Llevo algunos meses sin escribir en este blog, en realidad llevo un tiempo sin escribir del todo.
Un momento de reflexión y de cansancio, quizá, esperando a que llegue nueva linfa intelectual, pero no me falta curiosidad e inquietud, eso nunca. Inquietud por abarcar nuevos géneros literarios y curiosidad por nuevos autores. Justo ayer tomé prestado en la biblioteca del Cervantes un libro de cómic del autor Paco Roca, «Memorias de un hombre en pijama», un libro muy divertido y exilarante que recoge sus tiras dominicales publicadas en el diario «Las Provincias» sobre las andanzas de un cuarentón que por fin ha conseguido su sueño infantil: quedarse en casa todo el día con el pijama puesto.
Pero ya os hablaré de Paco Roca más adelante. Ahora no. Hoy mi intención es hablaros de un genio italiano del cómic, Andrea Pazienza, que murió justo hace 30 años – el 16 de junio de 1988 – a sus 32 años de edad.
Para quienes ignoren este nombre, Andrea Pazienza, conocido por su apodo «Paz», fue capaz de escribir algunos de los libros de cómic más duros, irónicos, poéticos y reales de los últimos tiempos. Nacido en la región de Las Marcas, estudió en Bolonia en el Dams (acrónimo de Discipline delle Arti, Musica e Spettacolo) y en 1977 publica su primer libro que pasará a la historia «Pentothal». En quello años no se limita a dibujar cómic sino también colabora dibujando carteles para el cine y el teatro, escenografías, trajes y vestidos para diseñadores, portadas de discos, dibujos animados y colabora en varios proyectos de publicidad.
Cartel para una película de Federico Fellini
Proyecto para el vídeo musical de Alberto Fortis Milano e Vincenzo:
https://youtu.be/3rVhLXYAsho
Es creador de personajes como Pompeo y Zanardi, figuras que todavía son de gran actualidad.
En 1977 en Bolonia vivían cincuenta y cinco mil estudiantes, entre ellos seis mil extranjeros. Se respiraba aire conflictivo, de protesta. Fue una época muy creativa. Pazienza vivía en una casa ocupada, llamada «Traumfabrik» donde se reunían músicos, diseñadores y artistas. Entre ellos, el futuro director de cineRenato De Maria, gran amigo suyo, que le dedicó la película «Paz», un homenaje a la figura inquieta de Pazienza y a sus grandes personajes, protagonizada magistralmente por Claudio Santamaria, y con una espectacular banda sonora.
Tráiler «Paz»: https://youtu.be/mmrb4RK2_dE
El talento de Andrea Pazienza no se limita a sus tablas y dibujos, Pazienza se inventa un lenguaje, un registro diferente para cada personaje (Pentothal, Pompeo y Zanardi, los más célebres). Habla de la ciudad donde vive, Bolonia, capital que en aquellos años pretendía ser el modelo italiano de una utopía comunista, como de un lugar lleno de tensiones, de injusticias. Sus personajes se pierden en la malavida, el alcohol, las drogas (no olvidemos que Andrea Pazienza murió por una sobredosis de heroína) y, en el caso de «Los últimos seis días de Pompeo», hasta mueren en una obra visionaria. Si estamos acostrumbrados a entender el cómic como un género únicamente habitado por héroes, aquí nos rodeamos de todo lo contrario. Antihéroes con una inquietud brutal, autodestructivos, casi extremos y, por este motivo, muy humanos.
En alguno de sus cómics puso esta frase: «La paciencia tiene un límite. Pazienza no». Y así fue…
Para entender mejor el período que vivió Andrea Pazienza, os dejo un enlace con 10 canciones:
https://www.rockit.it/articolo/andrea-pazienza-canzoni
.
.
.
.