Hace algunas semanas, el cine San Carlo que llevaba cerrado algunos años, lo han vuelto a abrir. Tiene una bonita sala muy moderna y, ahora equipada para la tecnología digital, lo que, entre otras cosas, facilita las proyecciones de películas en versión original subtituladas. Me han dicho que tienen intención de hacerlo regularmente en la programación nocturna.
La primera semana fuimos a ver Before Midnight de Richard Linklater en versión original subtitulada en Italiano. Es la tercera película de una serie del mismo director Before Sunrise y Before Sunset. No hemos visto las dos primeras, pero puedo decir que la primera tuvo un gran éxito y recibió el premio a la mejor dirección en el festival de Berlín, la segunda fue un poco menos apreciada. Las tres películas siguen la evolución de la relación entre dos personas, un hombre americano y una mujer francesa en diferentes periodos de sus vidas. Los actores, excelentes (Julie Delpy y Ethan Hawke) son los mismos que envejecen como sus personajes. Se percibe muy bien la diferencia entre las culturas de cada uno, y no solo por la lengua o el acento, sino también por el modo de comportarse, de relacionarse con las personas, los hijos en particular, y, más generalmente, la actitud ante de la vida y sus desafíos. Estos matices, aunque sean buenísimos los dobladores, son completamente imperceptibles en las versiones dobladas.
Esta película es prácticamente teatro filmado. Todo el interés está en el texto, en los diálogos entre los protagonistas y, en consecuencia, en la capacidad de los actores. Además, como es la tercera de una serie, y siempre con los mismos personajes un poco más mayores, es importante que sean también los mismos actores.
Una película doblada no es la misma película que la versión original. Ya lo vemos, en el hecho que, a menudo, se cambia el título, pero se comprueba, aún más, leyendo las críticas de diferentes países. En este caso los críticos americanos que, obviamente han visto la versión original, consideran la tercera película la mejor de las tres, mientras los críticos italianos y españoles piensan que la mejor es la primera.
En Italia están empezando tímidamente, las proyecciones en V.O., a pesar de que todos los protagonistas del cine en Italia, autores y críticos piensen que no se deba doblar. El público, también el público culto, y los actores por motivos claramente diferentes, dicen siempre que en Italia el doblaje es excelente y que no se puede seguir la acción cuando se leen los subtítulos. Creo que es solamente una cuestión de costumbre, por ejemplo no hacen la misma observación para el teatro, prefieren ver una obra de Shakespeare interpretada por una compañía inglesa. De todos modos se podría dedicar una sala para dar las películas en V.O, como lo he visto hacer en España y en Francia, dejando que el público elija. Pero en Milán, se piensa que interesa sólo a los que entienden la lengua, a menudo no se pone los subtítulos, lo que hoy en día, con el digital no me parece un gran problema.
El público existe, se ve cuando se hacen los ciclos de festivales, como el de Venecia o de Cannes: las salas están llenas. Tengo que decir que está cambiando poco a poco. A veces y, cada vez más frecuentemente, algunas películas son proyectadas en las dos opciones. En estas páginas intentamos publicitar las proyecciones en español señalándolas cuando pasan en las salas. Non dudéis en comunicar a la dirección del blog (losamigosdecervantes@gmail.com) una eventual proyección que todavía no hemos señalado en nuestro calendario.
A partir del 23 de noviembre, el cine México en Milán, proyectará Blancanieves, la película ganadora de 10 premios Goya este año. Obviamente es un caso un poco particular porque la película es muda, los carteles serán en italiano, pero las canciones serán en español. Además Pablo Berger estará presente el sábado 23 a las 21 para comentar su obra. Es una película buenísima, los críticos de todo el mundo la han apreciado, la vi hace algunos meses e iré a verla otra vez. Espero en una gran participación de todos los aficionados de la cultura hispánica para animar a este cine a poner otras películas en español.
En el salón de actos del Instituto Cervantes de Milán hay un ciclo “Espacio femenino: mujeres directoras y talento en el cine español”. Es un excelente ciclo dedicado a las directoras españolas, obviamente todas son en V.O:
Cosas que nunca te dije de Isabel Coixet
Tres días con la familia de Mar Coll
El cielo gira de Mercedes Álvarez
De tu ventana a la mía de Paula Ortiz
¡Nos vemos en el cine!
Ilustración de M. L. B.
Estoy completamente de acuerdo: hay que ver las pelìculas en la versiòn original, también cuando son en idiomas no tan conocidos en general como el chino, japonès, etc., de lo contrario se pierde mucho del contenido y yo personalmente sufro a ver personajes que son claramente extranjeros que hablan un italiano anònimo y inexpresivo. Ojalà que il cine San Carlo empieze su programaciòn «en lengua». Senalo pero que desde varias decadas el Cine Anteo (lunes) por primero y depués el Arcobaleno (martes)y el México (jueves) dan pelìculas en inglés: hoy vi la representaciòn teatrale de «Macbeth» desde el National Theatre, con nuestro mejor actor shakespeariano Kenneth Branagh, que segùn la crìtica es la mejor de todos los tiempos.
Me gustaMe gusta
Gracias por tu apreciación.
Asisto frecuentemente a las proyecciones de «Sound and Motion Pictures». La programación no me gusta siempre, y son casi exclusivamente peliculas en lengua ingles. Hoy estábamos con mi mujer en el Anteo a las 18 y hemos visto el Macbeth en la dirección de Kenneth Branagh: una obra maestra sin duda. Lo dan otra vez mañana en el Odeon y en el Arcobaleno y el jueves en el México.
Me gustaMe gusta