Qué maravilla los cuadros de Hopper. Es uno de mis artistas favoritos, capaz de concentrar muchas historias en una única tela, solo tenemos que contemplar sus obras e imaginarnos la situación que queramos, la que más nos guste, añadiendo detalles, diálogos, personajes. Así la obra se convierte en un fotograma, en la escena de una película, de nuestra película.
Lawrence Block así lo describe:
Hopper tiene la capacidad de detener en sus telas un momento suspendido en el tiempo: un instante con un pasado y un futuro que el espectador está invitado a perpetrar. Hopper es el más narrativo de los autores, sin duda.
Y qué mejor manera de rendirle homenaje con este libro, Sombras (en italiano “Ombre”), que acaba de salir en Italia, publicado por Einaudi; una colección de relatos escritos por algunos de los más famosos escritores estadounidenses e inspirados en las obras más célebres de Hopper.
El libro reúne autores como Jeffery Deaver, Stephen King, Michael Connelly, Megan Abbott o el mismo Lawrence Block quien tuvo esta gran idea. Block contactó con ellos, les ofreció la posibilidad de elegir la obra de Hopper más representativa y escribir una historia.
Una joven mirando por la ventana, un cine medio vacío donde una mujer espera al hombre que ama, una pareja en el salón de su casa, una mujer desnuda bailando sobre un escenario, una ventana abierta sobre el mar, fragmentos de vida que Hopper supo interpretar más que nadie y que los autores de estos relatos han sabido narrar con mucha imaginación, maestría y elegancia.
En la introducción del libro Lawrence Block explica que generalmente en las antologías temáticas los relatos terminan pareciéndose entre ellos, y no tienen autonomía propria. En este caso no estamos hablando de una antología tradicional: algunos de los relatos pertecenen a un género muy definido, otros tantos, en cambio, son imposibles de catalogar. Podemos decir que los únicos dos factores en común son la excelencia de los autores y las sugerencias evocadas por Hopper. Totalmente recomendado, un experimento literario muy interesante.
NOTA
Breve biografía de Edward Hopper (1882-1967) en la página del Museo Thyssen de Madrid donde se pueden visitar cuatro obras del autor: https://www.museothyssen.org/coleccion/artistas/hopper-edward
.
Me gusta mucho la reseña que has escrito sobre Hopper, uno de mis favoritos, tomo nota para comprar el libro.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Mª Eulalia, gracias por tu comentario. El libro aún no ha salido en español pero imagino que saldrá pronto. Merece la pena, está muy bien. Un abrazo, Laura 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Una estupenda reseña de un gran pintor. Después de leerla sientes la necesidad de leer los relatos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Curioso el título del libro, puesto que las sombras de Hopper no son reales, si estudias los focos de luz, adapta las sombras a su relato, reduce o incrementa la oscuridad del cuadro ( de partes del cuadro) a su conveniencia incrementando o disminuyendo la sombra que le correspondería.
Ha sido buscando información sobre este tema cuando he dado con tu blog
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola! soy la autora de la entrada sobre el libro «Sombras». Es un libro de relatos, cada relato se inspira en un cuadro de Hopper. De momento he visto que no está traducido al español, espero que salga pronto porque está muy muy bien. ¡gracias por tu comentario! un saludo desde Milán 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona