La portada de la semana: Dictaduras hispanoamericanas de los siglos XIX y XX. Argentina II literatura

La biblioteca del Instituto Cervantes posee un fondo de aproximadamente 18.000 volúmenes. Una de sus secciones es la que versa sobre las dictaduras hispanoamericanas de los siglos XIX y XX. En ocasión del Día internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas, 24 de marzo, publicaremos una serie sobre este tema. Las publicaciones serán ordenadas por países, periodos y tipo de material (ensayo, literatura, música y cine). Si deseas saber más sobre el tema, ven a nuestra biblioteca

1976 – 1983 Dictadura cívico-militar

Nunca Más – Informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (1984)

NuncamasNunca más, informe final de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas, o simplemente Nunca más, es un libro que recoge  el informe emitido por la CONADEP respecto a las desapariciones ocurridas en la Argentina durante el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983). Es conocido también con el nombre de Informe Sabato ​puesto que fue el escritor Ernesto Sabato, quien presidió la comisión que lo entregó el 20 de septiembre de 1984 al entonces presidente, Raúl Alfonsín. La comisión fue creada por el mencionado presidente el 15 de diciembre de 1983. El objetivo era esclarecer los hechos sucedidos en el país durante la dictadura militar instaurada desde el 24 de marzo de 1976 hasta el 10 de diciembre de 1983. Su misión fue la de recibir documentos y denuncias sobre las desapariciones, los secuestros y las torturas acontecidos dentro de aquel período a manos del régimen, y generar informes a partir de estos. Debido a la enorme documentación recogida por la CONADEP, el informe sostiene que los derechos humanos fueron violados de manera sistemática y orgánica por la represión estatal, con similares secuestros e idénticos tormentos, utilizando una metodología del terror planificada cuidadosamente por los altos mandos de las Fuerzas Armadas, rechazando así la posibilidad de que se hubiera tratado de «excesos» por parte de algunos individuos.

Disponible también en italiano. Nunca Más – Rapporto della Commissione Nazionale sulla scomparsa di persone in Argentina. Speciale Asal 1986

Tomás Eloy Martínez (Tucumán, 1934 – 2010)

Escritor y periodista argentino nacido en San Miguel de Tucumán el 16 de julio de 1934. Licenciado en Literatura Española y Latinoamericana por la Universidad Nacional de Tucumán, cursó estudios de posgrado de Literatura en Francia, en la Universidad París VII. Hasta 1975, año en que marchó al exilio a Caracas, Venezuela, por motivos políticos, trabajó como periodista en el diario La Nación. Tras el fin de la dictadura pudo volver finalmente a Argentina, país en el que, durante la ocupación del poder por los militares, se llegó a quemar la tercera edición de su libro La pasión según Trelew al ser acusado de autor “subversivo” y contrario al gobierno de la nación.

purgatorio

Purgatorio (2008)

Es la última novela del autor argentino. En el invierno de 1976 Simón Cardoso es detenido por los militares que impusieron una dictadura sangrienta en Argentina, y nunca más aparece. Treinta años después, su mujer Emilia Dupuy, se paraliza al oír su voz en una fonda de suburbio en New Jersey. El mundo, que se había desmoronado con la tragedia, recobra su luz. A partir de ese enigma, Purgatorio enlaza la ansiedad del amor perdido y recuperado con una reconstrucción magistral de la irrealidad siniestra creada por el régimen. Tomás Eloy Martínez vivió en el exilio y escribió este relato conmovedor e inolvidable en busca de la memoria que no pudo tener

Martín Kohan (Buenos Aires, 1967)

Escritor argentino y licenciado como Profesor de Enseñanza Secundaria Normal por la Universidad de Buenos Aires, y licenciado y doctor en Letras por la misma universidad, en la Facultad de Filosofía y Letras. La dictadura argentina abarcó desde los nueve a los dieciséis años de su vida. Es él, sin embargo, quien ha asumido con mayor persistencia el compromiso de narrar esos años horribles, que están en el trasfondo de buena parte de sus novelas, como Dos veces junio y Museo de la revolución. Lo que en aquellos libros era explícito y hasta brutal se transforma, en Ciencias morales, en el peso del silencio y las medias palabras; ésta es, en parte, una novela acerca de la jerga de eufemismos que toda dictadura crea como un absceso en la lengua.

dosvecesjunio.jpg

Dos veces junio (2002)

Martín Kohan desobedece todas las reglas para contar lo que quiere contar. Un médico, un conscripto, un cuaderno con faltas de ortografía: en lo que parece un conjuro, el autor reúne nuevas evidencias del horror y las distribuye o disimula dentro de una trama con diferentes niveles, poniendo en escena una verdadera pesadilla. En junio del ‘78, mientras la euforia del Mundial parecía ofrecer un escenario de compañerismo y de dicha, el ocultamiento, la defección y el eufemismo, instrumentos comunes de opresores y oprimidos, claves de supervivencia o de muerte, encuentran en Dos veces junio la atmósfera perfecta. Kohan explora una versión clandestina de los hechos que convierte a la ficción en el mejor idioma ¿tal vez el único para decir la verdad?

Elsa Osorio (Buenos aires, 1952)

Licenciada como Profesora de Literatura, ha vivido doce años en Madrid, y ahora lo hace a caballo entre esta ciudad y Buenos Aires, impartiendo en ambas clases en talleres de escritura. Es guionista de cine y televisión. Conocida activista pro derechos humanos, ha recibido el Premio Nacional de Literatura en su país, y el Premio de Amnistía Internacional. Las historias de Elsa Osorio centran su interés en los años trágicos de la dictadura militar argentina y sus destructores sistemas de control y violencia operados en cada uno de los estratos sociales del pueblo argentino. Las obras de Elsa Osorio registran la voz del excluido, de los marginados y acallados, porque narrar sus testimonios conlleva a redimir su dignidad a través de la literatura.

aveinteañozluz

A Veinte años luz (1998)

Al dar a luz a su hijo, otro rayo de luz iluminó otra región oscura de su memoria. Fue tan sólo una fugaz intuición, pero desde ese instante, para la joven Luz, la duda sobre su verdadero origen pasó a convertirse en la obsesión de su vida: ¿era ella, como había creído durante veinte años, hija y nieta de adictos a la dictadura argentina o, por el contrario, era la hija nacida en cautiverio de dos desaparecidos? Como si de repente cayese la venda que le tapara los ojos, su relación con los seres más cercanos, varios sucesos inexplicables de su existencia, su tristeza infinita y sus miedos…, su pasado entero tenía un nuevo sentido.

Guillermo Saccomanno (Mataderos, Buenos Aires, 1948)

Nació en Mataderos, Buenos Aires, en 1948. Fue creativo publicitario y guionista de cómics. Entre sus libros destacan Situación de peligro (1986), Bajo bandera (1991), La indiferencia del mundo (1997), El amor argentino (2004) y El pibe (2006). Obtuvo el I Premio Municipal de Cuento, el Premio Revista Crisis de Narrativa Latinoamericana y el Premio Club de los XIII. En 2001 le fue otorgado el Premio Nacional de Novela por El buen dolor (1999). Su trilogía sobre la violencia política, integrada por La lengua del malón (2003), El amor argentino y 77 (2008) tuvo un gran éxito de crítica y público. En 2009, 77 fue galardonada con el Premio Dashiell Hammett en la Semana Negra de Gijón. Sus relatos han sido llevados al cine, traducidos a distintos idiomas y reunidos en diversas antologías. En la actualidad dirige un taller de narrativa y es colaborador del diario Página/12. Desde hace más de veinte años vive en la localidad balnearia de Villa Gesell.

77_saccomanno

77 (2008)

El terror patrulla las calles. Pelos quemados y sapos muertos intimidan un edificio. Un vecino desaparece. La represión acorrala. Astrólogos, videntes, profecías y maleficios. El ocultismo impera sobre la razón aniquilada.

Un estudiante secundario chupado en una clase sobre el Facundo. Hijos de gorilas en la lucha armada peronista. Un montonero, su compañera embarazada y su amante envueltas en una relación lésbica. Es el invierno del 77. El momento más cruel de la dictadura. El profesor Gómez, homosexual, cabecita negra, simpatizante del peronismo, no puede refugiarse en la literatura, tampoco huir de su pasado ni del presente que socava sus certezas. Al acostarse con un policía, el profesor busca información sobre su alumno secuestrado. El bombardeo del 55 y sus consecuencias reverberan en una novela desesperada sobre el miedo y la complicidad civil, pero también sobre padres e hijos, un conflicto más político que generacional atravesado por la contradicción civilización/barbarie.
En la línea de La lengua del malón (2003) y El amor argentino (2004), Guillermo Saccomanno escribió una novela lunática y macabra sobre la cotidianidad bajo el terror, una historia exasperada, que fascina y espanta en su desborde.

Osvaldo Soriano (Mar de Plata,1943 –  Buenos Aires, 1997)

Fue un escritor y periodista, considerado uno de los autores argentinos más vendidos en su país entre las décadas de 1980 y 1990. Su infancia y adolescencia transcurrieron en su ciudad natal y en las provincias de San Luis Río Negro, Río Cuarto y Cipolletti, cuyos paisajes serían retratados en su obra literaria y sus columnas periodísticas.  Tras el golpe militar de 1976, decidió partir de su natal Argentina y no retornó a este país hasta la llegada del gobierno democrático de Raúl Alfonsín. En el tiempo que pasó exiliado, vivió en México, Bruselas y París hasta regresar en 1984. Posteriormente, en 1979, fundó junto a Julio Cortázar y Carlos Gabetta, la publicación mensual “Sin censura”, la cual estaba dedicada al análisis de la situación de los países latinoamericanos que en esa época se encontraban bajo regímenes dictatoriales.

CuartelesdeinviernCuarteles de invierno (1980)

«Escribí esta novela en Bélgica y Francia, entre 1977 y 1979, tratando de exorcizar lo que pasaba en Argentina. Mi idea era poner en un mundo dictatorial a dos personas que, por su oficio, aparentemente están afuera de la política, como un cantor de tango y un boxeador. El plan de ambos cuando llegan a Colonia Vela es hacer lo suyo, cobrar e irse. Su problema es que, una vez en el pueblo, toman conciencia de que la fiesta la dan los milicos»           

Baltazar Garzón (Andalucía 1955)

Magistrado español estudió en los seminarios de Baeza y de Jaén. Abandonó los estudios eclesiásticos y la familia se trasladó a Sevilla, donde Baltasar se licenció en derecho por la universidad de la capital andaluza en el año 1979. Después de superar las oposiciones con el puesto número 11 de un total de 51 aspirantes, comenzó su carrera judicial. Golpe a las dictaduras: en 1998, año en que se aprobó en Roma el estatuto de la Corte Penal Internacional, ordenó la detención de Augusto Pinochet, acusado de la desaparición de ciudadanos españoles en Chile durante la dictadura del general (1973-1990). Este caso dio notoriedad internacional al ya popular juez. A principios de septiembre de 2000, acusó al ex militar argentino Ricardo Miguel Cavallo de los delitos de terrorismo, genocidio y torturas, presuntamente cometidos cuando integraba la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) argentina durante la dictadura militar (1976-1983).

Vicente Romero (Madrid, 1947)

Uno de los nombres destacados del periodismo español. Desde la guerra de Vietnam a la de Irak ha asistido a los principales acontecimientos mundiales de las últimas décadas. También como como corresponsal de guerra en la Guerra Civil Camboyana, la guerra colonial portuguesa, los golpes de estado de Chile y Argentina.  Como enviado especial de TVE, sus reportajes en ‘Informe Semanal’ y ‘En Portada’ le han hecho merecedor de premios muy importantes. Es también conferenciante y especialista en cine mudo.

El alma de los verdugos (2008)elalmadelosverdugos

El juez español Baltasar Garzón y el periodista Vicente Romero presentaron “El alma de los verdugos” una investigación sobre la psicología de los dictadores argentinos con entrevistas a víctimas y a torturadores. Extraordinario trabajo de investigación periodística sobre la represión de la dictadura argentina, en el que se trata de responder a la pregunta de “quiénes son esas personas aparentemente normales, padres ejemplares o trabajadores modélicos que cada mañana despiden a sus hijos en el colegio para a continuación entrar en un sótano y torturar a un prisionero político”. A través de entrevistas a numerosas víctimas y de sobrecogedores relatos de los propios verdugos, el juez Baltasar Garzón y el periodista Vicente Romero retratan y analizan la represión más cruenta que ha tenido lugar en América Latina.

LIBROS ELECTRÓNICOS

Desde cualquier lugar, a cualquier hora, con cualquier dispositivo: la biblioteca electrónica del Instituto Cervantes está accesible las 24 horas del día, los 365 días del año, con solo una conexión a Internet. Tenemos más de 11.000 libros electrónicos y audiolibros a tu disposición.

Erika Martínez (Jaén, 1979)

Entre bambalinas. Poetas argentina tras la última dictadura

entrebambalinas.jpgAplicada a los años 80 argentinos, la teoría del Carnaval Negro que desarrolla este ensayo surgió de una realidad sociológica, la proliferación de poemarios escritos por mujeres, y una observación literaria: la recurrencia de un imaginario simbólico que recoge elementos escenográficos procedentes del teatro clásico, los rituales indígenas y, muy especialmente, el carnaval. Entre bambalinas subraya una preocupación por el sujeto del poema y su formulación en tres fases: extrañamiento, alienación y desdoblamiento. Partiendo de ahí, el Carnaval Negro consistió en una escenificación de lo siniestro: su mascarada evidencia los mecanismos de normalización de lo atroz que puso en funcionamiento la última dictadura.

Ernesto Mallo (Buenos Aires, 1948)

Crimen en el Barrio del Once : El primer caso del comisario Lascano 

barriodelonce

Lascano, el Perro, un comisario de policía trastornado por la reciente muerte de su mujer, recibe un aviso: han aparecido dos cadáveres cerca del Riachuelo. Pero en el lugar del crimen descubrirá un tercer cuerpo que no tiene las características de los fusilados de la época, el de un prestamista judío del Barrio del Once. Investigar el caso no será fácil para Lascano… En esta novela policiaca, con el marco histórico de la dictadura y violencia política que vivió Argentina en los años 1970, policías, militares, jóvenes en la clandestinidad y miembros de la clase alta componen una trama en la que el juego de los personajes, la riqueza de las descripciones y los diálogos alcanzan una memorable potencia narrativa.

Mario Benedetti (Paso de los Toros,1920 – Montevideo,2009)

El reino de los cielos

elreinodeloscielos

En un viaje en avión desde Francia hasta Argentina, dos niños, Ignacio y Saúl entablan una inocente conversación sobre sus vidas. En su diálogo lleno de esa entonación y real curiosidad que tienen los niños, ambos personajes, nos dejan entre ver la historia de un país, del exilio y de sus relaciones familiares. Dos familias distintas, dos maneras de vivir la dictadura.

Lisandro Cañón  

Terrorismo de Estado y Política Educativa: Argentina (1976-1983)

lisandrocañon.jpg

El estímulo fundamental de este libro ha sido la intemporal lección de la historia; no perder nunca la memoria. A finales de los setenta y principios de los ochenta del pasado siglo, un gobierno constitucional es sustituido por un régimen militar en Argentina; la libertad del movimiento gremial docente y estudiantil, por un política educativa autoritaria y de represión; la vía del diálogo para la resolución de las diferencias, por la vía del terrorismo de Estado. En definitiva, la fuerza de la razón por la razón de la fuerza. Ante las demandas de una sociedad más justa, la dictadura responde con una nueva y brutal concepción ideológica cimentada en la estrategia de la contrainsurgencia, las políticas represivas y una lenta y gradual construcción del otro como sujeto peligroso. A partir de ahí, las fuerzas de seguridad y principalmente las fuerzas armadas se preparan para la guerra contra un enemigo interno desarmado, donde la utilización del terror es uno de los elementos característicos. Terrorismo de Estado y política educativa investiga las personas, los discursos y los hechos de un tiempo tan oscuro contribuyendo a conjurar el olvido.

Ricardo Piglia (Adrogué,1941- Buenos Aires,2017)

Respiración Artificial (2004)

respiracionartificial.jpeg

Respiración artificial es una crónica argentina de varias generaciones que se retrotrae de 1979 a 1850. Emilio Renzi, un joven escritor, entabla correspondencia con su tío Marcelo Maggi, a quien conocía solamente por los escandalosos relatos familiares. Pero en las cartas descubrirá su faceta de investigador de Enrique Ossorio, un conspirador doble de la época del gobernador Rosas, y sus esfuerzos por develar la historia secreta de la estirpe y de la nación bajo la sombra de una nueva dictadura. Ricardo Piglia ha heredado la desconfiada inteligencia de Borges, su incansable y gozosa exploración de la literatura y su atracción por los oscuros bajos fondos. Las ficciones de Piglia son inventivas parábolas sobre las pesadillas recientes y pasadas de la historia de su país. La novela de culto de Ricardo Piglia, una obra que lo reafirma como uno de los grandes de la narrativa latinoamericana contemporánea.

     Cada semana Ana Lopez, nuestra querida bibliotecaria nos deja aquí un libro que                      ha gustado a los usuarios de la biblioteca Biblioteca Jorge Guillén

¡llamadla rápidamente para reservarlo o consultad el catalogo online!

BIBLIOTECA JORGE GUILLEN del Instituto Cervantes de Milán