¿Te gusta la novela negra? Pues te espera un invierno muy policíaco.
En la biblioteca del Instituto Cervantes puedes leer a grandes escritores españoles o hispanoamericanos como David Torres.
David Torres (Madrid, 1966). Cursó Filología hispánica en la Universidad Autónoma de Madrid. Escribe novelas, relatos cortos y libros de viaje, e imparte clases de literatura en Hotel Kafka. Además colabora en diversos medios de comunicación, como los diarios El mundo o Público (con su propio blog de opinión, Punto de Fisión), y las revistas Ariadna o La Bolsa de Pipas. También ha trabajado como guionista de televisión, para Al filo de lo imposible de La 2 de RTVE.
Su primera novela fue Nanga Parbat, por la que ganó el Premio Desnivel de Literatura de Montaña, Viajes y Aventura en 1999. Desde entonces, ha sido finalista al Premio Nadal en 2003 y recibido los premios Tigre Juan y Hammett por Niños de tiza (2007, 2009).
Roberto Esteban, un púgil retirado que una vez rozó la gloria, se gana la vida como matón a sueldo, sin más amistades que un camarero lacónico y un diminuto pez luchador tailandés, ni más aficiones que el boxeo y la escucha obsesiva de la Fantasía Do Mayor de Schumann. Cuando Esteban acepta el encargo de proteger a una joven bailarina amenazada de muerte, se ve arrastrado a una oscura búsqueda donde un bailaor cojo, un enano entusiasta de las peleas de perros y un tenebroso empresario artístico forman el coro contra el que el boxeador hace la sombra, antes de que reaparezcan los viejos fantasmas del pasado.
Punto de fisión (2011)
«Las historias se hacen con trozos de otras historias». Como el monstruo de Frankenstein, el cuerpo tatuado de Julia o la hélice del código genético, este libro está hecho con fragmentos de distintas historias que se van uniendo para cobrar nueva vida. Uno: la novela de Sergei, un niño superviviente de Chernobyl que debe regresar a la zona de exclusión para recuperar, por orden de la mafia ucraniana, recuerdos de los refugiados. Dos: la aventura de Matas, un editor hipocondríaco al que, a partir de un gatillazo, todo empieza a irle mal. Tres: la odisea de Leonardo Zubiri, que sobrevive al impacto de un rayo y se convierte en autor de éxito urdiendo extraños relatos donde Franco se mezcla con Frankenstein y las disputas de una comunidad de vecinos cifran la historia del mundo. Y cuatro: las desventuras de Rodríguez, un inspector de policía que sigue los pasos de un insensato grupo terrorista. En el escenario de un Madrid descabalado, con la Cibeles decapitada por una explosión y bajo la amenaza del PICHY (Partido Independentista Chulapo ¿Y?), estas cuatro historias aparentemente inconexas van trenzándose en un audaz contrapunto hasta que finalmente todas desembocan en una sola historia: un formidable homenaje a la literatura y al ciego impulso de narrar.
Cada semana Ana Lopez, nuestra querida bibliotecaria nos deja aquí un libro que ha gustado a los usuarios de la biblioteca Biblioteca Jorge Guillén
¡llamadla rápidamente para reservarlo o consultad el catalogo online!