
El conde Lucanor, obra narrativa de Don Juan Manuel, del siglo XIV, es una colección de cuentos moralizantes o ejemplos —exempla—, cincuenta y uno en total, tomados de clásicos grecolatinos (siguiendo el modelo de Esopo), así como de relatos tradicionales árabes, o, incluso, de narraciones de Asia y de la India.
De ellos se extrae siempre una lección o enseñanza que remata la historia, para aprendizaje y regocijo de Patronio: la moraleja.
Se inscribe en la tradición medieval didáctica (ya existente en la literatura clásica). Las obras de ficción tenían una función ejemplificadora.
El conde Lucanor es, sin duda, una de las grandes obras del medievo literario español. Ese otro Siglo de Oro de la literatura española, al parecer, olvidado.
Leer más