Boyhood (Momentos de una vida) de Richard Linklater

Boyhood (Momentos de una vida) de Richard Linklater

Con:
Ellar Coltrane, Patricia Arquette, Ethan Hawke, Lorelei Linklater, Jordan Howard, Tamara Jolaine, Zoe Graham, Tyler Strother, Evie Thompson, Tess Allen, Megan Devine, Fernando Lara, Elijah Smith, Steven Chester Prince, Bonnie Cross, Libby Villari, Marco Perella, Jamie Howard, Andrew Villarreal, Shane Graham, Ryan Power, Sharee Fowler

Drama rodado a lo largo de 12 años (2002-2013) pero en solo 39 días de rodaje. Es la historia de Mason (Ellar Coltrane) desde los seis años y durante una década poblada de cambios: mudanzas y controversias, relaciones que se tambalean, bodas, diferentes colegios, primeros amores, también desilusiones, momen tos maravillosos, de miedo y de una constante mezcla de desgarro y sorpresa. Un viaje íntimo y épico por la euforia de la niñez, los sísmicos cambios de una familia moderna y el paso del tiempo. (FILM AFFINTY)

http://www.boyhood-lapelicula.es/

 

Premios:

  • 2014: Festival de Berlín: Mejor director
  • 2014: Festival de Sundance: Estreno mundial (sección «Premieres»)
  • 2014: Festival de San Sebastián: Gran Premio FIPRESCI: mejor película del año

Dentro de la iniciativa Sala Bio en Milan, el cine Colosseo de Milán  presentaba «Boyhood», como siempre en versión original, lo que en nuestra opinión es indispensable para disfrutar plenamente de esta obra. En particular en este caso en el que los actores van envejeciendo junto a los personajes que interpretan. Esta solución, la de utilizar los mismos actores a lo largo de su vida real, es una técnica que ya utilizo Richard Linklater en su trilogía «Before Sunrise», «Before Sunset» y «Before Midnight». Pero esta vez, en  «Boyhood» lo hace en una misma película de 3 horas, rodada durante 10 años, un experimento muy arriesgado pero que ha salido muy bien.

De hecho, como nos gustó muchísimo la única que vimos de su trilogía («Before Midnight»), «Boyhood» literalmente nos encantó. Fuimos a verla a las 21h, después de un día muy largo y cargado de muchas actividades, y aunque la duración y la hora tardía no ayudaba, no nos aburrimos en ningún momento.

El guión es muy interesante porque pone en escena la sociedad actual en su versión más moderna. Por ejemplo el cambio de papeles en la pareja o el cambio de la pareja misma.  Se basa en el contexto social, cultural y económico en el que vivimos pero de la sociedad norteamericana, no la de Nueva York que es más europea que americana, sino del de la profunda Texas con la que obviamente no nos identificamos. La película trata con dureza los tópicos del «american way of life«, aunque en muchos aspectos nos sitúa ante problemas concretos que tenemos en la vida real.

Lo que es asombroso y quizás un poco increíble para nosotros ya mayores, es que, en «Boyhood», son los niños los que resultan ser más maduros. Asisten a los acontecimientos de un modo desafectado y bastante tranquilo, observan a los adultos que se enfrentan a mil dificultades y, sin dejar de vivir las experiencias propias de la adolescencia, crecen cada vez más preparados para enfrentarse al futuro. Una de las mejores imágenes para mí es en la fiesta de licenciatura de Mason, el modo en que éste mira a los presentes en ella, que en su mayoría son miembros de su familia.

Los actores, la dirección, la fotografía, la música…, todo nos gustó muchísimo. Quizás a Richard Linklater le dé por rodar un siguiente episodio que sin duda iremos a ver si todavía estamos vivos.

Jean Claude Fonder

[youtube http://youtu.be/Ys-mbHXyWX4]

En Aire Nuestro «Before Midnight» de Richard Linklater:

.

.

.

.

.