¡Este año la biblioteca del Instituto Cervantes se va de viaje!
Con motivo de la conmemoración de los 500 años de la primera vuelta al mundo de Magallanes y El Cano (1519 -1522), las bibliotecas de Milán, Nápoles y Roma han elegido como tema inspirador del año 2019 el VIAJE.
En esta ocasión nos preparamos para los viajes que haremos este verano. No os olvidéis de enviar una postal a la biblioteca del Instituto Cervantes, via Dante, 12 – 20121 Milano.
Guía Azul. España verde. Canarias. Parques nacionales y naturales de España (2008)
Fernando de la Orden Osuna, Iñaki Gonzáles Orozco
Tiene como objetivo permitir a los amantes de la naturaleza la posibilidad de recorrer de forma ordenada nuestros espacios más relevantes, al tiempo que acerca al lector a la historia, las tradiciones y al patrimonio artístico monumental de las poblaciones donde se ubican, sin que tampoco falte una completa guía de servicios para facilitar la visita a las comarcas y localidades de su contornos. España dispone de numerosos espacios naturales protegidos que representa más del 6% de la superficie española. La parte más significativa e importante de todo este patrimonio ecológico se reparte en 14 Parques Nacionales y 116 Parques Naturales, de los que en el presente volumen usted podrá encontrar los correspondientes a la Comunidad Autónoma de Canarias
Guía Azul. Ruta maya (2000)
Varios autores
La civilización maya estaba ya en decadencia antes del trascendental viaje de Colón, y la aparición de los españoles supuso la puntilla definitiva; pero los mayas como etnia sobrevivieron y han mantenido hasta hoy parte de su cultura. Esos herederos d los mayas viven en lo que actualmente es Guatemal, Belice y una parte de México, concretamente Chiapas y la Peninsula del Yucatán. Los retos arqueológicos mayas se extienden por esas zonas y también abarcan una parte del oeste de Honduras, donde está Copán, una de las ciudades más importantes de aquella civilización; bueno, en El Salvador también hay restos mayas. Toda esta región no es demasiado grande. En un solo viaje se pueden visitar las ruinas más espectaculares. Es la ruta maya uno de los periplos más interesantes que se pueden hacer en todo el mundo y no sólo por los vestigios mayas de pasado también por sus paisajes, la cultura indígena actual y unas playas que ponen la guinda a las vacaciones.
La ruta del Cid (1999)
José María Iñigo y Antonio Arandillas
España puede y debe ser recorrida por diversas rutas y una de la más elocuentes y desveladoras de su realidad, a la vez que de sus más significativos atractivos turísticos, es la Ruta del Cid. La ruta seguida por el Cid, que no en balde es la del destierro, pasa y se detiene en un conjunto de provincias españolas, la mayoría de ellas todavía inéditas o exiliadas para el turismo. Esto equivale a decir que el éxito de la ruta está asegurado a consecuencia de que una de las características de la oferta del turismo de calidad es la desmasificación del mismo, a la vez que se establece contacto con la naturaleza, sin olvidar el trato personal con quienes habitan tales tierras en el marco del mismo paisaje . La ruta del Cid recorre parte de las provincias actuales de Burgos, Soria, Guadalajara, Madrid, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante. Nuestro recorrido intenta adecuarse lo más posible al efectuado por el Cid Campeador, con una leve mención de otros lugares cercanos…
Chile y la isla de Pascua (2008)
Carolyn McCarthy
Chile se extiende desde el vientre de América del Sur hasta su pie, desde el desierto más seco del planeta hasta los inmensos glaciares de sur. Los paisajes más variados se despliegan en una franja de 4300 km: dunas, valles fértiles, volcanes, bosques antiguos, glaciares inmensos y fiordos. Esta guía de viaje a Chile aporta toda la información necesaria e imprescindible para emprender tu viaje por todas las zonas del país que deseas visitar. En ella encontrarás recomendaciones de viaje a Chile y advertencias y consejos, para hacer que tu viaje sea inolvidable. Recorre rutas y caminos que tantas veces has visto fotografiados, y recuerda que esto es solo una guía, ¡la aventura la vives tú!
Itinerario de la guerra civil española (2001)
Eladi Romero
Sobre la guerra civil española se han vertido litros de tinta en forma de ensayos, libros históricos, memorias, guiones de cine, canciones o poemas. Pero ninguno que sea tan certeramente atípico como éste en donde los verdaderos protagonistas de la guerra son esos miles de españoles que sufrieron en su propia piel y anonimato la contienda. Dice Víctor Alba en el prólogo que no existe ningún libro, excepto éste, que haya seguido la guerra civil a ras de suelo, paso a paso, en los pueblos, las cañadas, las casas de barrio, y que haya recogido los recuerdos de los protagonistas que no han dejado su nombre en la historia, aunque hayan dado su sangre para que se escribiera. El autor, Eladi Romero, ha rastreado los caminos, pueblos, ciudades, montañas y ríos, mudos escenarios del fratricidio. Hay muchas maneras de escribir la historia, ésta es una de ellas, una guía histórica de la guerra en la cual palpita desde el principio hasta el final un pasado reciente que, de una forma u otra, nos
Paradores de España (2009)
Jesús Ávila Granados
La sociedad de Paradores de Turismo de España, cumplirá en el 2010 sus 90 años de historia. Todo empezó en 1910, cuando el gobierno de España, presidido por José Canalejas, en tiempos del monarca Alfonso XIII, decidió encargar al marqués de la Vega Inclán el proyecto de crear una estructura hotelera, inexistente entonces en nuestro país, en cuyo establecimiento se diera hospedaje a los excursionistas y viajeros, al tiempo que se mejorara la imagen internacional de España. Al año siguiente se creaba una Comisaría Regia de Turismo; el propio Alfonso XIII, entusiasmado por la idea, se ocupó personalmente de elegir el mejor emplazamiento de aquel primer establecimiento, que sería en la sierra de Gredos, entre Madrid y Ávila, en medio de un paraje natural de singular belleza.
Viaje por la España judía (2002)
Antonio Aradillas
En este libro sus autores han pretendido señalar y describir las huellas más importantes dejadas por este pueblo en España y que todavía pueden ser y son recordadas y, en multitud de ocasiones, visitadas. Son muchas las Comunidades Autónomas del Estado español por las que el turismo puede trazar otras tantas rutas judías con programaciones que incluyen y desvelan otras tantas remembranzas en la que vivió el pueblo judío a lo largo de los muchos siglos que permaneció en España.
Viajar con niños por España (2000)
Miguel Jiménez de Cisneros
En este libro se describen más de 500 lugares en los que nuestros hijos van a disfrutar: zoos y acuarios, planetarios, jardines botánicos, museos de la ciencia, o de motos, o de coches, o de donde hay dinosauros, y paraje naturales, parques de atracciones o parques acuáticos para los sofocantes días de verano. Se aconsejan los hoteles más adecuados, por sus características o por su precio, para viajar con la familia. Se incluyen además una serie de consejos prácticos fundamentales para quien se decida a recorrer nuestro país
Cada semana, Ana Lopez nos sugiere un libro o un tema que interesa a las y los usuarios de la biblioteca Biblioteca Jorge Guillén
¡Llamadla rápidamente para reservarlo o consultad el catalogo en línea!
BIBLIOTECA JORGE GUILLEN del Instituto Cervantes de Milán