CHISGARABÍS

Vuelven las actividades en el Instituto Cervantes para niñas y niños. Empezamos con un fabuloso…

LABORATORIO DE ESTARCIDO

30937_I_mariposa-estarcido_artCon motivo del programa monográfico “Argentina: ayer y hoy” organizado por el Instituto Cervantes de Milán durante el mes de octubre, los niños trabajarán con el estarcido, una técnica artística de decoración propia con origen en la Cueva de las Manos (situada en la provincia de Santa Cruz, Argentina).

La técnica del estarcido, también llamada esténcil, consiste en emplear una plantilla con un dibujo recortado para aplicar pintura, lanzándola a través de dicho recorte, obteniéndose un dibujo con esa forma. Una de las formas más habituales de hacerlo es recortando la imagen deseada sobre una hoja de papel duro, así el dibujo aparece como un espacio abierto con zonas sólidas alrededor. La plantilla así obtenida se sitúa sobre una nueva hoja de papel y se aplica la pintura sobre toda la superficie. Las zonas de pintura que llegan a la hoja inferior quedan limitadas a la forma de los huecos de la plantilla, creando así la imagen deseada. El estarcido se ha venido usando desde la antigüedad para duplicar los diseños decorativos en paredes, techos y tejidos. Los niños trabajarán con figuras básicas recortadas, esponjas y témperas.

En este taller buscamos que los niños puedan descubrir y expresar sus capacidades, fomentando su personalidad creativa e inventiva. Mediante este estímulo puede abrirse su inteligencia, ya que el dibujo y la pintura se convierten en una motivación vivencial que provoca la necesidad de conocer, de buscar respuestas. Además, la pintura es beneficiosa para los niños porque les ayuda en el desarrollo de su individualidad y autoestima, estimula su comunicación, favorece la expresión de los sentimientos y les ayuda a serenarse y tranquilizarse.

Dirigido a: niños de 3 a 13 años.

Horario:

  • De 10:00 a 11:30: Niños de 3 a 6 años
  • De 11:30 a 13:00: Niños de 7 a 13 años

Precio: 13 euros por taller (11 euros para los hijos de alumnos). Inscripciones online: https://clicmilan.cervantes.es/es/activities

La realización del taller está sujeta a un número mínimo de participantes. Si no se alcanza el número mínimo se avisará a las personas inscritas y se devolverá el 100% del importe correspondiente al taller.

Más información sobre el programa ARGENTINA: AYER Y HOY