La biblioteca del Instituto Cervantes posee un fondo de aproximadamente 18.000 volúmenes. Da nombre a nuestra biblioteca el autor vallisoletano Jorge Guillen. (Valladolid, 18 de enero de 1893 – Málaga, 6 de febrero de 1984), poeta español, perteneciente a la Generación del 27. Sobre este autor proponemos una selección que publicaremos en las próximas tres semanas. Empezamos por Aire Nuestro.
ANTOLOGÍAS Y OTROS POEMAS
Mecánica Celeste (2001)
Huerga y Fierro Editores.
«Se salvara mi luz en futuro.
Y si a nadie a la muerte la perdona
Mis términos me valgan de conjuro.
No morirá del todo la persona»
Antología personal (2001)
En esta obra destaca la incitación al entusiasmo y a la dicha de la vida a través de la contemplación de la realidad. Además está considerada una de las obras poéticas más sólidas de la poesía española contemporánea.
Obra poética(1994)
Esta obra permite reconstruir la génesis, estructura y trasformaciones de todo un mundo poético en su significación trascendente. Cántico, fe de vida, clamor, tiempo de historia y homenaje, reunión de vidas, aportan al volumen aquellos poemas que configuran una visión de hombres y cosas en esa amplitud de universo que es y representa poesía
Obra en prosa (1999)
Se trata de una de las prosas más elegantes e incisivas, precisas y refinadas de su tiempo. En efecto, pocos lectores saben que es autor de una considerable obra crítica, que trazó semblanzas e indagó en la literatura y el arte en general con una maestría que los años han convertido en ejemplar. Con el propósito de recuperar y reunir sus textos en prosa, en su gran mayoría mal conocidos o de dificil acceso, el catedrático de literatura española de la Universidad de las Islas Baleares Pablo Luis Ávila los ha agrupado bajo seis epígrafes que, en realidad, definen las cuestiones que han preocupado a Guillén a lo largo de su trayectoria literaria.
El hombre y la obra (1993)
«Es la primera prueba que tenemos de una actitud que Guillen mantendría durante toda su vida: Es importante notar que para este primer trabajo serio de investigación el poeta haya elegido como tema la introducción de la biografía en la crítica literaria y que lo analice a través de la literatura y de la cultura francesa, no española. Además está escrito al estilo francés del momento: las oraciones son claras y el tema se discute sin pedantería ni erudición gratuita.».
Desde Paris (2000)
Esta obra habla de cuando Jorge Guillén, en enero de 1921, se convirtió en el corresponsal extranjero de La Libertad y comenzó a escribir una crónica semanal, Desde París, que se publicó hasta junio de 1922. Un esmerado retrato de dolores agudísimos y de ejercicios de profetas que vistieron ese desventurado año con los tonos de los hijos de la guerra europea. Jorge Guillén se descubre a sí mismo regresando a París, «suma de tantas almas», para ver en el culto a los Grandes Hombres esa «religión protestante de un siglo incrédulo» y así aparecen Flaubert, Baudelaire, Anatole France, Mallarmé, Apollinaire… Entre las temidas guerras que incendiaron Europa, Jorge Guillén nos habla desde París de los museos de arte como «conversaciones santas», de las revueltas del espíritu, del cosmopolitismo que debía redimirnos.
Historia muy natural (1980)
El titulo de la presente antología proviene del cuarto verso del poema de Guillen . En el libro, como en le museo, encuentran su lugar los animales del mas amplio bestiario, las plantas del inmenso Jardín, incluso los Monstruos, seres todos que pueblan ese Aire Nuestro en que toda vida encuentra su raíz y sus límites, universal Naturaleza donde la Historia y el Hombre dejan su leve rastro o a veces, como en este caso, su testimonio. Completan la publicación nueve poemas inéditos del libro Final, obra ultima en la que sigue trabajando actualmente el autor. En dos versos sencillos o difíciles se concentran las reflexiones del poeta culminado. Dicen tan solo: Valor positivo: vida y Valor negativo: muerte
Poemas malagueños (1983)
El poeta escogió Málaga por la proximidad del mar, cómplice, inexcusable, la compañía anónima de algún ave madrugadora. La presencia de Jorge Guillen en Málaga ha sido festejada con mayor notoriedad y alcance universal durante su recién celebrado noventa cumpleaños, la relación entre el poeta y la ciudad es muy anterior.
Antologia (1975)
Se trata de una colección de poemas.
«El alma vuelve al cuerpo, se dirige a los ojos y choca -Luz me invade todo mi ser. Asombroso»
Plaza Mayor (1977)
Se trata de una antología que reúne lo que el poeta denomina su poesía civil y será para el lector una excelente introducción al mundo y a la obra guilleniana en su vertiente más cercana a la realidad del hombre ciudadano.
Malaga meeting point (2012)
De Susana Espinoza. Ese libro habla de la importante presencia de artistas y escritores francos en la nombrada poéticamente Ciudad del Paraíso y en su franja marítima conocida mundialmente como Costa del Sud. Además muestra de que manera el hechizo de su clima, de su luz han dejado una huella indeleble. De hecho han sido numerosísimos los artistas y escritores que recalaron en Málaga o la evocaron en sus obras. Uno de ellos es Jorge Guillen.
Escribir la luz (2011)
De Antonio Lafarque y Jose Antonio Mesa Tore. En estas páginas se encuentran textos e imágenes o imágenes y texto pero en un dialogo íntimo, intenso, imposible de desenlazar o dividir. La valiosa aportación de especialistas en la materia, de fotógrafos nos asoma a la historia de la fotografía, a su relación con la pintura y sobretodo con la poesía. La revista ha querido recalcar que foto y poema son creaciones muy sensibles a la realidad.
Serie Castellana (1978)
«Me puse a recordar. Aquella infancia, infancia tan ajena, de aquel niño que fue, ya evaporado. Ahora sólo nube en el recuerdo, Y no arriba, flotante: Un vapor interior, Al alma perdura entre las fibras que ya son almas y tiemblan».
Cada semana, Ana Lopez nos sugiere un libro o un tema que interesa a las y los usuarios de la biblioteca Biblioteca Jorge Guillén
¡Llamadla rápidamente para reservarlo o consultad el catalogo en línea!
BIBLIOTECA JORGE GUILLEN del Instituto Cervantes de Milán