TESIS 1. ¿Qué buscar?

© Portada  http://andrealopezalvarez.blogspot.com


Cuando empezamos a escribir una tesis, las cuestiones básicas que se nos plantean son: ¿cómo empezar? ¿Dónde busco la información necesaria? ¿Cómo elaboro la información que encuentro?  ¿Cómo se escribe una bibliografía? En las próximas publicaciones intentaremos ayudarte.

  1. ¿Qué buscar?
  2. ¿Dónde buscar?
  3. ¿Cómo buscar?
  4. ¿Cómo escribir?
  5. ¡La biblioteca responde!
  6. Las tesis de la biblioteca de Milán

Empezamos con unas recomendaciones sobre cómo definir el tema de tu tesis.

  1. ¿Qué buscar?

El primer paso fundamental es definir un tema claro sobre el que concentrar tu trabajo. La pregunta de investigación tiene que estar bien formulada, ser clara y definida. Un modo de ordenar lo que sabes y quieres encontrar, es elegir palabras que lo describan.

Palabras clave

Escribir algunas palabras clave (keywords) te ayudará a mejorar la búsqueda y a encontrar los autores más reconocidos sobre el tema que hayas elegido.

Tipos de palabra clave

1.Palabras clave de campo temático. Nombres de disciplina y términos imprescindibles. Ejemplo: para una investigación sobre La censura hacia los jóvenes durante la dictadura Argentina, las palabras clave podrían ser censura, juventud, dictadura, Argentina.

2. Frases de problemas específicos. Expresiones breves que hablan sobre el asunto o las cuestiones principales que lo atañen (al menos dos palabras). Por ejemplo “libertad de prensa”, “Madres de la Plaza de Mayo”, “política del terror”.

3. Referencias autorales o institucionales. Apellidos de expertos en el tema o instituciones que se han ocupado del mismo, como  CONADEP (Comisión Nacional sobre la Desaparición de personas), Victoria  Álvarez Tornay,  Julia Gerlero González.