AIX 2014: Il Turco in Italia de Gioacchino Rossini

Aix 2014 banner

 

EL TURCO EN ITALIAEL TURCO EN ITALIA 2

Gioacchino Rossini (1792 – 1868)

IL TURCO iN ITALIA

Drama bufo en dos actos, libreto de Felice Romani
Creado el 14 de agosto del 1814 en el Teatro alla Scala de Milán

 

Dirección musical      Marc Minkowski

Dirección de escena  Christopher Alden

Escenografía            Andrew Lieberman
Figurines                 Kaye Voyce
Iluminación             Adam Silverman

Selim                      Adrian Sâmpetrean
Fiorilla                     Olga Peretyatko
Don Geronio            Alessandro Corbelli
Narciso                    Lawrence Brownlee
Prosdocimo              Pietro Spagnoli
Zaida                      Cecelia Hall
Albazar                    Juan Sancho

Coro                       Ensemble vocal Aedes
Orchestra                Les Musiciens du Louvre Grenoble

 

Nueva producción del Festival d’Aix-en-Provence

En coproducción con la Ópera de Dijon y el Teatr Wielki – Ópera nacional de Polonia, Teatro Regio Torino

En el segundo acto, el dueto tan audaz «D’un bel uso di Turchia», en el que el joven Turco propone muy simplemente al marido de venderle su mujer, es digno del encantador dueto del primer acto. Estas palabras convenían demasiado al espíritu de Rossini para que no se las de un canto perfectamente dramático. Es imposible reunir más ligereza, más alegría y más de esta gracia brillante que nadie ha sabido rendir tan bien como el Cisne de Pesaro. […] Es como los arabescos de Raphael en las logias del Vaticano.

Stendhal, Vida de Rossini (1824)

Bajo un sol radiante de ópera bufa, un apuesto príncipe turco dotado de una ágil voz de bajo desembarca en la costa napolitana buscando aventuras femeninas. No tarda mucho en encontrar una petulante italiana, soprano tan coqueta como virtuosa, acostumbrada a mariposear con sus admiradores para males de su viejo marido. Todo este pequeño mundo de celos y pasiones se desata ante la mirada del poeta Prosdocimo para su felicidad. De hecho este autor en busca de personajes necesitaba una inspiración para escribir una obra. Llegará a influir en los actos de estos personajes tragicómicos de tal modo que les dará una dimensión casi como si fueran de Pirandello. La ópera más loca pero también la más delicada de Gioacchino Rossini.

Este espectáculo no tuvo suerte. Ya lo habían cancelado una vez por huelga de los «arrendamientos «, del personal no contratado a duración indeterminada (para el personal artístico es la modalidad normal y el gobierno no les consultó antes de modificar las leyes de seguridad social). Además trasladaron la segunda representación, para la que teníamos nuestras entradas, al Gran Teatro de Provence y la dieron sin la escenografía. Pero esto, al final, fue muy positivo en mi opinión: los cantantes actuaron delante de la orquesta con el vestuario previsto.

Todo el equipo era muy bueno; la dirección de escena destacaba mucho más en este modo particular; Marc Minkowsky y «Les musiciens du Louvre» son excelentes y supieron participar en esta escenografía improvisada; además la obra como bien dice la presentación tiene la potencialidad para realizar un buen espectáculo. Lo confirmó el público que ovacionó esta realización que desafortunadamente será irrepetible.

EL TURCO EN ITALIA 3

pinchar en la imagen para conectarse 

 

J.C. Fonder..
Aix 2014 jc