La portada de la semana (10-12-2014)

cropped-banner-borrador-def1.jpg

La Portada

La semana que viene tendremos el club de lectura sobre Anatomía de un instante, de Javier Cercas. Por ello, desde la biblioteca del Instituto Cervantes, os proponemos los libros del autor que tenemos a vuestra disposición.

MosaicaCercas

.

El vientre de la ballena, 1997

El vientre de la ballena

Cuando, una tarde de agosto, Tomás se topa con Claudia, un antiguo amor de la adolescencia, todavía no sabe que su existencia está a punto de dar un quiebro inesperado. Este simple encuentro fortuito, de pronto, parece depararle la mujer de su vida, pero ignora aún en qué pesadilla de cómicos equívocos está a punto de sumergirse. Todo se trastoca: un matrimonio que languidecía, el precario puesto de profesor ayudante de literatura en la universidad, los amigos de siempre; nada es de repente como «antes». Arrastrado por los acontecimientos que se atropellan, Tomás, el reflexivo profesor, como quien busca sin saberlo su propia perdición, persigue desesperado un amor apenas intuido, que se le revela algo misterioso y que no puede interpretar sino como fatal. Tomás nos hace avanzar en sus risibles aventuras sin dejar por ello, gracias a la irónica distancia que le otorga la memoria, de iluminarnos sobre las jugosas lecciones que recibe en el duro aprendizaje de las inextricables relaciones humanas y los espejismos de la felicidad.

El móvil, 1998

El móvil

Álvaro, es un escritor que no se lamenta de su suerte, sino que quiere comerse el mundo de la manera más planificada. Su desmedida ambición por escribir la «obra definitiva», que revolucione la historia de la literatura, no es menor que su dedicación y disciplina para lograrla. Como observa el propio Álvaro, en la creación hay un uno por ciento de inspiración y un noventa y nueve de transpiración. Sólo cuando necesita dibujar la trama vuelve sus ojos a sus vecinos: un matrimonio de recién casados, con algún apuro económico, un jubilado y una portera. Para su sorpresa, lo que ha perseguido con tesón acaba cumpliéndose, y el afán de representar verosímilmente un crimen real en la ficción le empuja a provocarlo en la vida real. Pero la realidad nunca es tan gobernable como una novela.

Relatos Reales, 2000

Relatos Reales

«Literatura, pues. Y literatura mestiza. Más: gozosamente mestiza, igual que la de la novela. Porque, si no me engaño, toda buena crónica aspira a participar de una triple condición: la del poema, la del ensayo y la del relato. Más humildes las mías renuncian de antemano a las dos primeras categorías; en sus mejores momentos, propenden tal vez a la última. De hecho, acaso puedan leerse, una a una, como relatos.»

Javier Cercas

Soldados de Salamina, 2001

Soldados de Salamina

Un joven periodista topa por casualidad con una historia fascinante, y muy significativa, de la Guerra Civil española, y se propone reconstruirla. Cuando las tropas republicanas se retiran hacia la frontera francesa, camino del exilio, en el desorden de la desbandada alguien toma la decisión de fusilar a un grupo de presos franquistas. Entre ellos se halla Rafael Sánchez-Mazas, fundador e ideólogo de Falange, quizás uno de los responsables directos del conflicto fratricida. Pero Sánchez-Mazas no sólo logra escapar del fusilamiento colectivo, sino que, cuando los republicanos salen en su busca, un miliciano anónimo le encañona y en el último momento le perdona la vida. Su buena estrella le permitirá vivir emboscado hasta el final de la guerra, protegido por un grupo de campesinos de la región, aunque siempre recordará a aquel miliciano de extraña mirada que no lo delató. El narrador se propone desentrañar el secreto del enigmático Sánchez-Mazas, de su asombrosa aventura de guerra, pero sólo para acabar descubriendo, en un quiebro inesperado, que el significado de esta historia se encuentra donde menos podía esperarlo, «porque uno no encuentra lo que busca, sino lo que la realidad le entrega».

La velocidad de la luz, 2005

La velocidad de la luz

Ésta es la historia de una amistad, una amistad que empieza en 1987 cuando el narrador, un joven aspirante a novelista, viaja a una universidad del Medio Oeste estadounidense y conoce a Rodney Falk, su compañero de despacho, un ex combatiente de Vietnam huraño e inabordable, ferozmente lúcido y corroído en secreto por su pasado.
Pero ésta es también la historia de una experiencia radical en el abismo indescifrable del mal y la culpa, que el propio narrador sólo logrará entender y asumir años más tarde, como en una fulguración, cuando conozca el éxito y lo que éste tiene de corrupción insidiosa. Para entonces la figura imprecisa de Rodney y su historia devastadora acabarán imponiéndosele con la fuerza de lo necesario, como un emblema de su propia historia, y acaso de la condición humana.

Javier CercasJavier Cercas (Ibahernando, 1962). Doctorado en Filología Hispánica, trabajó durante dos años en la Universidad de Illinois y en la actualidad es profesor de literatura española en la universidad de Gerona y columnista de El País. Es autor de cinco novelas, El móvil (1987, luego 2003), El inquilino (1989), El vientre de la ballena (1997), Soldados de Salamina (2001) y La velocidad de la luz (2005) que, traducidas en más de veinte países, lo han consagrado como el autor español de mayor proyección de la literatura española reciente y uno de los novelistas europeos más destacados de la actualidad. Soldados de Salamina, aclamada internacionalmente como una de las grandes novelas de los últimos tiempos, convocó, en un éxito sin precedentes, el aplauso de los lectoress (Premio Qué Leer, Premio Crisol), los libreros (Premil Llibreter, Premio Librería Cálamo), los escritores (Premio Salambó) y los críticos (The Independent Foreign Fiction Prize en Reino Unido, Premio Grizane Cavour en Italia, Premio de la Crítica de Chile, Premi Ciutat de Barcelona, Premio Ciudad de Cartagena, Premio Extremadura). Escritores como Mario Vargas Llosa, J. M. Coetzee, Doris Lessing o Susan Sontag han escrito con entusiasmo sobre esta obra, que, al decir de George Steiner, «debería convertirse en un clásico». Su adaptación cinematográfica corrió a cargo de David Trueba. La velocidad de la luz vino a revalidar el éxito de su obra precedente y, elegido libro del año por La Vanguardia y Qué Leer, ha merecido el premio Arzobisp0 Juan de San Clemente, el Cartelera Turia y el Athens Prize for Literature. Javier Cercas también ha escrito tres libros de artículos, crónicas y ensayos: Una buena temporada (1998), Relatos reales (2000) y La verdad de Agamenón (2006).

En Aire Nuestro:

Enlaces de interés:

[youtube http://youtu.be/mOZxfP2xRnM]

 

Cada semana Ana Lopez, nuestra querida bibliotecaria nos deja aquí un libro que ha gustado a los usuarios de la biblioteca Biblioteca Jorge Guillén

¡llamadla rápidamente para reservarlo!