El funeral de Neruda de Luis Sepúlveda y Renzo Sicco

nerudaEl 22 de noviembre en el Piccolo Teatro Grassi de Milán el director artístico de la Assemblea TeatroRenzo Sicco presentó el libro El funeral de Neruda que había escrito con Luis Sepúlveda.  El libro fue publicado en dos idiomas: italiano y español por la editorial Claudiana en 2013.

El funeral de Neruda cuenta los últimos días de Pablo Neruda, gran poeta chileno, ganador del Premio Nobel, que falleció el 23 de noviembre de 1973, doce días despúes del golpe militar en Chile. Su funeral  convocó una multitud a pesar del toque de queda. La despedida al poeta se convirtió en una manifestación de masas en contra del naciente régimen dictatorial. Fue un acto de amor y estima por este gran cantor de la cultura latinoamericana.

Durante el encuentro, los actores de la Assemblea Teatro: Roberta Fornier, Giovanni Boni y Sax Nicosia recitaron unos fragmentos recogidos en el libro. Fue un espectáculo estremecedor y cautivador, sensible y fuerte a la vez.

Renzo Sicco nos contó sobre su amistad con Sepúlveda, cómo se conocieron, sobre su gran amor por la literatura latinoamericana, sus viajes a Patagonia y América Latina en los años ’90. El director conoció los países latinoamericanos mientras salían  de las dictaduras devastadoras. Tuvo la oportunidad de hablar con la gente, con las abuelas, madres que buscaban sus hijos y nietos y con los supervivientes de las prisiones y campos de concentración. Toda aquella gente le decía que había conseguido a sobrevivir gracias a una poesía, una canción, una palabra.

Nos habló sobre Neruda, las maravillosas casas que construía como sus poemas, sobre su amor por su tercera mujer Matilde, sobre su extraordinaria amistad con Salvador Allende. Nos contó sobre sus grandes ganas de vivir, sobre su felicidad casi infantil y caprichosa y por fin,  sobre su soledad y abandono durante los días del golpe del estado de Chile.

Habló de la destrucción de las casas de Neruda, de sus libros quemados, los cuadros destrozados y de su muerte.

Este gran amor por América Latina y su amistad con Luis Sepúlveda contribuyeron en la creación de la función que presentan en los teatros desde 2008.

Sicco nos habló también de las reacciones y sentimientos de los chilenos de la Isla Negra, donde presentaron su obra de teatro. A la función acudieron, sobre todo, los pescadores con sus mujeres y niños, vestidos de fiesta. Nos dijo  que había visto  todos aquellos grandes y fuertes hombres llorar durante el espectáculo. Aquel día vino también Manuel Araya, el chófer de Neruda, quien, en cierto modo, abrió la memoria sobre el poeta, haciendo sospechar en la muerte de Neruda causada por el cáncer de próstata.

Sin embargo, Sepúlveda y Sicco no quieren hablar de las causas de la muerte del poeta  sino de sus  últimos días  y de su funeral que concentró una gran multitud, transformándolo en la única manifestación masiva de aquellos tiempos en contra del régimen.

¡Un encuentro cargado de emociones y un libro más que recomendable!

Entrevista con Luis Sepúlveda después de estrenar la obra de teatro El funeral de Neruda.  Entrevista publicada originalmente en el semanario Proceso (22/09/2013).

http://www.elclarin.cl/web/index.php/entrevistas/9250-los-funerales-de-pablo-neruda

Me gustaría dedicaros este poema de Pablo Neruda:

Pablo Neruda

El monte y el río

En mi patria hay un monte. En mi patria hay un  río.

Ven conmigo.

La noche al monte sube. El hambre baja al  río.

Ven conmigo.

Quiénes son los que sufren? No sé, pero son  míos.

Ven conmigo.

No sé, pero me llaman y me dicen   «Sufrimos».

Ven conmigo.

Y me dicen: «Tu pueblo, tu pueblo  desdichado,

entre el monte y el río,

con hambre y con dolores, no  quiere luchar solo,

te está esperando, amigo».

Oh tú, la que yo  amo, pequeña, grano rojo de trigo,

será dura la lucha, la vida será  dura,

pero vendrás conmigo.

¡Buena lectura!

Ilona Cieniuch