La portada de la semana: Dictaduras hispanoamericanas de los siglos XIX y XX. Chile – Cine

La biblioteca del Instituto Cervantes posee un fondo de aproximadamente 18.000 volúmenes. Una de sus secciones es la que versa sobre las dictaduras hispanoamericanas de los siglos XIX y XX. En ocasión del Día internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas, 24 de marzo, publicaremos una serie sobre este tema. Las publicaciones serán ordenadas por países, periodos y tipo de material (ensayo, literatura, música y cine). Si deseas saber más sobre el tema, ven a nuestra biblioteca

1976 – 1990 Régimen militar Augusto Pinochet

PELÍCULAS

La tierra prometida (1973)

Latierraprometida.

Evocación del primer Gobierno socialista chileno establecido en 1932 y derribado unos días más tarde. Su proyecto casi fue profético, ya que el golpe de estado del dictador Pinochet que acabó con el gobierno de la Unidad Popular y de Allende, impidió que el film pudiese concluirse en Chile. Littin se exilió primero en Cuba y más tarde en México. Fue en el exilio donde pudo finalizar su film que adquirió una nueva dimensión política y social.

Dirección y guion: Miguel Littin

Intérpretes: Nelson VillagraMarcelo GaetePedro AlvarezAníbal Reyna

La casa de los espíritus (1993)

Basada en la novela de Isabel Allende, el film nos presenta los Trueba, una turbulenta familia chilena de clase alta que, durante tres generaciones, vive los cambiantes acontecimientos de su país. Con su violento patriarca y sus mujeres clarividentes, la historia familiar se extiende desde finales del siglo XIX hasta el golpe de estado que derrocó al gobierno de Salvador Allende en 1973.                               

Dirección y guion: Bille August (novela: Isabel Allende)

Intérpretes: Jeremy Irons, Winona Ryder, Glenn Close

De Amor y de Sombra (1995)

Basada en la novela homónima de Isabel Allende. Irene Beltrán (Connelly), una joven y ambiciosa reportera, pasa todos sus días entregada plenamente a su revista, intentando olvidar la oscura realidad de lo que ocurre en su Chile natal. Durante un reportaje en el que trabaja con un apasionado fotógrafo (Banderas), ambos son testigos de un espantoso crimen descubriendo la verdadera cara criminal y la brutalidad de la dictadura dirigida por Augusto Pinochet.

Dirección y guión: Betty Kaplan, Donald Freed (novela: Isabel Allende)

Intérpretes: Antonio Banderas, Jennifer Connelly, Stefania Sandrelli

Machuca (2004)

Santiago de Chile, 1973. Gonzalo Infante y Pedro Machuca, dos niños de once años, viven en dos mundos diametralmente opuestos: el primero en un barrio residencial, y el segundo en un poblado ilegal a pocas manzanas de distancia. El director de un colegio religioso privado, el padre McEnroe, es un idealista que, con el apoyo de algunos padres, intenta integrar en el elitista colegio a chicos del poblado. Es así como Pedro Machuca y Gonzalo Infante llegan a ser compañeros de clase y amigos en  un momento de   gravísima división y enfrentamiento dentro de la  sociedad chilena.

Dirección y guion: Andrés Wood, Roberto Brodsky, Mamoun Hassan,   Eliseo Altunaga

Intérpretes: Matías Quer, Ariel Mateluna Manuela Martelli

Mi mejor enemigo (2004)

Diciembre 1978. Chile y Argentina están a días de comenzar un enfrentamiento armado en la frontera sur. En la Patagonia, una patrulla chilena rompe accidentalmente su brújula y se pierde en la inmensidad de la pampa. Cavan sus trincheras en algún lugar sin saber si es Chile o Argentina. Comienza una larga espera que interrumpirá una patrulla argentina que se instala frente a ellos. Ambas patrullas esperan ahora la guerra, pero la tensa espera dará paso a la amistad que se da entre seres humanos que son enemigos, pero que confundidos por la soledad de la pampa, transitan en una frágil línea entre el deber y el querer, contando así una profunda historia humana.

Dirección y guion: Alex BowenJulio Rojas y Paula Del Fierro

Intérpretes: Erto Pantoja, Nicolás Saavedra, Felipe Braun

Documental Salvador Allende (2004)

Salvador Allende dio su vida por Chile. Fundador del partido socialista de Chile. Diputado a los 28 años, este joven burgués ilustrado recorre el país de norte a sur para escuchar, discutir y convencer. En 1970 es elegido presidente de la república y se dedica por completo a la transformación socialista de su país, obsesionado por el respeto puntual de la democracia y sus instituciones. Este documental sigue la vida del presidente chileno desde su infancia en Valparaíso hasta su muerte el 11 de septiembre de 1973 tras el golpe de estado militar, a través de documentos de archivos, álbumes de fotos y entrevistas.

Dirección y guion: Patricio Guzmán

Intérpretes: Salvador Allende Patricio Guzmán

NO – La campaña que derrocó a Pinochet  (2012)

René Saavedra (Gael García Bernal) es un ejecutivo de publicidad que regresa a Chile tras su exilio en México y diseña una brillante y optimista campaña que propugna el «No» al plebiscito chileno de 1988. Su objetivo es poner fin a la dictadura militar y derrocar a Augusto Pinochet, con una estrategia de marketing no basada en el enfrentamiento y la denuncia del régimen sino en la esperanza de un futuro mejor. 

Dirección y guion: Pablo Larraín y Pedro Peirano

Intérpretes: Gael García BernalAlfredo CastroLuis Gnecco

Carne de perro (2012)

carneperrodilm.jpg

Alejandro, un hombre de 55 años solitario, frágil e impredecible, vive atormentado por su misterioso pasado. Su percepción distorsionada de la realidad le impide encontrar una salida, una nueva identidad. Se trata de la historia de un torturador de la dictadura de Pinochet que intenta darle un nuevo sentido a su existencia.

Dirección y guion: Fernando Guzzoni

Intérpretes: Alejandro GoicAlfredo CastroAmparo Noguera

Cada semana Ana Lopez, nuestra querida bibliotecaria nos deja aquí un libro que ha gustado a los usuarios de la biblioteca Biblioteca Jorge Guillén

¡llamadla rápidamente para reservarlo o consultad el catalogo online!

BIBLIOTECA JORGE GUILLEN del Instituto Cervantes de Milán