¡Este año la biblioteca del Instituto Cervantes se va de viaje!
Con motivo de la conmemoración de los 500 años de la primera vuelta al mundo de Magallanes y El Cano (1519 -1522), las bibliotecas de Milán, Nápoles y Roma han elegido como tema inspirador del año 2019 el VIAJE. Hoy viajaremos con Alejandra Pizarnik hacia sus pesadillas, sus complejos, sus miedos, sus raras costumbres, sus amores, sus orgasmos y la belleza de su escritura.
¡Viaja con tu biblioteca!
Diarios (2013)
Versión corregida, ampliada y definitiva de los diarios de Alejandra Pizarnik. «Una constante de los diarios de escritores es que otros se encarguen de publicarlos póstumamente. Estas publicaciones podrían dar la impresión de ser una violación de la intimidad del diarista, pero no cabe duda de que, al conservarlos, el escritor está indicándonos que es consciente del valor intrínseco que tienen. Eso es aún más evidente en el caso de Alejandra Pizarnik, ya que conservó sus cuadernos hasta el último momento», comenta Ana Becciu en la nota que acompaña esta nueva edición, corregida y ampliada. En la biblioteca del Instituto Cervantes puedes leerlo en formato electrónico.
Alejandra Pizarnik. (1936-1972). Su obra es una de las propuestas más rupturistas y de mayor influencia en la poesía contemporánea. La vida y la obra de esta autora puede definirse como una extraña tentación de traspasar los límites, siempre tanteando el milagro, aun a riesgo de asomarse a la locura. Amiga de Cortázar, exploró como él ese otro lado de la realidad en el que se instala lo fantástico.
Obras de Carmen de Burgos de libre acceso y literatura crítica sobre la autora de la Biblioteca virtual Cervantes.
Cada semana, Ana Lopez nos sugiere un libro o un tema que interesa a las y los usuarios de la biblioteca Biblioteca Jorge Guillén
¡Llamadla rápidamente para reservarlo o consultad el catalogo en línea!
BIBLIOTECA JORGE GUILLEN del Instituto Cervantes de Milán