La portada de la semana: La voz sola de Ana María Martínez Sagi

¡NOVEDADES en la biblioteca del Instituto Cervantes!


Ana María Martínez Sagi Ana María Martínez Sagi (1907-2000) nació en Barcelona. Destacó en las más variadas disciplinas deportivas, llegando a obtener una medalla de oro en lanzamiento de jabalina en el primer campeonato nacional de atletismo femenino, en 1931. Pionera del feminismo catalán, llegaría también a ser la primera mujer directiva en Europa de un Club de Fútbol, el Barcelona, en 1934. Preocupada siempre por la promoción y la participación política de la mujer, colaboró en diversos diarios y revistas durante la Segunda República, enarbolando un periodismo en catalán y castellano –del que recogemos lo más granado de su producción- que destaca por su modernidad, compromiso social y atención a las reivindicaciones feministas, sin olvidar sus crónicas en el frente de Aragón durante nuestra Guerra Civil, en la que fue herida. Sagi llegó a ser considerada heredera de Rosalía Castro, desarrollando su poesía en castellano durante más de cuarenta años desde 1929. Se exilió en Francia y más tarde en Estados Unidos, donde trabajó como profesora de español y francés en la Universidad de Illinois. A su regreso a España, en los años setenta, decidió recluirse en la localidad de Moià, desengañada de los ambientes literarios. Murió en una residencia de ancianos en Santpedor.

El escritor Juan Manuel de Prada (Baracaldo, Vizcaya, 1970) realiza esta edición antológica como reivindicador de la figura de esta deportista, feminista y escritora olvidada, que recuperó hace ya dos décadas en su novela Las esquinas del aire. Recientemente, en esta misma colección, se encargó de la edición de Sinfonía en rojo, libro dedicado a Elisabeth Mulder, escritora por la que Sagi tuvo toda su vida una admiración amorosa.

.

De “la Sagi” al auge del fútbol femenino

  • El 09/12/2019 de las 18:00 hasta las 19:30
  • Instituto Cervantes (Milán) – Salón de Actos, Via Dante, 12 Milán

El fenómeno del fútbol femenino no deja de ser una metáfora del cambio de mentalidad que se está produciendo en la sociedad; un cambio que ya no tiene marcha atrás, y que empezó con la fuerza, la iniciativa, la convicción y el coraje de pioneras como la Sagi. La visión y la vivencia del estallido del fútbol femenino desde las mismas protagonistas (directivas, jugadoras, periodistas…), y sus perspectivas de presente y de futuro, nos llevan hoy a celebrar este acto como un reconocimiento a la figura de “la Sagi”, ejemplo de tantas mujeres injustamente olvidadas y que, como ella, decidieron enfrentarse a la injusticia de una sociedad que vivía instalada en la desigualdad y la discriminación.

– Proyección documental:»La Sagi: una pionera del Barça»
– Mesa redonda:»De «La Sagi» al auge del futbol femenino»

Participan:

Sra. Maria Teixidor, secretaria de la Junta Directiva del FC Barcelona y responsable del futbol femenino.

Sr. Juan Manuel de Prada, escritor y biógrafo de Ana M. Sagi.

Sra. Ilaria Pasqui, directora del futbol femenino del F.C. Internazionale Milano.

Sra. Alessia Scurati, periodista

Modera: Sr. Josep Vives, portavoz de la Junta Directiva del FC Barcelona


Cada semana, Ana Lopez nos sugiere un libro o un tema que interesa a las y los usuarios de la biblioteca Biblioteca Jorge Guillén

¡Llamadla rápidamente para reservarlo o consultad el catalogo en línea!

BIBLIOTECA JORGE GUILLEN del Instituto Cervantes de Milán