Suplemento al diccionario italiano de Bruno Munari

Todos saben que los italianos hablamos un idioma maravilloso y apasionante.

Cualquiera que haya viajado a este país alguna vez y se haya quedado prendado por su musicalidad, armonía y musicalidad, también se habrá dado cuenta de que a parte del idioma, los italianos utilizamos el lenguaje de los gestos. Cuando nos reímos, nos enfadamos, tenemos hambre o sed, externamos nuestras emociones con las manos y con todo el cuerpo.

Los napolitanos recogieron por primera vez en 1832 todos sus gestos en un volumen de 380 páginas y 19 ilustraciones. A esta antología se inspiró en 1963 Bruno Munari – escultor, pintor, gráfico y diseñador italiano – cuando retomó el proyecto.

En realidad le encargaron la primera edición en 1958 a través de la empresa Carpano de Turín. El fundador de la empresa fue Antonio Benedetto Carpano, famoso por ser el inventor del vermú, precisamente del llamado “Punt e Mes”. De hecho, en el manual aparece el gesto que se inventò para pedir el vermú de Carpano. Podríamos decir que el suplemento nació como material de publicidad, lo que hoy llamaríamos “content marketing”.

En 1963 Muggiani, editor de otros libros de Munari, decidió publicar de nuevo el suplemento añadiendo 20 fotos más y esta edición es la que se lleva publicando desde entonces.

Munari se dirige a “los extranjeros que visitan Italia y como suplemento al diccionario italiano”. En realidad se dirige a todos los públicos por su tono irónico y cómico.

Yo me lo compré después de regalarlo a muchos amigos españoles. Según lo ojeaba, me daba cuenta de que muchos de esos gestos forman parte de nuestra vida cotidiana y seguimos utilizandolos a día de hoy. La mímica para nosotros es una forma de expresarnos, una cuestión de estilo y de nuestra forma teatral de vivir la vida.

Conoce más sobre Bruno Munari (en italiano):

http://www.treccani.it/enciclopedia/bruno-munari_(Dizionario-Biografico)/


IMG_5009

.

Laura Pollachini García