Hace dos semanas estuvimos en el teatro Strehler de Milán en el estreno de La Celestina dirigida por Ronconi. Me gustó mucho y mi quedé con ganas de conocer mejor esta obra maestra, que es, me dicen, uno de los pilares de la novela y el teatro moderno español y no sólo eso.
Lo que me gustó menos es la escenografía. El escenario, todo recubierto de puertas, estaba ligeramente inclinado y en el fondo había un puente que atravesaba todo el escenario y que hacía de camino. Estéticamente resulta poco atractivo, pero reconozco que con estas herramientas Ronconi consigue evitar en gran parte el carácter irrepresentable de la obra, causado por los continuos saltos de las escenas en el espacio y, a veces, también en el tiempo. De todos modos lo que me fascinó de esta representación fue la trama basada en el texto original de Fernando Rojas.
Absolutamente asombroso para esta época, estamos hablando de la de los Reyes Católicos, el renacimiento aún está en sus albores. Para hacernos una idea, faltaban 50 años para Shakespeare y un siglo para el Quijote . Pero si actualizamos la lengua, este texto es muy moderno y no tiene nada que no se pueda ambientar en la época actual. Es un verdadero clásico, que nos habla de la liberación de la mujer, de erotismo, de sexo, de dinero, de violencia…, temas que son los protagonistas principales de las obras de hoy en día. Parece que el catolicismo y la Inquisición no estaban aún llevando a cabo su sangrienta censura, aunque el final pueda leerse como una punición a los malos, según la moral de aquella época.
He adjuntado un extracto de la obra (el final del acto VII) en 4 versiones, en español del siglo XV, en español moderno, en francés y en italiano para que todos podáis entenderlo perfectamente.
Para situarlo en el contexto general de la obra, es el momento en el que Celestina, la alcahueta y ex-prostituta, presenta la joven Areúsa, al joven Pármeno que está loco por ella. Lo hace para después poder convencerlo de que ayude a Sempronio, el otro criado de Calisto que convive con Elicia una joven prostituta que trabaja para ella. Controlando en este modo a los dos criados, Celestina piensa que podrá cumplir lo acordado con Calisto para que Melibea se enamore de él.
Espero que este extracto de la Celestina os guste y que os sirva para despertar vuestro interés por la obra completa. Se puede encontrar gratuita y legalmente en Internet, y para ediciones especiales adquirirlas a bajo precio. Creo que añade mucho al placer de verla en teatro.
Extracto del acto VII
- Fernando de Rojas – La Celestina – texto original
- Fernando de Rojas – La Celestina – texto original en castellano moderno
- Fernando de Rojas – La Celestina – traducción en francés
- Fernando de Rojas – La Celestina – traducción en italiano
Exposición
Aprovecho para recordaros que en este mes en la Galería Bellinzona de Milán hay una exposición sobre los dibujos que Pablo Picasso realizó para ilustrar esta maravillosa obra.
Leer también
Pues a mí lo que más me gustó fue precisamente la escenografía y el sistema de sonido; lo que menos, la forma de dicción muy Ronconi y un tanto anticuada para mi gusto. El actor que hacía el papel de Sempronio (cuyo nombre no recuerdo) era muy bueno y la que hacía de Celestina más aún. Un saludo, nieves
Me gustaMe gusta