¡NOVEDADES en la biblioteca del Instituto Cervantes!
La solución es la legalización Araceli Manjón. Durante veinte años, Araceli Manjón-Cabeza ha trabajado en temas relacionados con las drogas, iniciándose en el lado de la represión, lo que le ha permitido conocer desde dentro el sistema de investigación, persecución y castigo de los delitos del narcotráfico. Ahora, tras una profunda reflexión, alza su voz desde el otro lado, y denuncia el estrepitoso fracaso del prohibicionismo en la búsqueda de un mundo libre de drogas y su responsabilidad directa en la creación de uno de los negocios criminales más lucrativos y peligrosos de todos los tiempos. La oferta y la demanda se han multiplicado y nuevos venenos circulan por las calles. La corrupción, la violencia indiscriminada, la violación de derechos humanos, y el agotamiento de sistemas judiciales y penitenciarios son algunas de las graves consecuencias. Mientras tanto, Estados Unidos sigue imponiendo su política intervencionista sobre los países productores con el pretexto de su ?guerra contra las drogas?, una guerra que se libra fuera de sus fronteras..Ante este panorama insostenible la autora nos presenta la única salida viable, legalizar la venta y el consumo, y acabar con una prohibición que ya se ha cobrado demasiadas vidas..
Nacida en Madrid (1959), está casada y tiene dos hijos. Realizó toda su formación previa a la universitaria en el Liceo Italiano de Madrid. Cursó sus estudios de Licenciatura en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid (1977-1982), obteniendo el Premio Extraordinario de Fin de Carrera. Doctora por la misma Universidad (1987). Tras disfrutar de una beca de FPI, ocupó distintos contratos en el Departamento de Derecho Penal, hasta obtener la Titularidad (1989). Es investigadora del Instituto de Derecho Comparado de la UCM desde 2002.
Ha sido Inspectora Jefe de la UCM (2011-2012) y, actualmente es la Secretaria General de la Universidad (y por ello, Secretaria del Consejo de Gobierno, del Claustro, de la Mesa del Claustro y de la Comisión Permanente) y miembro de distintas Comisiones de Consejo de Gobierno.
Fuera de la Universidad ha ocupado los cargos de Magistrado de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional y Directora General del Plan Nacional sobre Drogas (Ministerios de Asuntos Sociales e Interior).
Autora de 5 libros, 31 capítulos de libro y 20 artículos. Coordinadora de 8 obras colectivas, coautora de Tratados y material docente y miembro de 7 Proyectos de Investigación. Ha impartido docencia en Licenciatura, Grado, Doctorado, Master, Títulos Propios, grupos piloto y on line. Y ha dirigido un Proyecto de Innovación Educativa. Es autora de distintos artículos de opinión (6 en El País, 6 en El Mundo y 1 en La Vanguardia).
Sus líneas de investigación más recientes son las relativas a la violencia de género, el delito fiscal y blanqueo de capitales, la jurisdicción universal y la Menoría Histórica y, principalmente, el régimen internacional de fiscalización de drogas y su represión, con una intensa actividad docente, investigadora y de transferencia durante 20 años. En relación a esta temática ha acudido, dentro de las delegaciones oficiales del Gobierno español, a reuniones en Naciones Unidas (Sedes de Nueva York y Viena) y a otras bilaterales con Francia, Alemania, Guatemala y EEUU. Es Experta de la Conferencia de Ministros de Justicia Iberoamericana, interviniendo en reuniones y en la redacción de informes de este Organización internacional; es asesora del Drug Policy Observatory de la Universidad de Swensea (Gran Bretaña); interviniente en los Diálogos Informales sobre Drogas del Transnational Institute (Amsterdam) y en distintas reuniones internacionales bajo las reglas del “Chatham House”; miembro del Grupo de Expertos extranjeros de Evaluación de la Ley de Legalización de la Marihuana de Uruguay.
Ha pronunciado más de 30 conferencias sobre la prohibición de las drogas, el narcotráfico, la fiscalización internacional, sus efectos en las relaciones internacionales y el régimen legal del cannabis y la ayahuasca en España, México, Colombia y Uruguay. Ha dirigido distintos cursos sobre estas materias, destacando entre ellos, Cursos de Doctorado y Títulos Propios en el Instituto de Derecho Comparado de la UCM y dos Cursos de Verano de la UCM (1993 y 2013). Ha realizado más de 20 entrevistas en TV, radio y prensa escrita españolas y extranjeras a propósito de sus investigaciones sobre drogas; tales investigaciones se han vista reflejadas en medios nacionales y extranjeros.
Actualmente es la Directora de la Cátedra Extraordinaria UCM “Drogas Siglo XXI”.
Cada semana, Ana Lopez nos sugiere un libro o un tema que interesa a las y los usuarios de la biblioteca Biblioteca Jorge Guillén
¡Llamadla rápidamente para reservarlo o consultad el catalogo en línea!