El CONCURSO LITERARIO CRÓNICAS URBANAS de este año os invitaba a crear una pequeña crónica que rindiese homenaje a Milán, Nápoles o Roma. Talentosos participantes de todo el mundo han enviado sus relatos que os presentamos a continuación. Nada más y nada menos que 114 escritores y escritoras de: Alacant, Arezzo, Aversa (CE), Ávila, Badajoz, Barcelona, Bella Vista (Bs As), Bormujos (Sevilla), Buenos Aires, Burgos, Caracas, Casetas (Zaragoza), Castellar de la Frontera (Cádiz), Cesa (CE), Colleverde di Guidonia (Roma), Córdoba (Argentina), Cuba, de la Garma (Argentina), Durango Gold Coast (Queensland, Australia), Grao de Gancía (España), La Plata (Argentina), Leicester (Reino Unido), León, Madrid, Malmö (Suecia), Managua, Matera, Melbourne, Mendoza (Argentina), México, Milán, Modena, Montevideo, Nápoles, Osimo (AN), Oviedo, Pamplona, Panamá, Perú, Pescara, Pontida, Portugalete, Quarto, Quito, Rosario, Sahagún (Córdoba, Colombia), Sant Andreu de Llavaneres (Barcelona), Santa Maria a Vico (Caserta), Santiago de Chile, Sesto Calende, Sevilla, Sezze (LT), Treviglio, Valdivia (Chile), Valencia, Vilanova del Camí, Washington D.C., Zaragoza Mientras el jurado toma la difícil decisión de quién ganará el primer y segundo premio en cada ciudad, podéis leerlos y hacer vuestra propia elección. Cronicasmilanesas Cronicasnapolitanas Cronicasromanas Los nombres de las personas premiadas serán públicos el lunes 23 de abril de 2018 en un acto organizado por cada uno de los centros y/o se difundirá a través de las cuentas Facebook y Twitter de cada uno de ellos. En el caso de Nápoles, será anunciado exclusivamente a través de las redes sociales. |
Concurso Crónicas urbanas en los Institutos Cervantes de
Milán, Nápoles y Roma.
¿Qué es lo primero que recuerdas cuando piensas en Milán/Nápoles/Roma o cuál es tu recuerdo más recurrente cuando caminas por sus calles? El CONCURSO LITERARIO CRÓNICAS URBANAS de este año se dirige a tu memoria. Te invitamos a crear una pequeña crónica que rinda homenaje a esta ciudad italiana.
¿Te atreves? Consulta las bases y participa ¡Puedes ganar un CURSO de 30 horas!
El texto estará escrito en español y su extensión máxima será de 250 palabras.
Plazo de presentación: 5 de marzo a 5 de abril de 2018
Primer premio: curso de 30 horas
Segundo premio: lote de libros y abono de la biblioteca del Inst. Cervantes por un año
Los relatos podrán enviarse por correo electrónico a bibmil@cervantes.es
He leído todos muy buenos os digo que es muy bello. Pero mi leccion es el 9 de MIlan, tiene una hermosa profundidad, no se quien es su autor o autora, pero puedo afirmar que es un talento de máximo nivel y mas que actual, merecedor de una mención especial o premio. Soy Ines de Barcelona.
“Crónica urbana de una muerte anunciada”
Son las 6 retumba en mi mente el llamado del al-muecin lejano, que se mezcla con la cálida voz de mi madre que me acaricia con su
frase: ya es hora habibi, debo levantarme junto a mi hermano Ahmed para ir a la escuela, mi padre en la cocina toma café, con su
sonrisa de pescador de Gaza me regala su beso en la frente con su Salam, parece que no despierto, caigo al suelo junto al
estruendo de una fuerte explosión en mis oídos, me duele todo, no veo nada, todo es blanco, todo es negro, siento gritos, siento
llantos, siento voces, siento ruidos que vienen del cielo, son aviones que arrojan bombas…acabando con todo lo que
amo…acabando con mi historia…acabando con mi vida, solo por ser palestino. La radio anuncia la muerte de una familia de
refugiados, daños colaterales dicen los ministros, dolor de los inocentes llora la humanidad de esta crónica urbana.
Me gustaMe gusta
Yo me quedo con el 37. Es muy sugerente la idea de pasar un año en La Academia… quien pudiera.
Me gustaLe gusta a 1 persona