Etiquetas
Aire Nuestro, Gabriel García Márquez, Gli amanti passeggeri, Ilona Cieniuch, Los amantes pasajeros, Pedro Amodóvar, Remedios para volar
Desde el 21 de marzo en las taquillas en Milán podéis ver los carteles de la nueva película de Pedro Almodóvar Los amantes pasajeros. La película se estrenó el 8 de marzo en España y dos semanas más tarde llegó a Italia.
Sinopsis
Un grupo de personajes variopintos viven una situación de riesgo dentro de un avión que se dirige a Méjico D.F.
La indefensión ante el peligro provoca una catarsis generalizada que acaba convirtiéndose en el mejor modo de escapar a la idea de la muerte. Esta catarsis, desarrollada en tono de comedia desaforada y moral, llena el tiempo de confesiones imprevisibles que les ayudan a olvidar la angustia del momento y a enfrentarse al mayor de los peligros: el que cada uno lleva dentro de sí mismo.
Reparto
Javier Cámara, Carlos Areces, Cecilia Roth, Lola Dueñas, Raúl Arévalo, Antonio de la Torre, Hugo Silva, Guillermo Toledo, Miguel Ángel Silvestre, Blanca Suárez, José Luis Torrijo, José María Yazpik, Paz Vega, Laya Martí, Cote Soler, Pepa Charro, Nasser Saleh, Concha Galán, Susi Sánchez, Carmen Machi, Violeta Pérez, Bárbara Santa Cruz, María Morales, Antonio Banderas, Penélope Cruz
Duración 90 minutos
Guión Pedro Almodóvar
Director Pedro Almodóvar
Música Alberto Iglesias
La vuelta del director manchego a la comedia ligera, a los raíces de su carrera cinematográfica ha despertado muchas polémicas y críticas entre su público. Yo me considero una ”espectadora almodovariana” pero he salido del cine un poco decepcionada y confundida. Tenía la impresión como si Almodóvar quisiera recuperar a sus amigos de pasado pero no se ha dado cuenta que ni ellos, ni siquiera él son los mismos. Por mucho que intentara de hacer una película cómica y desaprender lo aprendido sería difícil porque en los últimos 20 años ha madurado mucho como director y ha depurado su estilo. Con todo mi respeto a Pedro Almodóvar la película me pareció un poco artificial en sus diálogos y escenas.
De todos modos os aconsejo verla para que podáis expresar vuestra opinión.
Aprovechando el tema de los aviones y largos viajes transatlánticos os aconsejo leer un gracioso artículo titulado Remedios para volar de Gabriel García Márquez, publicado en el País el 24 de febrero de 1981.
¡Buena lectura y que disfrutéis de la película!
Ilona Cieniuch
Aconsejo muy calurosamente ver las películas en versión original. Aunque el equipo de doblaje sea muy bueno, no es la misma obra, es otra. Puedo señalar ahora que la dan en V.O. en cine city en Genova, los 15 y 16 de abril.
Adjunto el enlaces a la critica de Carlos Boyero en El País del 8 de marzo.
Me gustaMe gusta
Hola Jean Claude,
Estoy totalmente de acuerdo contigo. La película doblada pierde mucho de su valor. Es muy difícil traducir el juego de palabras, los chistes y las expresiones cómicas. Se pierden los acentos de los actores, como en este caso el acento argentino de la actriz Cecilia Roth y el acento andaluz de Banderas. Seguramente este aspecto ha influido en mi percepción de la película. Por eso me gustaría verla de nuevo en la versión oríginal.
un saludo,
ilona
Me gustaMe gusta
He visto la película en italiano y aunque pasé una hora y media de diversión, estoy de acuerdo con lo que ustedes ya han expresado, es decir que el doblaje hace perder mucho. Sin duda volveré a verla en la versíon original.
Un saludo.
Raffaella
Me gustaMe gusta