MAÑANA: Día del libro 2013 en Milán

SANT JORDI, DÍA DEL LIBRO Y DE LA ROSA

El 23 de abril se conmemora el fallecimiento de los escritores Miguel de Cervantes y Saavedra, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega el Inca, todos ocurridos en 1616.

El Día del Libro coincide con la entrega que hace el rey Juan Carlos I del Premio Cervantes, que es el premio por excelencia de literatura en lengua española. En 1964 quedó instituido oficialmente como el Día del Libro para todos los países de lengua castellana y portuguesa. En el año 1993, la entonces Comunidad Europea lo proclamó Día Europeo del Libro. Finalmente, la UNESCO decidió en 1995 fijar la fecha para la celebración del Día Mundial del Libro.

untitledCataluña celebra, desde principios del siglo XX, el día del libro de una forma muy especial. La gente acostumbra a regalar a sus seres queridos rosas y libros y las principales calles catalanas se llenan de puestos de flores y literatura. Esta bonita tradición se basa en la leyenda de Sant Jordi.

Cuenta la leyenda que la ciudad de Montblanc, cerca de Tarragona, vivía aterrorizada por un gran dragón a quien debían entregar una persona en sacrificio periódicamente. Cuando le tocó el turno a la joven princesa, muy querida por los habitantes del pueblo, apareció Sant Jordi montado sobre un caballo blanco. El caballero luchó contra el dragón y lo mató. De la sangre derramada por el dragón salió una rosa que el joven entrego a la princesa.

Como otros años, os invitamos a difundir la tradición del libro y la rosa. Regalad a quien queráis una rosa y un libro y contadle a todas las personas esta bella costumbre. De esta manera, cada año más personas leerán, plantarán flores y regalarán en ocasión del Día del Libro.

ACTIVIDADES EN EL INSTITUTO CERVANTES DE MILÁN

logo22 de abril.
18:00 horas
Salón de actos
Presentación de los lectores electrónicos Kobo, a cargo de la editorial Mondadori

23 de abril,
Día del Libro
10:00 a 20:00
Biblioteca
Durante todo el día se podrá participar en nuestras actividades:

Concurso de relatos cortos. Descarga las bases.

Cadáver exquisito

cadaverCadáver exquisito es un juego por medio del cual se ensamblan colectivamente un conjunto de palabras o imágenes; el resultado es conocido como un cadáver exquisito. Es una técnica usada por los surrealistas en 1925, y se basa en un viejo juego de mesa llamado «consecuencias» en el cual los jugadores escribían por turno en una hoja de papel, la doblaban para cubrir parte de la escritura, y después la pasaban al siguiente jugador para otra colaboración.
El cadáver exquisito se juega entre un grupo de personas que escriben o dibujan una composición en secuencia. Cada persona sólo puede ver el final de lo que escribió el jugador anterior. El nombre se deriva de una frase que surgió cuando fue jugado por primera vez en francés: « Le cadavre – exquis – boira – le vin – nouveau » (El cadáver exquisito beberá el vino nuevo).
Neruda y Lorca los llamaron poemas al alimón; Nicanor Parra y Huidobro, quebrantahuesos. Decía Rulfo que no existen más que tres temas básicos: el amor, la vida y la muerte: para captar su desarrollo normal, hay que saber cómo tratarlos, qué forma darles, sin repetir lo que han dicho otros. En tanto metabolismo continuado de anteriores lecturas, podría considerarse si la literatura no es en sí misma un gran cadáver exquisito a partir de temas y preocupaciones bastante simples.

Lectura en alta voz de tu poema o parrafo favorito de la literatura hispana.
librorosa
A todas las personas que participen en cualquiera de nuestras actividades les será entregada una rosa y un libro.

Y además…

10:00 Pequeño curso de blog (¿cómo se hace una sugerencia en el blog?)

17:30 Recogida de los trabajos de Chisgarabís
chisgalibrochisgadiseño
Pequeño editor, cuyos maravillosos cuentos están aún expuestos en la biblioteca, para quien quiera venir a verlos y leerlos.
Pequeño diseñador, cuyas casas de diseño están a la vista de quien quiera disfrutarlas en la secretaría del Cervantes (2ºpiso) y en la tienda de cosméticos L’Occitane.

18:00 Club de lectura Una vez Argentina, con el autor Andrés Neuman

ir a la pagina dedicada

unavezargentinaSi en cualquier vida hay varias novelas ocultas ¿cuántas vidas se ocultan en una novela? Una vez Argentina cuenta la historia sentimental y política de una familia venida de todas partes y de un país con una cultura migratoria o errante que empieza a ser la de nuestro mundo. Mitad personajes y mitad vidas olvidadas, de unos antepasados fundadores desciende, varias generaciones más tarde, el joven narrador de la novela. Narrador que nos ofrece un inteligente y personal relato de la construcción nacional de la Argentina contemporánea (desde Yrigoyen a Menem, pasando por el peronismo y la pesadilla de las dictaduras), de sus recuerdos de infancia y de su propia iniciación como escritor. Una vez Argentina es una novela política, un emocionante relato de aprendizaje y un poema de amor a los ausentes.