desigualdad, sobre el amor, sobre los problemas sociales, sobre la tristeza, sobre la desesperación, sobre el amor y sobre la familia. Ocho películas, cortometrajes y largometrajes, documentales y ficción, para adentrarnos en este viaje a través de varios años de producción de cine y que nos permitirá descubrir un panorama visto a través de los ojos de directoras mujeres que pertenecen a dos continentes, cada una de un país diferente pero unidas todas por una misma lengua, el español.
Actividades
Entidades Organizadoras
Entrata libera fino a esaurimento posti
|
25 de enero de 2017 Somos mujeres invisibles y Nana
-«Somos Mujeres invisibles» (Argentina, 2015)
Cortometraje: 16 min
Actores: Catalina Gaida, Victoria Rios Gomez, Monica Romero, Jesúss Mosconi, Gustavo Berkhan
Directora: Graciela Saez
Idioma: Español
SINOPSIS: Cuenta la historia de Thelma, una asistente social que, en su despacho, se sumerge en las fojas de diferentes casos de violencia contra la mujer. Particularmente en el que afecta a Paula, una ama de casa con un pequeño hijo varón, de clase media-baja, que sufre día a día el ciclo de luchar con un marido alcohólico, que no solo le ejerce violencia física, sino que también, la somete sexualmente y psicológicamente.
-«Nana» (Boliva, 2012-2015)
Documental: 66 min.
Actores: Hilaria Huaycho
Directora: Luciana Decker
Idioma: Español con subtítulos en italiano
SINOPSIS: Nana es un documental íntimo y conmovedor que cuenta la silenciosa y recelosa lucha de dos hijas -una legítima y una postiza- por el amor de una madre, la madre Hilaria, la nana. Una lucha que no se ve, solo se oye, se intuye. Es la versión minimalista de la lucha de clases representada en la relación entre criados y señores. Una lucha librada, en la película, a plan de lenguaje.
——————————————————————
Todas las proyecciones tendrán lugar a las 18.00 h.
——————————————————————
En coorganización con el Grupo Consular de América Latina y el Caribe en el Norte de Italia (Milán) y con los Consulados milaneses de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Perú y Uruguay.
Proyecciones en el Salón de Actos del Instituto Cervantes (Via Dante 12, Milano)
Entrada libre hasta completar aforo.
Más información:
http://bit.ly/2iIIa6V
http://bit.ly/2cPPbvj
01/02/2017 18.00
Del amor y otros demonios (Colombia)
Hilda Hidalgo
15/02/2017 18.00
María en tierra de nadie (El Salvador)
Marcela Zamora
22/02/2017 18.00
Tots volem el millor per a ella (España)
Mar Coll
01/03/2017 18.00
Viaje a Tombuctú (Perú)
Rossana Díaz Costa
018/03/2017 18.00
Tanta agua (Uruguay)
Ana Guevara, Leticia Jorge