Venezuela Contadino

untitled

Tenía veinte caballos

la Revolución le llevó diez

para perseguirla

el Gobierno se llevó los otros diez;

y cuando no tuvo nada

se lo llevaron a él.

Andrés Eloy Blanco, Juan Bimba

Con estas palabras Eloy Blanco ha descrito en 1930 a un campesino venezolano. Han pasado muchos años pero su imágen y su modo de vivir no han cambiado nada. En Venezuela los campesinos constituyen una tercera parte de la población. En general, son los pequeños agricultores quienes cultivan a mano unas pocas hec­táreas de terreno que generalmente dedican a maíz, caráotas negras, caña de azúcar, café o tubérculos.

Sus rostros son como los libros abiertos, nos revelan su pobreza, su  duro trabajo en la tierra y su dependencia de la autoridad gubernamental. Estos rostros podemos ver, contemplar, admirar, leer e interpretar todavía este fin de semana en la muestra titulada Venezuela Contadino en la Casa delle Culture del Mondo en la calle Giulio Natta 11 en Milán. La fotógrafa Teresa Carreño ha vivido 90 días en la región agrícola Cojedes, siendo  huésped en las casas de los campensinos y partcipando cada día en sus tareas domésticas. Sus fotos reflejan la importancia de la cultura popular en la vida de los campesinos y su apego a la tierra en la que nacieron y la que cultivan.

Para mayores informaciones  sobre la muestra y la fotógrafa consultad  los siguientes enlaces: Venezuela Contadino y Teresa Carreño

¡Buen viaje a Venezuela!

Ilona Cieniuch