Así se dice: Advertir que y advertir de que

Aunque sea cansino repetirlo, se hace necesario señalar de nuevo que no es lo mismo “advertir” y “advertir de”. El otro día, en una noticia se decía que un determinado partido actuará “tras advertir que si S. no mueve ficha será muy difícil el apoyo”. Bueno, en realidad el partido no advierte, sino que advierte de. ¿En qué consiste la diferencia? “Advertir que” indica percibir, darse cuenta. “He advertido que hace ya tres días que no fumas”, es decir, “me he dado cuenta de ello”, “lo he visto”. 

 En cambio, “advertir de que” significa lanzar una advertencia, un aviso: “Las autoridades sanitarias advierten de que fumar perjudica seriamente la salud”. No perciben nada, sino que nos avisan de algo. 

Pues bien, la periodista que firmaba la noticia de donde hemos extraído la frase citada en el primer párrafo parece ignorar esta diferencia, ya que lo que tendría que haber escrito es que el partido “advierte de que si S. no mueve ficha será muy difícil el apoyo”, pues el partido no está percibiendo nada, sino lanzando un aviso.

Andrés Ortega


 

ESTRATEGIAS DISCURSIVAS EN LA ENTREVISTA PERIODISTICA ESPAÑOLA

Editorial Verbum Desde: 9,00 € IVA Inc. (+) Más Infos

Andrés Ortega Garrido

Géneros y tópicos de la literatura grecolatina en la poesía española de vanguardia

Desde: 9,00 € IVA Inc. (+) Más Infos

Andrés Ortega Garrido