© Portada http://andrealopezalvarez.blogspot.com
¿Cómo escribir?
Una vez que has encontrado la información en la que basar tu investigación puedes empezar a escribir. A continuación te hacemos algunas sugerencias.
Evita el copipasteo y el plagio
Los textos que has encontrado son la base del argumento de tu investigación; no hay que copiarlos sino analizarlos, para luego generar tus propios juicios e ideas con tus propias palabras.
El plagio es usar el trabajo, las ideas, o las palabras de otra persona como si fueran propias, sin informar de dónde proviene la información. Es ilegal y es fácil de evitar: basta citar al autor y reescribir el texto.
Citar significa informar al lector de dónde hemos sacado la información que presentamos en nuestro trabajo.
Citando logramos los siguientes objetivos:
- Ser honestos con el trabajo de otras personas
- Dar legitimidad a tu trabajo
- Unir tu trabajo a otras investigaciones previas
- Ayudar a tus lectores a ampliar su conocimiento sobre el tema
Una cita se señala con un asterisco* o un número¹ en el texto y se complementa con la referencia en la bibliografía.
Hacer una bibliografía
Es necesario dar información completa sobre las fuentes que has utilizado en tu investigación, ya sean impresas o electrónicas. Los elementos básicos que tienes que incluir en una bibliografía son: autor del documento, título del documento, título del libro si es diferente del documento, nombre del editor o autor del libro, lugar de publicación, editorial, año de publicación y páginas.
Los elementos básicos que debes incluir en una cita sobre un documento electrónico son: autor del documento, título del documento, título de la página web, autor o productor de la página web, enlace, fecha (si aparece) y fecha en que lo consultaste. En la página de la UOC encuentras las referencias bibliográficas explicadas de forma muy clara.
Hay distintos formatos o escuelas (APA, Chicago, MLA, Vancouver…) que ordenan los elementos mencionados de manera diferente. Lo importante es que siempre utilices el mismo orden. En la página Outil Bibliographique puedes encontrar ejemplos de cómo citar cualquier tipo de documento según distintos formatos.
Excelente blog y muy buenos tips.
Se los comentaré a mis alumnos.
Me gustaMe gusta