© Portada http://andrealopezalvarez.blogspot.com
Durante los últimos años, muchos de vosotros os habéis dirigido a nuestra biblioteca para realizar vuestras investigaciones. Algunas de las tesis resultantes vuelven a la biblioteca y son consultadas a su vez por otros investigadores. De esta manera se construye la ciencia, tomando la información de las investigaciones que nos han precedido y contribuyendo con nuestro conocimiento al trabajo de quienes nos siguen.
A continuación os presentamos las tesis que generosamente habéis donado a la biblioteca de Milán ordenadas por temas y fecha de lectura.
LINGÜÍSTICA
Cristina Brembilla (2005/2006)
Origen y análisis de los hispanismos en la variedad lingüística ceutí
Dirigida por Alessandro Vanoli
Presentada en la Università degli Studi di Milano
Giuliana Claudia Macedo Abregú (2008)
Los italófonos y el subjuntivo: análisis contrastivo y la incidencia en su interlengua
Dirigida por Clara Miki Kondo
Presentada en la Universidad Antonio de Nebrija, Madrid
Carolina Luisa Margherita (2011/2012)
El parlache. Un ejemplo de dialecto social de carácter argótico en Colombia
Dirigida por Raffaella Odicino y Dante Liano
Presentada en la Università Cattolica Del Sacro Cuore, Milán
Pamela Cereda (2016/2017)
Linguistica contrastiva e semantica bidimensionale: un caso di studio
Dirigida por Savina Raynaud
Presentada en la Università Cattolica del Sacro Cuore, Milán
ARTE
Simone Saibene (2002/2003)
Per una geografia del cinema. La regionalità el cinema spagnolo: il caso della Galizia
Dirigida por Gian Battista Canova
Presentada en la Libera Università di Lingue e Comunicazione IULM
Sara Cristofani (2007/2008)
Historia social del cine en España
Dirigida por Elisa Ottanelli
Presentada en la Scuola Superiore per Mediatori Linguistici di Pisa
Federica Grassi (2010/2011)
Como un torero en Japón: Pedro Almodóvar e il camp
Dirigida por Luisa Chierichetti
Presentada en la Università degli Studi di Bergamo
Carola Gaspar (2015/2016)
La censura cinematografica durante la Seconda Repubblica spagnola
Dirigida por Barbara Minesso
Presentada en la Universitá degli Studi di Milano
CIENCIAS SOCIALES
Carlo Mango (1990/1991)
La Spagna dal franchismo alla democrazia (1939-1976)
Dirigida por Alberto Martinelli y Marco Maraffi
Presentada en la Università degli Studi di Milano. Facoltà di Scienze Politiche
Silvia Schiavetti (2008/2009)
I messicani negli Stati Uniti e il movimento chicano: storia di una minoranza
Dirigida por Rafaella Odicino
Presentada en la Università Cattolica del Sacro Cuore, Milán
Valentina Bombonato (2012/2013)
El lunfardo y la inmigración italiana hacia Argentina
Dirigida por Carmen Sellés de Oro
Presentada en la Facoltà di Mediazione Interculturale dell’Università di Varese
Helena Soffientini (2012/2013)
La Puerta del Sol. Tra storia, cinema e letteratura
Dirigida por Barbara Minesso
Presentada en la Università degli Studi di Milano
Samia Gamal el Din (2013/2014)
Il riconoscimento delle “nazionalità storiche” nella Spagna post-franchista
Dirigida por Rocco Ronza
Presentada en la Università Cattolica Del Sacro Cuore, Milán
Ambra Cimardi (2014/2015)
Il sessismo linguistico nella lessicografia spagnola: riflessioni su alcuni dizionari contemporanei
Dirigida por Giovanni Garofalo
Presentada en la Università degli Studi di Bergamo
Marco Volpato (2014/2015)
Juan Roldán e la teoría giudeogenetica nella cultura spagnola del xvi secolo
Dirigida por Marco Geuna, Davide Bigalli y Gianclaudio Civale
Presentada en la Università degli Studi di Milano
Laura Giustini (2015/2016)
Violencia de gènero y publicidad institucional. Analisi di campagne pubblicitarie contro la violenza sulle donne.
Dirigida por Michela Craveri
Presentada en la Universitá Cattolica del Sacro Cuore, Milán
LITERATURA
Michela Rapetta (2004/2005)
Attraverso la scrittura di Clara Janés
Dirigida por Veronica Orazi
Presentada en la Università degli Studi di Torino. Facoltà di lingue e letterature moderne
Marta Gualtieri (2011/2012)
Una doppia democrazia: la transición nella scrittura giornalistica di Francisco Umbral
Dirigida por Alessandro Cassol
Presentada en la Università degli Studi di Milano
Corinne Santucci (2011/2012)
Las mujeres en las dos obras de Federico García Lorca (la casa de Bernarda Alba y Bodas de sangre)
Dirigida por M. Rodríguez
Presentada en la Scuola Svizzera di Milano
Margherita Sparano (2011/2012)
La música jazz y los novísimos
Dirigida por Dante Liano
Presentada en la Università Cattolica Del Sacro Cuore, Milán
Marika Nizzero (2015/2016)
L’Andaluso nel teatro dei fratelli Álvarez Quintero
Dirigida por Andrés Ortega Garrido
Presentada en la Universià degli studi di Milano
Gaia Biffi (2016/2017)
Gli intellettuali e la transición nella serie Carvalho di Manuel Vázquez Montalbán: de La soledad del manager a
Dirigida por Simone Cattaneo
Presentada en la Università degli Studi di Milano
Roberta di Stravolo (2016/2017)
La Florida del inca:cronica o romanzo?
Dirigida por Flavia Gherardi
Presentada en la Università degli studi di Napoli Federico II
Todas estas tesis pueden consultarse en la Biblioteca Jorge Guillén del Instituto Cervantes de Milán. Es interesante ver alguna tesis, aunque no sea de tu disciplina o tema, para hacerte una idea de cómo puedes hacer la tuya.
Por favor utilice la nueva direccion doramortarotti41@gmail.com Gracias
Inviato dal mio dispositivo Samsung
Me gustaMe gusta
Buen día. Grato y muy interesante estas tesis. Les escribo porque realizo un estudio sobre tertulias literarias (siglos XVI, XVII, XVIII y XIX) en Venezuela. Cualquier información, antecedentes, vínculos referencias, sería de gran valía. Saludos cordiales.
Me gustaMe gusta
Estimado Juan Guerrero, no sé si desde tan lejos podré ayudarle. Quizás la consulta de los enlaces que proponemos en la publicación Tesis 2 ¿Dónde buscar? podría serle útil. También alguna biblioteca venezolana que tenga un servicio de referencia seguramente le podrá dirigir hacia documentos específicamente referidos a su tema. Por ejemplo la biblioteca Nacional http://sisbiv.bnv.gob.ve/cgi-bin/koha/opac-search.pl
o alguna de las bibliotecas universitarias o públicas de Caracas: https://infoguia.com/ct.asp?key=bibliotecas-publicas-bibliotecas-organizadas-caracas&cat=552&ciud=41
Si lo desea, puede enviarnos un correo especificando el tipo de investigación y las fuentes ya consultadas a bibmil@cervantes.es
¡Buena suerte!
Me gustaMe gusta