Magic in the Moonlight de Woody Allen
Año 2014
Duración 97 min.
País Estados Unidos
Director Woody Allen
Guión Woody Allen
Fotografía Darius Khondji
Reparto
Emma Stone, Colin Firth, Marcia Gay Harden, Jacki Weaver, Eileen Atkins, Simon McBurney, Hamish Linklater, Erica Leerhsen, Jeremy Shamos, Antonia Clarke, Natasha Andrews, Valérie Beaulieu, Peter Wollasch, Jürgen Zwingel, Wolfgang Pissors, Sébastien Siroux, Catherine McCormack,
Web oficial http://www.sonyclassics.com/magicinthemoonlight/
Sinopsis
En la Francia de los años 20, durante la época dorada del jazz, un mago inglés (Colin Firth) está decidido a desenmascarar a una falsa médium (Emma Stone). Esto desencadenará una serie de hechos mágicos que sacuden la vida de los protagonistas. (FILMAFFINITY)
Si os gusta Woody Allen y su humor frío y mordaz o si queréis ver una película ligera y romántica, ligera como una copa de champán pero con una profundidad que pasa más por el corazón que por la mente, entonces id a ver Magic in The moonlight. En esta película Woody Allen no actúa pero hay muchos Woodies en ella, lo reconocemos un poco en todos los personajes y, por supuesto, en el sentido del humor de los diálogos. Regalaos un buen «Woody Allen» esta Navidad.
La película nos habla de un enamoramiento, sentimiento que a menudo se percibe como algo mágico, al menos, eso es lo que piensa Woody Allen: «Estoy convencido de que en el futuro, quizás después de un millón de años, con la informática, se podrá crear una ecuación que defina el fenómeno amoroso, pero actualmente, y en un futuro próximo, las cosas no van a cambiar. Hay algo que es mágico y apasionante en un encuentro y en los impulsos amorosos que alguien puede repentinamente sentir…»
A Woody Allen le gusta mucho la magia y ésta, en los años 20, estaba mucho de moda. Este proyecto de película parte de ese hecho, Woody y su equipo reconstituyen meticulosamente el ambiente de esa época en la costa azul, utilizando villas y hoteles suntuosos que ya existían entonces. Se sirven de un vestuario propio de estos años y cuando falta un elemento necesario lo recrean restaurando y reciclando tejidos de la época.
La fotografía es excepcional, muy luminosa y coloreada, mágica, se podría decir. Darius Khondji es el director de la fotografía, sus servicios son muy requeridos, de hecho, es su cuarta colaboración con Woody Allen (Anything Else, Minuit à Paris y To Rome With Love). En una entrevista declara haberse inspirado en las fotografías de Jacques Henri Lartigue utilizando un objetivo cinemascope de los años 70 para dar a la película un grano fotográfico ligero y alegre. Hablando de Emma Stone la protagonista, Khondji dice que Woody Allen le pidió que resaltara su belleza. “Espero haberlo conseguido» dice el jefe operador. «Emma tiene una cara naturalmente radiante, por su tez clara y por el color de su pelo y de sus ojos, pero fue sobre todo su forma de actuar lo que me ha inspirado a elegir una determinada iluminación», añade.
Woody Allen es siempre muy meticuloso. Elige largas secuencias con muchos diálogos, pide a los actores que se coloquen en sitios muy precisos e indica al operador movimientos de cámara determinados. «Parece que todo es muy simple, pero eso significa que todo tiene que estar hecho con una gran precisión», afirma Colin Firth, que también nos revela : «A veces se hacen siete u ocho tomas de vista, esto a Woody le encanta, aunque tengamos que volver a empezar desde cero solamente por el hecho de que se me haya caído el sombrero. No repite nunca, de manera que la primera toma sustituye a menudo la repetición y se debe volver a empezar otra vez y de nuevo otra vez, hasta que la escena se desarrolle con total fluidez y que todo sea perfecto».
Como siempre, Woody se enamora, en cierto modo, de su protagonista. Emma Stone tenía un muy buen recuerdo de rodar con él: «¡Trabajar con Woody Allen era como soñar despierto! (…) Se comporta de un modo muy amicable y divertido, y cuenta un montón de anécdotas». El hecho es que hay buena química entre actriz y director, hasta tal punto de que el cineasta ha decidido contar con ella para su próxima película.
Con un especialista como Woody Allen, una época como los años 20 en la que el jazz está en todosu apogeo, la banda sonora de Magic in the Moonlight, no puede más que encantarnos. Cuenta con artistas como Bix Beiderbecke, Conal Fowkes, Leo Reisman & His Orchestra, Nat Shilkret, Ute Lemper, Al Bowlly, California Ramblers, Sidney DeParis y muchos otros. El álbum ya está disponible en ITunes, en el que podéis escuchar algunos de sus extractos.
No hagáis demasiado caso a las críticas intelectuales que la tratan de ligera y no dudéis: ¡brindad por Navidad con una fantástica copa del cine de Woody, obviamente en versión original!
[youtube http://youtu.be/yetRxCGsZjw]
.
.
.
.
.
.
hola jclaude aquí te envío un enlace de un corto filmado sobre el 23F que quiero poner esta tarde en el club
perdona que no tengo tu correo electrónico – muchas gracias anna
http://www.youtube.com/watch?v=hVHu3m-4keo
Me gustaMe gusta