En directo desde Madrid: Encuentro con Fernando Trueba triunfador en los premios Goya 2014 con «Vivir es fácil con los ojos cerrados»

Cervantes sede actividades culturales

lunes 10 de febrero, a las 19.30 h.

Instituto Cervantes de Madrid (c/ Barquillo 4).

Fernando_trueba_foto

El director de cine Fernando Trueba, ganador de un Oscar a la Mejor Película de Habla no Inglesa en 1993 por «Belle Époque», visita el próximo lunes 10 de febrero, a las 19.30 h, el Instituto Cervantes de Madrid para conversar en el ciclo Encuentros en el Cervantes, una actividad que indaga en el perfil biográfico y creativo de los invitados, y en sus vínculos con la lengua y la lectura.

Fernando Trueba (Madrid, 1955), debutó en el mundo del cine con el largo «Ópera prima» (1980), una comedia que obtuvo el respaldo del público y la crítica tanto en España como en el extranjero. En 1987 conquistó el Oso de Plata en el Festival de Berlín con «El año de las luces», un filme escrito en colaboración con Rafael Azcona.

Su primer Goya lo conseguiría con «El sueño del mono loco» (1989), pero sería «Belle Époque» (1992), escrita también junto a Azcona, la que marcaría su consagración, al cosechar 9 Premios Goya y el Oscar a la Mejor Película de Habla no Inglesa, que dedicó a su «Dios» particular, el cineasta Billy Wilder.

«Two much» (1995), una comedia rodada en Estados Unidos y protagonizada por Antonio Banderas y Melanie Griffiths, y «La niña de tus ojos» (1998), con la que conquistó 7 Premios Goya, destacan también en la filmografía del director.

En el año 2000 presenta en el Festival de Venecia «Calle 54», un documental en el que se sumerge en el mundo del jazz latino. En 2010 estrena el filme de animación «Chico y Rita», codirigido junto a Javier Mariscal, que consigue una nominación a los Premios Oscar. Su última película, rodada en blanco y negro y en francés, se titula «El artista y la modelo».

Como es habitual, el público asistente a los Encuentros podrá formar parte de la conversación planteando sus preguntas al invitado. Además, se podrá participar a través de la cuenta de Twitter del Instituto Cervantes (@InstCervantes), con la etiqueta #EncuentrosCervantes, y a través de la página de Cultura del diario EL PAÍS.

Se puede también enviar previamente estas preguntas, desde hoy mismo, a la siguiente dirección: cultura.madrid@cervantes.es

Los «Encuentros» podrán seguirse en directo a través de la página web del Instituto y en la página de Cultura del diario EL PAÍS.

La entrada a la actividad es libre hasta completar el aforo.

En Aire Nuestro leer también: