La portada de la semana (26-03-2014)

cropped-banner-borrador-def1.jpg

La Portada

la-historia-de-los-bonobos-con-gafas

LA HISTORIA DE LOS BONOBOS CON GAFAS Texto de ADELA TURÍN Ilustraciones de NELLA BOSNIA

Traducción de G. TOLENTINO

Encuadernado en cartoné. 21,5 x 27 cm. 40 páginas

■ Temática: relaciones humanas.
■ Edad recomendada: a partir de 5 años.
■ Aspectos destacables: conducción, igualdad, libertad; contra los estereotipos sexistas; de la autora y la ilustradora de “Arturo y Clementina” y “Rosa caramelo” (Kalandraka). 

 

Hace muchos, muchos años, los bonobos vivían en un bosque de manglares. Estaban siempre muy ocupados mascando frutas y bayas, nueces y semillas, raíces y brotes,
que las bonobús recogían durante todo el día para ellos y para los bonobitos y bonobitas…

Hace más de treinta años, Adela Turín comenzó a publicar en Italia la colección «Dalla parte delle bambonee», que al poco tiempo fue editada en España por Esther Tusquets con el título «A favor de las niñas». Se convirtió en una serie de referencia para la coeducación y la igualdad, y fue traducida a varios idiomas. A pesar del tiempo transcurrido, en la actualidad estos libros tienen plena vigencia y siguen siendo necesarios.

Bonobos y bonobas tenían un estatus muy desigual en el manglar donde vivían todos juntos. Ellos comían lo que ellas recolectaban; ellos viajaban, aprendían y se modernizaban pero no permitían que ellas también evolucionasen y se burlaban de su aspecto. Tenían la errónea teoría de que la educación y el progreso del grupo entero era perjudicial; hasta que las bonobús se cansaron de soportar ese comportamiento tan egoísta.

Una historia tabulada que -como “Rosa caramelo” y “Arturo y Clementina”- pretende poner en valor el rol femenino en la sociedad, erradicar los estereotipos sexistas y la discriminación, para cambiar mentalidades y construir un mundo mejor.

adela_turinADELA TURIN
Italia, 1939

Historiadora del arte y escritora, en los años 60 se dedicó a analizar los sesgos sexistas en la literatura infantil. Formó parte, en Milán, del grupo Rivolta, vinculado al movimiento feminista. Con el objetivo de combatir la discriminación de género desde el ámbito de la familia patriarcal, decidió crear la colección «Dalla parte delle bambine» que, entre 1975 y 1980, publicó más de una veintena de títulos. Adela Turín y Nella Bosnia trabajaban, entonces, en La Rinascente. Años después se trasladó a París, donde -junto con Silvie Cromer- fundó la asociación «Du côté des filles», que desde 1994 investiga y denuncia los casos de sexismo en los materiales educativos, además de generar mecanismos de sensibilización dirigidos al sector editorial, instituciones y público en general. Además de leer y viajar, actualmente se dedica a escribir artículos e impartir conferencias.

Cada semana Ana Lopez, nuestra querida bibliotecaria nos deja aquí un libro que ha gustado a los usuarios de la biblioteca Biblioteca Jorge Guillén

¡llamadla rápidamente para reservarlo!