Niñas, chicas, amigas, primas, sobrinas, nietas, jovencitas, mujeres, abuelas, tías, colegas, hermanas, TODAS LECTORAS en este 8 de marzo de 2014. Desde la biblioteca Jorge Guillén os proponemos lecturas estimulantes femeninas y feministas…
ARTURO Y CLEMENTINA. Al casarse, Clementina soñaba con una vida llena de aventuras y descubrimientos. Arturo le proporcionó una vida tranquila y sin sorpresas. ¿Quería aprender a tocar la flauta? Él le ofrecía amablemente un tocadiscos. ¿Quería pintar? Le regalaba un bonito cuadro. ¿Quería ir con él a Venecia? Le compraba un hermoso jarrón de Murano. Clementina carga con los regalos y se aburre. Hasta el día que decide vivir a su gusto…
Esta colección de libros escritos por Adela Turín e ilustrados por Nella Bosnia se llamó en su tiempo A favor de las niñas. Los publica en España la editorial Lumen y los recomendamos para todas las edades. Todos los libros que publicaron son muy buenos y hay muchas actividades interesantes para realizar con ellos en internet. Algunas de las páginas que podéis consultar son Paz e igualdad en el cole, o La magia de los cuentos, del Gobierno de Canarias.
¿QUIÉN AYUDA EN CASA? La familia compuesta por Jacinto, Rosa y su hijo Pablo protagoniza esta colección que ofrece, a través de unas historias sencillas y graciosas, una reflexión sobre cuestiones sociales como el abandono de los ancianos, las drogas, el reparto de las tareas domésticas, el cuidado del cuerpo, de los animales y de los espacios públicos. El autor es Ricardo Alcántara y el ilustrador Gusti. Está publicado por la editorial Edelvives y podéis encontrar una guía de lectura del cuento en el blog Paz e igualdad en el cole. Lo recomendamos a partir de los 4 años y lo puedes encontrar en nuestra biblioteca.
SIMÓN MAMÁ SALE ESTA NOCHE. Simón está a punto de cumplir 4 años, ya ha empezado a ir a la escuela y tiene a su mejor amigo el dinosaurio Pepe, que lo acompaña a todas partes. Los padres de Simón viven en dos casas diferentes porque están separados. A menudo los padres, en este caso la madre de Simón, tienen que recurrir a alguien que se ocupe de su hijo durante unas horas. Una conversación entre mamá y Simón frenará la inevitable protesta inicial y todo quedará olvidado cuando Simón descubra lo bien que se lo pasará esa noche…
Este libro de Juliet Pomés Leiz está publicado por Tusquets (2003), lo encuentras en la biblioteca y lo aconsejamos para niñas y niños desde los 4 años.
Para madres y padres que quieran adentrarse en el mundo del feminismo sugerimos FEMINISMO PARA PRINCIPIANTES, de Nuria Varela.
«El feminismo es un impertinente -como llama la Real Academia Española a todo aquello que molesta de palabra o de obra-. Es muy fácil hacer la prueba. Basta con mencionarlo. Se dice feminismo y, cual palabra mágica, inmediatamente, nuestros interlocutores tuercen el gesto, muestran desagrado, se ponen a la defensiva o, directamente, comienza la refriega».
Así comienza “Feminismo para principiantes”, un libro que responde a su título relatando de manera sencilla, amena y rigurosa tanto la historia como el pensamiento feminista. Si queréis más información sobre el libro podéis consultar los enlaces de la revista Tabula rasa y de Femiteca. Está publicado por Ediciones B (2005) y lo encontráis en la biblioteca Jorge Guillén.
También os proponemos LAS MUJERES QUE LEEN, SON PELIGROSAS, de Stefan Bollman.
Desde Rembrandt hasta Hopper, pasando por Matisse, Manet o Casas, el arte y la fotografía han tenido en el motivo de la mujer leyendo una fuente inagotable de inspiración y belleza. Este libro, lleno de delicadeza, recorre y explora estas imágenes, a la vez íntimas y sugerentes, y trata de explicar también lo que hay detrás de ellas. Cada imagen va acompañada de un comentario que explica el contexto en que fue creada: quién es la lectora, su relación con el artista y el texto que está leyendo.
El libro está editado por Maeva y el prólogo es de Ester Tusquets. Lo encontráis en la biblioteca Jorge Guillén junto a su primo LAS MUJERES QUE ESCRIBEN TAMBIÉN SON PELIGROSAS, del mismo autor.
Una vida libre, sin opresiones y auténtica fue el objetivo de muchas escritoras. La escritura, sin embargo, se vio unida con frecuencia a grandes privaciones y significó no pocas veces llevar una vida de marginación. Resulta sorprendente descubrir cuántas mujeres fracasaron en este empeño a causa de las exigencias de la familia y la sociedad. Si su forma de escribir era distinta de la de los hombres, eso era como consecuencia de su diferente manera de vivir y de verse obligadas a luchar por el tiempo y el espacio necesarios para la creación literaria. Esta inadaptación a las reglas ha sido peligrosa, y sigue siendo hasta hoy a menudo arriesgada.
El libro MUJERES Y ARQUITECTURA: MUDÉJARES Y CRISTIANAS EN LA CONSTRUCCIÓN es bastante reciente, del año 2011. De María Elena Díez Jorge, habla de la invisibilización de la participación activa de las mujeres en la arquitectura a lo largo de la historia. Está publicado por la Universidad de Granada.
Otro libro incorporado recientemente a la biblioteca es HEROÍNAS Y PATRIOTAS. MUJERES DE 1808, coordinado por Irene Castells, Gloria Espigado y María Cruz Romeo. Publicado por Cátedra en 2009, constituye una indagación sobre algunas mujeres implicadas en la guerra que asoló la Península ibérica en 1807-1808, sobre sus modalidades de participación y sobre los significados y leyendas que en torno a ellas se fueron elaborando ya entonces. La materia de este libro es también la trama de representaciones del pasado que a lo largo de doscientos años han ensalzado interesadamente ciertos comportamientos femeninos, al tiempo que silenciaban otros, y han creado verdaderos iconos míticos, trasunto de la nación española.
GRAFFITI MUJER es un homenaje a las mujeres artistas del graffiti en todo el mundo. Este libro reúne la obra de más de 125 mujeres, entre quienes se encuentran algunas de reconocido prestigio internacional, como Lady Pink, de Nueva York, o Mickey, de Ámsterdam, y, junto a ellas, una amplia galaxia de prometedoras artistas. Entre las hispanas destacamos la chilena ACB Valparaiso, las bilbaínas Den y Yubia, las barcelonesas Dune, Fly/Flai, Irena, Malicia y Musa (alias Venus/China), la sevillana Lahe , la alicantina Makoh, las madrileñas Nuria y Yolie, la venezolana Pian o la costarricense Zori4. Con comentarios de las propias autoras y textos introductorios de la artista americana Swoon y de la autora Nancy Macdonald, éste es un libro indispensable para cuantos se sientan atraídos por el arte urbano. El autor del libro es Nicholas Ganz y la editorial es Gustavo Gili (2006).
Ana tiene 18 años y un futuro brillante. Está a punto de acabar los estudios de secundaria y ha conocido a un chico al que le gusta tal como es. Ana es la primera de su familia que puede atreverse a soñar con ir a la universidad, pero su educación modesta en un barrio del este de Los Ángeles, y la lealtad que siente por su familia la retienen. Carmen, su madre, trabaja en un taller de costura. Ha tenido una vida muy dura y pone todas sus esperanzas en Ana para que ésta le dé los nietos que ella cree merecer. Carmen tiene muy buenas intenciones pero subestima el carácter de Ana y sus ganas de cambiar de vida. LAS MUJERES DE VERDAD TIENEN CURVAS fue dirigida por Patricia Cardoso, el guión es de Josefina López y George La Voo y en ella actúan América Ferrera y Lupe Ontiveros. Es una película del año 2002 que ganó el premio especial del jurado y el premio del público del Festival de Sundance, así como el premio de la juventud en el Festival de San Sebastián, todos en el año 2002.
A LAS BUENAS Y A LAS MALAS (2009) fue definido por la propia Rosana como una crítica actual de nuestro mundo. Un himno y canto a la vida, lleno de letras profundas y melodías que llegan al alma. Para este disco, Rosana escribió y produjo cada una de las 13 canciones que lo forman. Participando también como música y arreglista en la producción del mismo. Grabado enteramente en España, la cantante lo considera su mejor trabajo. Su primer sencillo Llegaremos a Tiempo, se convirtió en el single más escuchado de ese año y el tema más vendido en España al poco tiempo de su lanzamiento.
Uno de los mejores recopilatorios de Mercedes Sosa, 30 AÑOS sale en 1993 con 20 de sus mayores éxitos, sobre todo los de los primeros años. Incluye Gracias a la vida, La maza y María, María entre otros.
Todas ellas te esperan en la biblioteca Jorge Guillén!