Una suerte pequeña de Claudia Piñeiro

«Volví para sentir que era capaz de soltarme en el vacío, de caer para ser -al fin- libre. Aunque se trate de una libertad inútil, aunque sea para ser libre sólo en el instante que dure la caída.» Hace un mes  Claudia Piñeiro, una de las escritoras más leídas de la literatura argentina,  regresó con su…

Leer más

El amante japonés de Isabel Allende

.  Hoy, el 28 de mayo  la editorial Plaza & Janés publica el último libro de la escritora chilena Isabel Allende. Se trata de «El amante japonés«, que cuenta la historia de amor entre la joven Alma Velasco y el jardinero japonés Ichimei. La novela explora las cicatrices que dejan las guerras en las personas, familias…

Leer más

La reina descalza de Ildefonso Falcones

La noche del sábado 23 de noviembre en el Teatro Elfo Puccini de Milán Ildefonso Falcones presentó su nuevo libro La reina descalza. La edición italiana fue publicada por la editorial Longanes. Con el autor conversaron Alessandra Casella y Bruno Arpia. Ferdinando Bruni leyó con gran maestría unos fragmentos del libro. Después del éxito de sus dos…

Leer más

Historia de un caracol que descubrió la importancia de la lentitud de Luis Sepúlveda

El 23 de noviembre en el Instituto dei Cechi de Milán tuvo lugar el acto de presentación del último libro traducido al italiano de Luis Sepúlveda, titulado Historia de un caracol que descubrió la importancia de la lentitud. Ya una hora antes del encuentro, no obstante el frío,  el vestíbulo del edificio estaba lleno de…

Leer más

El funeral de Neruda de Luis Sepúlveda y Renzo Sicco

El 22 de noviembre en el Piccolo Teatro Grassi de Milán el director artístico de la Assemblea Teatro,  Renzo Sicco presentó el libro El funeral de Neruda que había escrito con Luis Sepúlveda.  El libro fue publicado en dos idiomas: italiano y español por la editorial Claudiana en 2013. El funeral de Neruda cuenta los últimos días de Pablo…

Leer más

La mexicanidad y los esterotipos

Hace unas semanas un amigo mio mexicano me aconsejó que viera unas viejas películas mexicanas protagonizadas por el indiscutible astro del cine mexicano, el cantante y actor Jorge Negrete. Su género predilecto fue la comedia ranchera. Sus películas han dado vuelta al mundo y gracias a ellas los europeos nos hemos hecho por primera vez…

Leer más

El francotirador paciente. Nueva novela de Arturo Pérez-Reverte

«El Destino es un cazador paciente. Ciertas casualidades están escritas de antemano, como francotiradores agazapados con un ojo en el visor y un dedo en el gatillo, esperando el momento idóneo. Y aquél, sin duda, lo era. Uno de tantos falsos azares planeados por ese Destino retorcido, irónico, aficionado a las bromas pesadas.» ¡Empieza la…

Leer más

El cielo ha vuelto. Nueva novela de Clara Sánchez

El próximo 5 de noviembre llegará a las librerías españolas la novela ganadora del Premio Planeta 2013 El cielo ha vuelto de Clara Sánchez. El libro fue publicado bajo el seudónimo de José Calvino con el título La dama del hechizo. RESUMEN: ¿Puede una persona que se cruza por azar en nuestra vida decirnos algo…

Leer más

La Tradición del Día de Muertos. Recuerdos de Rocío López

image

Como dice Ilona en su artículo, la festividad del día de muertos en México, es una de las más importantes y más sentidas por el pueblo mexicano, está llena de color, de comida y de música. Une nuestras tradiciones indígenas  junto con las españolas, sin embargo fundamentalmente es un momento de comunión entre las familias. Se podría pensar que es una contradicción total: la muerte y la familia, la muerte y la fiesta, la muerte y el color…., si lo es, y es parte de la idisioncrasía de los mexicanos. Bueno vamos por partes, personalmente esta celebración la vivo en familia y  en el ámbito laboral cuando residía  en México, pero también conozco algunos aspectos sobre todo culturales e históricos que quiero platicarles.

Leer más

Día de Muertos. La celebración mexicana.

altardemuertos[1]

”Calaveras de azúcar o de papel de China, esqueletos coloridos de fuegos de artificio, nuestras representaciones populares son siempre burla de la vida, afirmación de la nadería e insignificancia de la humana existencia. Adornamos nuestras casas con cráneos, comemos el día de los Difuntos panes que fingen huesos y nos divierten canciones y chascarrillos en los que ríe la muerte pelona […].” (El Laberinto de la soledad de Octavio Paz)

Leer más