La portada de la semana: un invierno muy negro con Dolores Redondo

¿Te gusta la novela negra? Pues te espera un invierno muy policíaco.

En la biblioteca del Instituto Cervantes puedes leer a grandes escritores españoles o hispanoamericanos como Dolores Redondo. Somos grandes fans de la inspectora Amaia Salazar.

¡Ven a conocerla!

Dolores Redondo empezó a estudiar la carrera de Derecho aunque no la acabó y se decantó por la restauración, trabajó en varios restaurantes hasta que se montó el suyo propio, antes de introducirse de lleno en el mundo de la literatura.

Siempre ha sentido gran apego por la literatura y por ello comenzó a escribir cuentos y relatos infantiles. No fue hasta el año 2009 que vio publicada su primera novela para adultos, Los privilegios del ángel. Sin embargo, el éxito llegó en el año 2013 con la publicación de El guardián invisible, primera parte de la llamada Trilogía del Baztán, y que resultó ser una interesante mezcla de novela negra policial con elementos del folclore navarro en una intriga protagonizada por la inspectora de homicidios Amaia Salazar. Las dos continuaciones de la novela, Legado en los huesos (2013) y Ofrenda a la tormenta (2014), han completado la trilogía, que ha superado los 400.000 ejemplares vendidos y que está siendo traducida a más de 15 idiomas. En octubre de 2016 fue galardonada con el Premio Planeta por su novela Todo esto te daré (2016).

El guardián invisible (2013)

La inspectora de homicidios de la policía foral, Amaia Salazar, es requerida en su Elizondo natal a causa de una serie de asesinatos cometidos a unas niñas a través de una serie de rituales de purificación por quien parece ser un asesino en serie. Paralelamente al caso, surgen los conflictos familiares de la protagonista, saliendo a la luz, además, los recuerdos de la infancia que tenía guardados en la menoría. Es por ello que el reencuentro con su tía Engrasi y con sus hermanas Flora y Rosaura, pasen casi a un primer plano con respecto a los asesinatos. A todo ello se le añaden las creencias populares y ancestrales de los habitantes haciéndoles pensar incluso que los crímenes han sido cometidos por el basajaun; criatura ancestral, de gran altura y tamaño, llena de pelo que se alimenta a base de líquenes y corteza de árboles.

Legado en los huesos (2013)

Tras El guardián invisible, más emoción, más tensión, más revelaciones en el segundo volumen de la Trilogía del Baztán. «Amaia dio un paso adelante para ver el cuadro. Jasón Medina aparecía sentado en el retrete con la cabeza echada hacia atrás. Un corte oscuro y profundo surcaba su cuello. La sangre había empapado la pechera de la camisa como un babero rojo que hubiera resbalado entre sus piernas, tiñendo todo a su paso. El cuerpo aún emanaba calor, y el olor de la muerte reciente viciaba el aire.» Un año después de resolver los crímenes que aterrorizaron al pueblo de Baztán, la inspectora Amaia Salazar acude embarazada al juicio contra Jasón Medina, el padrastro de Johana Márquez, acusado de violar, mutilar y asesinar a la joven imitando el modus operandi del basajaun. Pero, tras el suicidio del acusado, el juicio debe cancelarse, y Amaia es reclamada por la policía porque se ha hallado una nota suicida dirigida a la inspectora, una nota que contiene un escueto e inquietante mensaje: «Tarttalo». Esa sola palabra destapará una trama terrorífica tras la búsqueda de la verdad.

Ofrenda a la tormenta (2014)

Ha pasado ya un mes desde que la inspectora de la Policía Foral recuperó a su hijo y pudo detener a Berasategui. Pero a pesar de que tanto la Guardia Civil como el juez Markina dan por muerta a Rosario, Amaia siente que no está libre de peligro, un desasosiego que sólo Jonan comprende. La muerte súbita de una niña en Elizondo resulta sospechosa: el bebé tiene unas marcas rojizas en el rostro que indican que ha habido presión digital, y además, su padre intenta llevarse el cadáver. La bisabuela de la pequeña sostiene que la tragedia es obra de Inguma, el demonio que inmoviliza a los durmientes, se bebe su aliento y les arrebata la vida durante el sueño. Pero serán los análisis forenses del doctor San Martín los que convencen a Amaia Salazar de investigar otras muertes de bebés, que pronto revelarán un rastro inaudito en el valle. Berasategui muere, entonces, inexplicablemente en su celda, lo que despliega una trepidante investigación que llevará a Amaia al auténtico origen de los sucesos que han asolado el valle de Baztán. Y mientras, desde el bosque, una impresionante tormenta llega para sepultar la verdad más demoledora.


Cada semana Ana Lopez, nuestra querida bibliotecaria nos deja aquí un libro que ha gustado a los usuarios de la biblioteca Biblioteca Jorge Guillén

¡llamadla rápidamente para reservarlo o consultad el catalogo online!

BIBLIOTECA JORGE GUILLEN del Instituto Cervantes de Milán