CICLO DE CONVERSACIONES EN TORNO A OCTAVIO PAZ
«Centenario del nacimiento de Octavio Paz (1914-2014)»
.
Octavio Paz:
La eterna vivacidad
Diálogo entre
Pere Gimferrer y Hugo Hiriart
Miércoles 25 de junio 2014, 19:00 h
Auditorio del Instituto Cervantes
Calle Alcalá, 49 (entrada por Barquillo 4)
28014, Madrid
Entrada libre. Aforo limitado
Pere Gimferrer (Barcelona, 1945)
De su producción literaria en castellano cabe destacar los libros de poemas Arde el mar, que fue Premio Nacional de Poesía, La muerte en Beverly Hills, Amor en vilo —publicado de forma simultánea con la narración Interludio azul—, Tomado y Rapsodia, los volúmenes ensaylsticos Lecturas de Octavio Paz, Los raros y Cine y literatura. Su producción en catalán, iniciada en 1970, comprende, entre otros libros en prosa, Dietario, la novela Fortuny, premios Ramon Llull y de la Crítica, y en verso Uespai desert, El vendaval, por el que obtuvo por segunda vez el Premio Nacional de Poesía, y Mascarada. En 1985 fue elegido y tomó posesión de la plaza de número de la Real Academia Española y en 2008 ingresó en la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona. El conjunto de su obra ha sido galardonado con el Premio Nacional de las Letras Españolas, el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y el Premio Internacional Octavio Paz de Poesía y Ensayo.
Hugo Hiñan (Ciudad de México, 1942)
Es filósofo, novelista, dramaturgo, ensayista, director de escena y guionista. Autor de piezas dramáticas entre las que destacan La ginecomaquiat Hécubas La perra, Intimidad y ámbar, y La repugnante historia de dotarlo Demoniaz algunas de las cuales han sido llevadas al cine. Recibió el Premio Xavier Villaurrutia por la novela Galaor. También ha publicado los libros de narrativa Cuadernos de Gofa, La destrucción de todas las cosas y El actor se prepara; y los volúmenes de ensayo Disertación sobre las telarañas, Sobre la naturaleza de los sueños, Los dientes eran el pianos y El arte de perdurar. Entre los reconocimientos que ha recibido a lo largo de su trayectoria están la beca de la Fundación Guggenheim, el Premio del Woodrow Wilson Internacional Center for Scholars, el Premio Ariel al mejor mediometmje otorgado por la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas, el Premio Juan Ruiz de Alarcón, el Premio Mazatlán de Literatura y el Premio Nacional de Ciencias y Artes. Es miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua, y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.