Bookcity Milán en Español

Bookcity Festival del libro

http://www.bookcitymilano.it/luoghi

Durante los tres días que dura BOOKCITY MILANO se programan encuentros, presentaciones, diálogos, lecturas, exposiciones, espectáculos, seminarios, congresos. Se parte de libros antiguos, nuevos e nuevísimos pasando por colecciones públicas y privadas, con actividades individuales y colectivas.

marchio cervantes MilánEl Instituto Cervantes participará con las siguientes actividades:

– Festival literario: Europa y el viaje. Viernes 14/11 a las 11:30 en la biblioteca Sormani, sala del Grecheto(+)

– Recital literario: ¿qué es una ciudad? Viernes 14/11 a las 15:00 horas en la biblioteca del Instituto Cervantes (+)

– Encuentro con Julia Navarro el viernes 14/11 a las 18:00 horas en el salón de actos del Instituto Cervantes (+)

– Taller infantil del pequeño lector. Sábado 15/11 a las 10:30 y a las 11:30 (+)

Si deseas inscribirte envía un correo a bibmil@cervantes.es

Informazione in italiano (+)

14/11/2014 – 11:30h Europa y el viaje

biblioteca Sormani, sala del Grechetto, corso di Porta Vittoria, 6

En colaboración con EUNIC, Asociación de los Institutos Culturales de la Eunión Europea, el Instituto Cervantes de Milán y todos los centros culturales europeos de Milán organizan un evento abierto al público lector con escritores españoles, franceses, alemanes, rumenos, checos y austriacos, en el convenio literario para hablar de «Europa y el viaje» y debatir el tema con el público. La participante española es la escritora Natalia Sanmartín Fenollera.

Natalia Sanmartin Fenollera, periodista, ha desempeñado la mayor parte de su carrera en el ámbito económico. Licenciada en Derecho por la  ULC, un Master en Periodismo obtenido en la Escuela de  Periodismo de El País y la Universidad Autónonoma de Madrid y ha dirigido las secciones de Cinco Sentidos y Vida Profesional del periodico económico Cinco Días, donde actualmente es la directora de la sección de Opinión. (+)

el-despertar-de-la-senorita-prim-ebook-9788408113430

El despertar de la señorita Prim es  su primera novela.

Informazione in italiano (+)

 

14/11/2014 – 15:00 h ¿Qué es una ciudad? 

Instituto Cervantes de Milán, via Dante, 12
Coordinado por: Valeria Correa

Ciudad Invisible

Fotografía: Pedro Cantudo

venta 101

Recital literario

El diccionario la define como el conjunto de edificios y calles, regidos por un ayuntamiento, cuya población densa y numerosa se dedica por lo común a actividades no agrícolas. Aunque, ya sepamos qué es una ciudad, no hay una definición exacta de sus fronteras, ¿dónde comienza y dónde termina? Además decir “Ciudad” genera en nuestra mente un sinnúmero de imágenes distintas. Porque hablar de la ciudad no implica solamente hablar de sitios, sino de lugares que se entienden como alegorías de la vida misma. Así lo entendió Italo Calvino en su, hoy clásico, Las ciudades invisibles. En el relato que hace Marco Polo a Kublai Kan, emperador de los tártaros, las ciudades son un inventario de memorias, deseos, signos de un lenguaje o historias de amor o de un presagio más que lugares físicos.

El Instituto Cervantes celebra y recorre a través de Las ciudades invisibles todas las ciudades, las reales y las de nuestros sueños.  Por este motivo, propone la siguiente actividad:

El viernes 14 de noviembre desde las 15:00  a 16:00 horas, desde las terrazas del Instituto, se leerán fragmentos en castellano e italiano de este enorme poema de amor que Italo Calvino escribió a las ciudades, cuando es cada vez más difícil vivirlas como tales; así como del texto que habremos construido juntos. (+)

Informazione in italiano (+)

 

14/11/2014 – 18:00 h Encuentro con Julia Navarro

biblioteca del Instituto Cervantes de Milán, via Dante, 12 

Foto de Julia Navarro

Conferencia

Con motivo del festival Bookcity que se celebra en Milán de 14 a 16 de noviembre y de la publicación en italiano de su última novela «Dispara, yo ya estoy muerta», el Instituto Cervantes organiza un encuentro con una de las autoras de mayor éxito editorial en España y fuera de nuestro país para hablar sobre su narrativa y sobre su visión de literatura contemporánea española.

Julia Navarro (1953, Madrid). Licenciada en Periodismo, ha ejercido trabajado a lo largo de su carrera para diferentes medios de comunicación, entre los que destacan las revistas Guadiana, Interviú y Panorama.
Formó parte del primer grupo de tertulias de radio en la Cadena SER, ha sido coeditora y presentadora del programa Centros de poder, de TVE, y colaboradora en las tertulias de Telecinco.
En la actualidad es analista política de la Agencia OTR/Europa Press, desde donde difunde una columna de opinión, crónicas parlamentarias y análisis que se publican en más de cincuenta periódicos de toda España. Participa como tertuliana en el programa La Tarde de la Cadena COPE y en La Mirilla, de Canal Sur Radio.
Ha publicado La biblia de barroLa hermandad de la Sábana santa y La sangre de los inocentes entre otras.(+)

Informazione in italiano (+)

 

15/11/2014 – 10:00 a 13:00 h

¡Ven a vivir la gran aventura de Kiconico!

 kiconico

 

El ciclo de actividades infantiles del Instituto Cervantes Chisgarabísos propone esta vez ¡Vivir la gran aventura de Kiconico! Junto a él, nos adentraremos en Muiranigami y descubriremos todas las aventuras y hazañas a las que nuestro querido amigo tuvo que enfrentarse para poder volver a su hogar. Y quién sabe… ¡Quizá consigamos conocer a Kiconico en persona! (+)

Edades recomendadas: De 3 a 10 años. Número máximo de participantes por sesión: 20 niños.

Taller organizado en colaboración con Imaginarium Italia

Informazione in italiano (+)

Reserva obligatoria: bibmil@cervantes.es

.

logo Triennale

H 18:00 GUERRIGLIE URBANE.NEL MONDO SEGRETO DEI GRAFFITARI ILLEGALI
Con Arturo Pérez-Reverte

Il grande scrittore spagnolo abbandona il romanzo storico per una affascinante immersione nella guerriglia urbana dei writers, un mondo  governato da leggi, codici e regole quasi militari. Una caccia all’uomo che scatta a Madrid, si dipana tra Lisbona, Verona e Roma, per concludersi nel ventre oscuro di Napoli.

Vincenzo TrioneArturo Pèrez-Reverte

el_francotirador_paciente-a-la-venta

La ciudad es un campo de batalla. Un artista callejero lanza desafíos como si fueran bombas. El único arte posible es un ajuste de cuentas.

La nueva novela de Arturo Pérez-Reverte

A la venta el 27 de noviembre

Un encargo editorial pone a Alejandra Varela, especialista en arte urbano, tras la pista de Sniper, un reconocido artista del grafiti, promotor de acciones callejeras al límite de la legalidad —algunas de ellas con resultados fatales— del que casi nadie ha visto jamás el rostro ni conoce el paradero. La búsqueda conducirá a la protagonista de Madrid a Lisboa, y de ahí a Verona y Nápoles en su intento por descifrar cuál es el objetivo al que apunta la mira mortal del cazador solitario.

El francotirador paciente es un thriller que apasiona, un formidable duelo de inteligencias, un juego al límite entre perseguidor y presa. Porque el tiempo no es lo más importante cuando quedan cuentas pendientes.

«El Destino es un cazador paciente. Ciertas casualidades están escritas de antemano, como francotiradores agazapados con un ojo en el visor y un dedo en el gatillo, esperando el momento idóneo. Y aquél, sin duda, lo era. Uno de tantos falsos azares planeados por ese Destino retorcido, irónico, aficionado a las bromas pesadas.»

«Hay un escritor que se parece al mejor Spielberg más Umberto Eco. Se llama Arturo Pérez-Reverte.»
La Repubblica

«Alatriste se ha convertido en una figura de culto… Los amantes de las grandes aventuras en cualquier parte solo pueden esperar sus nuevas entregas.» 
The Times

«Arturo Pérez-Reverte es uno de los maestros del suspense inteligente.»
Le Figaro Magazine

«Consigue mantener sin aliento al lector.»
Corriere della Sera

«Su sabiduría narrativa, tan bien construida siempre, tan exhaustivamente detallada, documentada y estructurada, hasta el punto de que, frente a todo ello, la historia real resulta más endeble y a veces hasta tópica.»
Rafael Conte

«Digámoslo claro: nunca se agradecerá bastante a Reverte haber hecho entrar a tantos lectores en esa literatura y esa historia cautivándolos con unas narraciones apasionantes y, por la fascinación que produce el héroe, implicándolos como coprotagonistas.»
Francisco Rico