Club de lectura: El dios de nuestro siglo de Lorenzo Luengo

Martes, 8 de mayo de 2018 18h

El dios de nuestro siglo de Lorenzo Luengo

(Puede comprarse en la librería Il libro, Via Ozanam, 11 (MM1 Lima) 022049022)

Club de lectura
Coordinadora:

Valeria Correa Fiz

Biblioteca del Instituto Cervantes, via Dante, 12, primer piso


Daniella Mendes, una joven detective, investiga la desaparición de tres niños en una ciudad de clase alta estadounidense, donde las familias viven de espaldas a las tensiones raciales que comienzan a socavar las poblaciones periféricas. Entre largas noches de insomnio, sufriendo los rigores de su inoportuno embarazo y de la peor ola de calor del siglo, Daniella indaga en el entorno más cercano de los tres pequeños en busca de pistas que la lleven a resolver el caso, sin sospechar lo que se esconde bajo una superficie de aparente normalidad.

El dios de nuestro siglo es la mentira, que protege nuestra identidad, sostiene la vida en común y da cuerpo a un thriller psicológico que refleja el lado más oscuro de la sociedad actual, una original novela policial que desmonta los principios morales sobre los que se asienta la vida de una comunidad que se descubre incapaz de proteger a aquellos que en teoría encarnan la pureza y el bien.

LEE UN FRAGMENTO

7 mayo 2017
El dios de nuestro siglo’, nuevo trabajo del escritor madrileño Lorenzo Luengo

«No por traer al mundo a un hijo eres un padre o una madre. Allí estaba su caso, en el que veía a un padre que piensa que el universo no se para ni con la pérdida de un hijo. Una madre que mira a otro lado ante los problemas de su hija. Personas preocupadas en otras cosas –dios, el sexo– en lugar de sus propios hijos».

Actualidad editorial:

El escritor madrileño Lorenzo Luengo acaba de publicar su nuevo trabajo, El dios de nuestro siglo (Editorial Seix Barral), un original y sobrecogedor thriller psicológico, protagonizado por una detective que se enfrenta al caso más impactante de su carrera… (+) Sigue leyendo https://bit.ly/2v9k4ZA

Lorenzo Luengo (1974) es autor de varias novelas, ensayos, ediciones críticas y relatos breves (galardonados con medio centenar de premios y publicados en numerosas antologías y revistas especializadas) que le han valido el aplauso de la crítica y su reconocimiento como una de las voces más originales del panorama literario actual. Entre sus obras, que se inician con la publicación de un ensayo novelado sobre mitologías comparadas en 2002, cabe destacar la primera edición completa de los Diarios de Lord Byron (2008), fruto de más de cinco años de investigación y estudio de las cartas, apuntes biográficos y notas personales del poeta inglés, la novela El quinto peregrino (2009), galardonada con el Premio Juan March Cencillo de Novela, y Amerika (2009), por la que recibió el XIV Premio Ateneo Joven de Sevilla y el respaldo unánime de la crítica, que la calificó de “fantasmagórica y lúcida novela-pastiche que combina intriga, delirio y un sofisticado sentido del juego” (Luis Artigue, Di rio de León), “una epopeya fantástica repleta de misterios y secretos” (Manu González, Qué Leer), “novela redonda” (Diego Medrano, El Comercio) y “obra maestra” (Xurxo Fernández, El Correo Gallego).