La biblioteca del Instituto Cervantes posee un fondo de aproximadamente 18.000 volúmenes. Da nombre a nuestra biblioteca el autor vallisoletano Jorge Guillén. (Valladolid, 18 de enero de 1893 – Málaga, 6 de febrero de 1984), poeta español, perteneciente a la Generación del 27. Sobre este autor proponemos una selección que publicaremos en las próximas tres semanas. Empezamos por Aire Nuestro.
Aire nuestro, cántico, clamor, homenaje, otros poemas y final (1987)
Jorge Guillén consagró su vida a la creación de Aire Nuestro, titulo bajo el que reunió su obra poética completa y que ofrecemos ahora en una edición definitiva y exhaustiva. Su primer libro es Cántico que fue convirtiéndose en el núcleo central de lo que seria Aire Nuestro. A él se agregaron contrapuntos como Clamor, y partes nuevas y satélites como Homenaje, los poemas de circunstancias de Y otros poemas, y los versos últimos, los de la vejez, en Final. Esta edición en dos tomos aspira a convertirse en referencia y en texto canónico de uno de los autores imprescindibles en lengua española.
Los grandes poemas de Aire Nuestro (1996)
Se trata de un conjunto de cinco volúmenes de poesía que Jorge Guillén nos legó a lo largo de sesenta y cinco años de creación ininterrumpida y seria, viene a resultar una obra compacta. Es, por otra parte, una obra muy en consonancia con la vida de su autor, quien evoluciona a través de la Historia sin perder la perspectiva de su propia creación. Enamorado del mundo en que le tocó vivir, Guillén cantó sin cesar sus maravillas, pero su continua mirada hacia ese mismo mundo le permitió descubrir sus múltiples lacras, que también supo porque amaba al mundo y a sus criaturas delatar.
María Luz García Parra
Cada poema tiene un ritmo vital que le es proprio y la poesía de Jorge Guillén se manifiesta con una constante diversidad rítmica. Si por un lado el predominio del compás de acentuación llana sirve al poeta para remarcar el sentimiento de orgullo existencial al avanzar constante, irreversible, rotundo, conclusivo…por otro corresponde al empleo de frecuentes encabalgamientos la impresión de movilidad y vitalidad con que el apremiante anhelo del poeta busca la perfección, o bien el clima de expectación que sirve como apoyo a un presentimiento de hallazgo, de revelación.
Léxico y estadística, Análisis de los campos semánticos esenciales en Cántico de Jorge Guillen (2004)
Sara Robles Avila
El trabajo se propone como objetivo primordial adentrarse en el estudio de los significados denotativos de los lexemas que constituyen el corpus léxico relativo a la luz y al aire en la primera obra poética guilleniana. Valiéndonos de la metodología estructural, llegamos al establecimiento y estructuración de los campos semánticos de ambos lexemas esenciales en la poética guilleniana y, en consecuencia, constatamos la existencia de una estructura semántica subyacente en el corpus léxico objeto del estudio.
Visión en claridad, estudios sobre cantico (1976)
Manuel Alvar
Acercarse a los versos de un gran poeta, Jorge Guillén, y extraer de su estudio consecuencias válidas para la poesía en general, ha sido el propósito de Manuel Alvar a lo largo de los tres estudios reunidos en el presente libro, de indudable valor teórico, crítico y metodológico. Entre los importantes materiales aquí reproducidos figuran los borradores autógrafos de un soneto de Guillén y la explicación crítica de este autor sobre su poema Naturaleza viva.
La connotación en el lenguaje poético de Jorge Guillen (2003)
El propósito de este libro es realizar un estudio semántico de un modelo de habla particular, el de un autor concreto – Jorge Guillén- en una producción literaria determinada –Cántico– aquí el significado connotativo de los elementos léxicos, además de otorgarle una mayor expresividad y riqueza del discurso, le añade la dimensión ontológica del pensamiento guilleniano.
Mientras el aire es nuestro (1994)
Philip W. Silver
Se trata de una obra que recoge una amplia antología de la producción poética de Jorge Guillén. Poesía en afán constante de perfección, sabiamente construida, estática, pura, de la que surgen las cosas en su firme presencia a la gozosa mirada del autor que la ordena, como a los vocablos, para formar toda una antología de lo sensible. Philip Silver, a quien se debe la selección, intenta en la introducción llegar al fondo y a la raíz de esta voz poética de una originalidad y belleza infrecuentes.
Cántico de Jorge Guillen (1974)
Joaquín Casalduero
Estamos ante un libro que ha marcado nuevos rumbos en la bibliografía sobre Jorge Guillén. Casalduero nos ofrece su admirable lectura o interpretación de una gran arquitectura poética. Nuestro crítico enmarca la poesía guilleniana en el estilo de su época.
Cada semana, Ana Lopez nos sugiere un libro o un tema que interesa a las y los usuarios de la biblioteca Biblioteca Jorge Guillén
¡Llamadla rápidamente para reservarlo o consultad el catalogo en línea!
BIBLIOTECA JORGE GUILLEN del Instituto Cervantes de Milán