Día internacional del libro 2015

marchio cervantes Milán23/04/2015
11:00 a 19:30

Día internacional del libro

Descargar en PDFdia_del_libro_2015_instituto_cervantes_es_400

Con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro el próximo 23 de abril, la biblioteca Jorge Guillén del Instituto Cervantes de Milán propone múltiples actividades gratuitas que os presentamos a continuación:

11:00 Representación teatral del Quijote por el Liceo Agnesi (salón de actos)

11:30 Un juego lingüístico: traducir un anagrama. Taller de traducción gratuito a cargo de Silvia Sichel (Reserva obligatoria)(Sala de exposiciones, al fondo)

12:30 Presentación del Club de lectura Don Quijote paso a paso. A cargo de Andrés Ortega (Salón de actos)

14:00 Presentación de los blogs culturales Don Quijote paso a paso y
Milánesando (Salón de actos)

16:00 Entrega de premios del concurso de Botiquín literario (Salón de actos)

16:30 Entrega de premios del concurso de cuento corto (Salón de actos)

17:30 a 18:30 Proyección del documental Mario Benedetti y otras sorpresas de Alessandra Mosca (Salón de actos)

18:30 a 19:30 Club de poesía Mario Benedetti. En colaboración con el
consulado de Uruguay (Salón de actos)

Durante todo el día la biblioteca estará abierta para dar la bienvenida a los participantes en nuestras múltiples actividades: estarán expuestos los “Libros de artista” y el “Botiquín literario”; podrán leer en voz alta; escribir en nuestro diario frases relacionadas con la lectura: dibujar a sus personajes favoritos, o hacerse un selfi con el libro elegido. Además, el profesor Filemón examinará a los más atrevidos sobre cultura española e hispanoamericana.

Todas las personas que participen en alguna de nuestras actividades recibirán una rosa y un libro en castellano.

Jornada gratuita

Lugar
Instituto Cervantes de Milán, via Dante, 12, 1º piso

Horario
Desde las 11:00 hasta las 19:30

Si desea más información consulte la página del Instituto Cervantes de Milán

Informazione in italiano

11:30

Un juego lingüístico. Traducir un anagrama

Taller gratuito

traducción

Un anagrama, según el DRAE, es la «Transposición de las letras de una palabra o sentencia, de la que resulta otra palabra o sentencia distinta».

Por ejemplo: avión novia.

Vladimir Nabokov, que nació un 23 de abril, no resistió la tentación de disfrazarse de Vivian Darkbloom, que es el anagrama de su nombre, para colarse, como un personaje más, en Lolita, su obra maestra.

Pero, qué estrategía adopta el traductor delante del anagrama del nombre de un personaje real detrás del cual se esconde la clave para desvelar el secreto en el que se funda la trama de una novela?

Dentro de Día de Cervantes. Día internacional del libro.

Participante
Silvia Sichel , Traductora

Reserva obligatoria en bibmil@cervantes.es o llamando a 0272023450 ext. 2

Si desea más información consulte la página del Instituto Cervantes de Milán

Informazione in italiano

 

12:30

Club de lectura Don Quijote paso a paso

Presentación

don-quijote-paso-a-paso

Con esta actividad nos proponemos como reto la lectura de la obra más importante de la literatura española. Aprovechando en 2015 el cuarto centenario de publicación de la segunda parte de El Quijote, conoceremos más de cerca la obra inmortal de Cervantes a través de cuatro sesiones en las que nos adentraremos en las aventuras del idealista hidalgo y su pragmático escudero, la pareja de personajes de ficción que mejor ha reflejado los claroscuros del alma humana. Las dos primeras sesiones estarán dedicadas a la primera parte de la novela, mientras que en las dos últimas se abordará la segunda parte.

Moderador: Andrés Ortega Garrido, doctor en Filología Clásica y licenciado en Filología Hispánica. Ha desarrollado su labor docente en las universidades Complutense de Madrid, Internacional de La Rioja y, en la actualidad, en las de Bérgamo y Milán, así como en el Instituto Cervantes de esta ciudad.

Dentro de Día de Cervantes. Día internacional del libro.

Participante
Andrés Ortega Garrido

Actividad gratuita

Si desea más información consulte la página del Instituto Cervantes de Milán

Informazione in italiano

 

14:00

Don Quijote paso a paso y Milanesando

Presentación 

don-quijote-paso-a-paso-banner1

 

Como sabéis, en 2015 se celebra el 400 aniversario de la publicación de la segunda parte de Don Quijote.

Y en el 2016 se cumplirán 400 años de la muerte de su autor, Miguel de Cervantes.

Así que, seguro que en estos dos años tendremos un notable número de actividades en todo el mundo dedicadas a esta obra y a este autor considerado, con razón, como uno de los genios más grandes de la literatura universal que comparte honores con los más grandes: Homero, Virgilio, Dante, Shakespeare, Goethe, Víctor Hugo…

Pero el Quijote, escrito a principios del siglo XVII, representa para muchos…sigue leyendo

Milánesando

Este año se celebra la Exposición Universal en Milán con el tema Nutrir el planeta. Energía para la vida. La ciudad de Milán propone un calendario de actividades paralelas a la Expo que recogerá y difundirá Expo in città. El programa de difusión de estas celebraciones contará, entre otros instrumentos, con un blog multilingüe. El objetivo principal de este blog es dar a conocer la ciudad y los eventos que tendrán lugar en este año a personas de todo el mundo, desde una perspectiva multicultural.
Así surge Milanesando, un grupo de hispanos y amantes de la cultura hispana que vivimos en Milán. Nuestra meta es facilitar el encuentro entre dos culturas vecinas y amigas.
Nuestro punto de encuentro principal es la biblioteca del Instituto Cervantes, que está en el centro de Milán. Desde aquí ‘cocinamos’ ideas amenas para vivir la ciudad.
Durante estos meses os contaremos nuestro Milán, cómo los hispanos nos relacionamos, qué nos gusta hacer, ver y comer y dónde nos encontramos. Y proponer a locales y visitantes las actividades más interesantes de la Expo en la ciudad.

Lugar: Salón de actos del Instituto Cervantes de Milán, via Dante 12, 1º piso

17:30

Mario Benedetti y otras sorpresas

Proyección 

cropped-COPERTINA-DOC2

Documental de Alessandra Mosca sobre Mario Benedetti.

El documental Mario Benedetti y otras sorpresas cuenta la historia de una chica italiana que se enamora de la poesía de Mario Benedetti, durante un viaje a Argentina donde se encuentra con uno de sus poemas: “Bienvenida”. A partir de ese momento, sueña con encontrarle y después de seis años de espera y de investigaciones logra entrevistarlo por primera vez en Venecia y más adelante en Uruguay. El documental trata la poesía de Benedetti, su relación con el lector, su visión del mundo. El poeta es el narrador de este viaje de voces y paisajes. Entre Roma, Venecia, Montevideo y Buenos Aires surgen otras vidas, otras miradas preciosas como la de Daniel Viglietti, Darío Grandinetti, Eliseo Subiela y los actores que escenifican sus obras en teatro. Surge la historia de su exilio por razones políticas, la tierna relación con su esposa, su experiencia en Cuba con Fidel Castro y Haydée Santamaría, con la Casa De Las Américas en la que “era uno de los principales promotores”. Una cuento coral que se alimenta de poesìa, de canciones, de el enamoramiento de las palabras de los que pasan. El documental fue realizado como un pasadizo secreto, un billete de ida y vuelta, una obra de pura pasión y totalmente producido y realizado por la directora misma, Alessandra Mosca, y Davide Cremaschi.

En colaboración con el Consulado de Uruguay

Lugar: Salón de actos del Instituto Cervantes de Milán, via Dante 12, 1º piso

Si desea más información consulte

 del Instituto Cervantes de Milán la página del Instituto Cervantes de Milán

Informazione in italiano

18:30

Mario Benedetti


Club de lectura

Mario Benedetti 2

Club de poesía dedicado a Mario Benedetti y dirigido a los amantes de la poesía hispana. Este encuentro, organizado en colaboración con el Consulado de Uruguay, tendrá como coordinadora a Valeria Correa que acompañará a los usuarios de la biblioteca que se reúnan para compartir su interés por la poesía. Además, quienes lo deseen pueden recitar poemas. En la sección Biblioteca se podrá descargar los poemas seleccionados.

Previamente se podrá ver el documental Mario Benedetti y otras sorpresas, de Alessandra Mosca.

Mario Benedetti
(1920 Paso de los Toros, 2009 Montevideo, Uruguay) Formó parte del grupo de la Revista Número de Montevideo. Desde 1968 a 1971 dirigió el Centro de Investigaciones Literarias, de la Casa de las Américas, en La Habana, y además integró el Consejo de Dirección de esa misma Institución. De 1971 a 1973 dirigió el Departamento de Literatura Hispanoamericana, en la Facultad de Humanidades y Ciencias de Montevideo. En 1973 a raíz del golpe militar renunció a este último cargo y debió abandonar el país por razones políticas. Etapas de sus doce años de exilio fueron Argentina, Perú, Cuba y España. A partir de 1985, con el restablecimiento de la democracia en su país residió una parte del año en Montevideo y otra en Madrid.
Ha publicado más de 80 libros con más de 1200 ediciones y ha sido traducido a más de 25 lenguas. Su obra aborda diversos géneros: poesía, cuento, novela, ensayo y crítica literaria. Como humorista publicó numerosas crónicas bajo el seudónimo Damocles, primero en Marcha y luego en la revista Peloduro. Ha escrito además numerosas letras de canciones, reunidas en el volumen Canciones del Más Acá (1988).

En colaboración con el Consulado de Uruguay

Lugar: Salón de actos del Instituto Cervantes de Milán, via Dante 12, 1º piso

Si desea más información consulte la página del Instituto Cervantes de Milán

Y las entradas de Aire Nuestro

Informazione in italiano

Todas las personas que participen en alguna de nuestras actividades recibirán una rosa y un libro en castellano

Jornada gratuita