La biblioteca del Instituto Cervantes posee un fondo de aproximadamente 18.000 volúmenes. Da nombre a nuestra biblioteca el autor vallisoletano Jorge Guillen. (Valladolid, 18 de enero de 1893 – Málaga, 6 de febrero de 1984), poeta español, perteneciente a la Generación del 27. Sobre este autor proponemos una selección que publicaremos en las próximas tres semanas. Empezamos por Aire Nuestro.
EPISTOLARIOS y JORGE GUILLEN PARA NIÑOS
Correspondencia (2002)
La correspondencia entre José María de Cossío y Jorge Guillén es, sobre todo, un argumento de primer orden para quienes consideramos que los epistolarios constituyen un instrumento documental de gran valor para la historia de la literatura.
Cartas inéditas (2004)
Esta amplia correspondencia inédita – cuidada y anotada rigurosa y ampliamente por Laura Dolfi – ofrece importantes datos sobre la obra de Guillén que el mismo poeta comenta indirectamente contestando a las preguntas que el crítico italiano le dirige mientras está redactando su imponente estudio sobre Aire nuestro. Alusiones y comentarios más personales se mezclan a una detallada reflexión sobre el significado de unos versos o sobre un debate cultural más general. Las referencias a la respetuosa polémica herreriana entre Blecua y Macrí, los comentarios de Castellet, Biedma y Valente a la poesía guilleniana, las alusiones a los numerosos amigos comunes (los poetas del 27 o los colegas españoles y extranjeros) son sólo algunos de los muchos temas presentes en estas cartas que, subsiguiéndose con un ritmo constante durante treinta años nos permiten también seguir de cerca la intensa actividad de Guillén.
Epistolario del 27 (1992)
Este volumen recoge la correspondencia personal que durante años mantuvo José Luis Cano con Jorge Guillén, Luis Cernuda y Emilio Prados. Los temas de esta correspondencia no se limitaban al ámbito literario, no faltan los temas políticos, el interés por amigos comunes y la vida cotidiana. Estos tres epistolarios de grandes poetas del 27 nos dejan el retrato vivo, humano de cada uno de ellos con un gesto distinto: vital y cordial el de Guillen, distante el de Cernuda, estremecido el de Prados.
Vanni Scheiwiller, un epistolario inédito (2014)
Este tomo recoge la correspondencia entre dos figuras importantes y diferentes pertenecientes a los años más recientes del Siglo XX: el pequeño gran editor milanès con su alma europea y el poeta español exiliado y amante de Italia. En 1958 Vanni Scheiwiller era un editor muy joven, culto, distinguido y escribía a Jorge Guillen con la intención de pedirle permiso para publicar su obra más conocida: Cántico, y otras antologías de sus poemas. Además Vanni escribía al poeta para comunicarle que quería publicar unos treintena de sus poemas. Cántico era la obra que Vanni había recibido con una dedicatoria afectuosa por parte de Jorge, el día de su cumpleaños cuando cumplió 25 años. En sus cartas Scheiwiller ironizaba con inteligencia, un intercambio ágil de opiniones e ideas. Cartas escritas casi diariamente hablando de todo, desde los borradores, hasta los pagos, las invitaciones que se tenían que enviar para las presentaciones o las confesiones personales de no tener mucho dinero o el cambio de opinión sobre un autor. Una correspondencia de casi veinte años a través de la cual el poeta Jorge Guillen se describe, habla de su familia, de sus estudios, sus sufrimientos y satisfacciones. Es un poeta en la madurez, cercano a la jubilación que ha sufrido el exilio y sin embargo no se aparta de la amistad del joven Vanni que lo admira profundamente. Guillen corresponderá con profundo cariño atribuyéndole talento y mérito.
Correspondencia, Pedro Salinas, Gerardo Diego, Jorge Guillén (1996)
Esta obra reúne, a través de sus epistolarios correspondientes, a estas tres figuras de la literatura española contemporánea, tratando de ir más allá del mero capricho u oportunidad editorial, para indagar en la razón de ser poética y vital de tres obras y tres hombre clave en la poesía española de nuestro tiempo.
Epistolario De Vincente Alexandre a Juan Guerrero y Jorge Guillén, Alexandre Vicente (1998)
Este temprano epistolario de Alexandre es solo la punta del iceberg de una correspondencia que tardará muchos años en poderse considerar satisfactoria.
Jorge Guillen para niños (1984)
El escritor siempre estuvo muy cerca de los niños pues consideraba la infancia la etapa más feliz de la vida del hombre.
Cada semana, Ana Lopez nos sugiere un libro o un tema que interesa a las y los usuarios de la biblioteca Biblioteca Jorge Guillén
¡Llamadla rápidamente para reservarlo o consultad el catalogo en línea!
BIBLIOTECA JORGE GUILLEN del Instituto Cervantes de Milán