La portada de la semana: Chile

Conociendo América Latina

Dedicaremos las portadas de este mes al mundo hispanoamericano. Hablaremos de uno de algunos de los eventos más importantes que tienen lugar en América Latina en septiembre y les recomendaremos lecturas, películas y música para conocer algo más de estas interesantes culturas.

Chile

Fiestas Patrias

Todos los años, el 18 de septiembre, Chile celebra grandiosamente las Fiestas Patrias para conmemorar el inicio del proceso de Independencia de la Corona Española. Conocidas comúnmente como “el dieciocho” (en alusión a la fecha), la mayoría de las celebraciones más grandes ocurren alrededor de los días 18 y 19, pero el período de festividad puede durar hasta una semana. Fondas, competiciones de cueca, rodeos, chicha y empanadas son los elementos básicos para celebrar esta importante festividad y que a contar de los primeros días de septiembre, se comienzan a ver por todo el territorio chileno. Realmente el 18 de septiembre se celebra la primera junta nacional de gobierno y no la independencia de Chile ya que esta última fue el 12 de febrero de 1818. Pero para los chilenos, esta fecha es la más importante, ya que fue la primera demostración de emancipación del pueblo criollo por sobre el opresor realista.

Magia y secretos de la mujer Mapuche de Ziley Mora

La mujer -en la cultura aborigen de Chile- es la que conecta y enlaza mundos. Une el cielo con la tierra: es el «canal de doble entrada», el «puente», «pasadizo creador» donde transitan y germinan calidades diversas de energía, el «»lugar»» donde se amalgaman y cuajan destinos y fenómenos nuevos. No en vano, la palabra «»esposa»» –kure– literalmente significa «»concavidad fecunda por donde se canaliza la energía pura»». Este libro habla de la pasión de la vida por superarse a sí misma. Es esa vida que se vale de la porción femenina del universo. Ella establece el encuentro y el contacto entre dos realidades; determina y condiciona nuevos patrones de conducta, escribe el futuro y marca decisivamente los destinos: es la hacedora de magia por excelencia.

.

Palabras mágicas para reencantar la tierra de Ziley Mora

Sorprende encontrar en los códigos develados por Ziley Mora que la cultura mapuche también pertenece a esa cofradía de sabidurías ancestrales como la cultura maya y las culturas orientales, hoy tan de moda. Estas Palabras mágicas para reencantar la tierra nos permiten movernos mejor tanto en el mundo visible como en el invisible. Muestran un espejo distinto donde mirar la vida para entender mejor el significado de las cosas y de las relaciones humanas en el caos artificioso de nuestra modernidad. Es un espejo antiguo y sagrado, lleno de imágenes que surgen desde el fonde de nuestras entrañas y de la tierra ancestral, que sirven para sacar consecuencias más acertadas y poéticas, reencantando así nuestro diario vivir. el lenguaje mapuche supera la imaginaria occidental con una cosmovisión luminosa y dinámicas, arraigada en la naturaleza de esta «loca geografía». Este libro nos invita a pronunciar palabras y armar frases usando imágenes encontrando lo elevado y sagrado con una magia que permite salir con más efectividad del tedio que impregna el día a día del siglo XXI.

El libro se puede encontrar en formato electrónico en la Biblioteca del Instituto Cervantes. Para más información consultar la página web del Instituto.


Cada semana Ana Lopez, nuestra querida bibliotecaria nos deja aquí un libro que ha gustado a los usuarios de la biblioteca Biblioteca Jorge Guillén

¡llamadla rápidamente para reservarlo o consultad el catalogo online!

BIBLIOTECA JORGE GUILLEN del Instituto Cervantes de Milán